Trabajar, trabajar y trabajar... Mujeres: reproducción y producción en el ámbito rural : Córdoba 1890-1950. Estudio de caso: Colonia Caroya
- Autores
- Roggio, Patricia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente investigación, se pretende lograr un acercamiento a las mujeres que se desempeñaron como “mano de obra familiar” en el ámbito rural, e indagar en torno al papel que jugaron en la producción y reproducción de la fuerza de trabajo. En primer lugar se hará referencia a la evolución del trabajo de mujeres como “mano de obra familiar” en las explotaciones rurales de la provincia de Córdoba, en base a la información proporcionada por los censos nacionales de los años 1908,1914,1937 y 194710, al tiempo que se establecen comparaciones con lo que ocurría en otros espacios del área pampeana. En una segunda instancia, se recurre a la “historia oral” con el objeto de llevar a cabo el estudio de caso; para ello se seleccionó una comunidad de inmigrantes italianos, en su mayoría de origen friulano residentes en Colonia Cayora, provincia de Córdoba, poblado que nace en el año 1878, en el contexto de la inmigración masiva que acontece en el país, entre fines del siglo XlX y las dos primeras décadas del siglo XX. Las mujeres seleccionadas para la realización de las entrevistas conforman un grupo mayor de setenta años, forman parte de la primera, segunda y tercera generación de inmigrantes italianos, nacieron, habitaron en el ámbito rural y algunas hasta la actualidad habitan en él.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Mujeres
Trabajo
Zona rural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113686
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e87995cb112f21735a4daef309f01482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113686 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajar, trabajar y trabajar... Mujeres: reproducción y producción en el ámbito rural : Córdoba 1890-1950. Estudio de caso: Colonia CaroyaRoggio, PatriciaHistoriaMujeresTrabajoZona ruralEn la presente investigación, se pretende lograr un acercamiento a las mujeres que se desempeñaron como “mano de obra familiar” en el ámbito rural, e indagar en torno al papel que jugaron en la producción y reproducción de la fuerza de trabajo. En primer lugar se hará referencia a la evolución del trabajo de mujeres como “mano de obra familiar” en las explotaciones rurales de la provincia de Córdoba, en base a la información proporcionada por los censos nacionales de los años 1908,1914,1937 y 194710, al tiempo que se establecen comparaciones con lo que ocurría en otros espacios del área pampeana. En una segunda instancia, se recurre a la “historia oral” con el objeto de llevar a cabo el estudio de caso; para ello se seleccionó una comunidad de inmigrantes italianos, en su mayoría de origen friulano residentes en Colonia Cayora, provincia de Córdoba, poblado que nace en el año 1878, en el contexto de la inmigración masiva que acontece en el país, entre fines del siglo XlX y las dos primeras décadas del siglo XX. Las mujeres seleccionadas para la realización de las entrevistas conforman un grupo mayor de setenta años, forman parte de la primera, segunda y tercera generación de inmigrantes italianos, nacieron, habitaron en el ámbito rural y algunas hasta la actualidad habitan en él.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113686<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9733/ev.9733.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113686Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:05.169SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajar, trabajar y trabajar... Mujeres: reproducción y producción en el ámbito rural : Córdoba 1890-1950. Estudio de caso: Colonia Caroya |
title |
Trabajar, trabajar y trabajar... Mujeres: reproducción y producción en el ámbito rural : Córdoba 1890-1950. Estudio de caso: Colonia Caroya |
spellingShingle |
Trabajar, trabajar y trabajar... Mujeres: reproducción y producción en el ámbito rural : Córdoba 1890-1950. Estudio de caso: Colonia Caroya Roggio, Patricia Historia Mujeres Trabajo Zona rural |
title_short |
Trabajar, trabajar y trabajar... Mujeres: reproducción y producción en el ámbito rural : Córdoba 1890-1950. Estudio de caso: Colonia Caroya |
title_full |
Trabajar, trabajar y trabajar... Mujeres: reproducción y producción en el ámbito rural : Córdoba 1890-1950. Estudio de caso: Colonia Caroya |
title_fullStr |
Trabajar, trabajar y trabajar... Mujeres: reproducción y producción en el ámbito rural : Córdoba 1890-1950. Estudio de caso: Colonia Caroya |
title_full_unstemmed |
Trabajar, trabajar y trabajar... Mujeres: reproducción y producción en el ámbito rural : Córdoba 1890-1950. Estudio de caso: Colonia Caroya |
title_sort |
Trabajar, trabajar y trabajar... Mujeres: reproducción y producción en el ámbito rural : Córdoba 1890-1950. Estudio de caso: Colonia Caroya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roggio, Patricia |
author |
Roggio, Patricia |
author_facet |
Roggio, Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Mujeres Trabajo Zona rural |
topic |
Historia Mujeres Trabajo Zona rural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente investigación, se pretende lograr un acercamiento a las mujeres que se desempeñaron como “mano de obra familiar” en el ámbito rural, e indagar en torno al papel que jugaron en la producción y reproducción de la fuerza de trabajo. En primer lugar se hará referencia a la evolución del trabajo de mujeres como “mano de obra familiar” en las explotaciones rurales de la provincia de Córdoba, en base a la información proporcionada por los censos nacionales de los años 1908,1914,1937 y 194710, al tiempo que se establecen comparaciones con lo que ocurría en otros espacios del área pampeana. En una segunda instancia, se recurre a la “historia oral” con el objeto de llevar a cabo el estudio de caso; para ello se seleccionó una comunidad de inmigrantes italianos, en su mayoría de origen friulano residentes en Colonia Cayora, provincia de Córdoba, poblado que nace en el año 1878, en el contexto de la inmigración masiva que acontece en el país, entre fines del siglo XlX y las dos primeras décadas del siglo XX. Las mujeres seleccionadas para la realización de las entrevistas conforman un grupo mayor de setenta años, forman parte de la primera, segunda y tercera generación de inmigrantes italianos, nacieron, habitaron en el ámbito rural y algunas hasta la actualidad habitan en él. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la presente investigación, se pretende lograr un acercamiento a las mujeres que se desempeñaron como “mano de obra familiar” en el ámbito rural, e indagar en torno al papel que jugaron en la producción y reproducción de la fuerza de trabajo. En primer lugar se hará referencia a la evolución del trabajo de mujeres como “mano de obra familiar” en las explotaciones rurales de la provincia de Córdoba, en base a la información proporcionada por los censos nacionales de los años 1908,1914,1937 y 194710, al tiempo que se establecen comparaciones con lo que ocurría en otros espacios del área pampeana. En una segunda instancia, se recurre a la “historia oral” con el objeto de llevar a cabo el estudio de caso; para ello se seleccionó una comunidad de inmigrantes italianos, en su mayoría de origen friulano residentes en Colonia Cayora, provincia de Córdoba, poblado que nace en el año 1878, en el contexto de la inmigración masiva que acontece en el país, entre fines del siglo XlX y las dos primeras décadas del siglo XX. Las mujeres seleccionadas para la realización de las entrevistas conforman un grupo mayor de setenta años, forman parte de la primera, segunda y tercera generación de inmigrantes italianos, nacieron, habitaron en el ámbito rural y algunas hasta la actualidad habitan en él. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113686 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9733/ev.9733.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616138317627392 |
score |
13.070432 |