Estrategias para la resolución de conflictos en la sociedad de la información

Autores
Lezcano, José María
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio del conflicto ha sido considerado como una categoría ontológica, diferenciada de aquellos elementos que representan aspectos particulares del mismo (conflicto bélico, familiar, político, entre otros). A partir de ello se ha emprendido la búsqueda de características particulares de un género propio [Entelman, 2005]. De este modo se hace necesario indagar sobre cómo se relaciona el conflicto con el todo que lo contiene y del que forma parte. Así, el conflicto o disputa, como fenómeno complejo, tiene una gran cantidad de variables y elementos que intervienen en su dinámica y desarrollo, ofreciéndonos amplios aspectos para abordar su análisis. Entonces, un enfoque sistémico nos lleva a comprender que tal fenómeno relacional conflictivo forma parte de otro fenómeno mayor. A los efectos expositivos, nos centraremos aquí en el abordaje que permiten los ‘intereses’, los ‘derechos’ y el ‘poder’ como escenarios del conflicto y especiales puntos de análisis.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Conflicto
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Métodos Alternativos para la Resolución de Conflictos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142466

id SEDICI_e81bfc762cb495fb8462246c5c88b875
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142466
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias para la resolución de conflictos en la sociedad de la informaciónLezcano, José MaríaCiencias JurídicasConflictoTecnologías de la Información y ComunicacionesMétodos Alternativos para la Resolución de ConflictosEl estudio del conflicto ha sido considerado como una categoría ontológica, diferenciada de aquellos elementos que representan aspectos particulares del mismo (conflicto bélico, familiar, político, entre otros). A partir de ello se ha emprendido la búsqueda de características particulares de un género propio [Entelman, 2005]. De este modo se hace necesario indagar sobre cómo se relaciona el conflicto con el todo que lo contiene y del que forma parte. Así, el conflicto o disputa, como fenómeno complejo, tiene una gran cantidad de variables y elementos que intervienen en su dinámica y desarrollo, ofreciéndonos amplios aspectos para abordar su análisis. Entonces, un enfoque sistémico nos lleva a comprender que tal fenómeno relacional conflictivo forma parte de otro fenómeno mayor. A los efectos expositivos, nos centraremos aquí en el abordaje que permiten los ‘intereses’, los ‘derechos’ y el ‘poder’ como escenarios del conflicto y especiales puntos de análisis.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142466spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:24.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para la resolución de conflictos en la sociedad de la información
title Estrategias para la resolución de conflictos en la sociedad de la información
spellingShingle Estrategias para la resolución de conflictos en la sociedad de la información
Lezcano, José María
Ciencias Jurídicas
Conflicto
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Métodos Alternativos para la Resolución de Conflictos
title_short Estrategias para la resolución de conflictos en la sociedad de la información
title_full Estrategias para la resolución de conflictos en la sociedad de la información
title_fullStr Estrategias para la resolución de conflictos en la sociedad de la información
title_full_unstemmed Estrategias para la resolución de conflictos en la sociedad de la información
title_sort Estrategias para la resolución de conflictos en la sociedad de la información
dc.creator.none.fl_str_mv Lezcano, José María
author Lezcano, José María
author_facet Lezcano, José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Conflicto
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Métodos Alternativos para la Resolución de Conflictos
topic Ciencias Jurídicas
Conflicto
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Métodos Alternativos para la Resolución de Conflictos
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del conflicto ha sido considerado como una categoría ontológica, diferenciada de aquellos elementos que representan aspectos particulares del mismo (conflicto bélico, familiar, político, entre otros). A partir de ello se ha emprendido la búsqueda de características particulares de un género propio [Entelman, 2005]. De este modo se hace necesario indagar sobre cómo se relaciona el conflicto con el todo que lo contiene y del que forma parte. Así, el conflicto o disputa, como fenómeno complejo, tiene una gran cantidad de variables y elementos que intervienen en su dinámica y desarrollo, ofreciéndonos amplios aspectos para abordar su análisis. Entonces, un enfoque sistémico nos lleva a comprender que tal fenómeno relacional conflictivo forma parte de otro fenómeno mayor. A los efectos expositivos, nos centraremos aquí en el abordaje que permiten los ‘intereses’, los ‘derechos’ y el ‘poder’ como escenarios del conflicto y especiales puntos de análisis.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El estudio del conflicto ha sido considerado como una categoría ontológica, diferenciada de aquellos elementos que representan aspectos particulares del mismo (conflicto bélico, familiar, político, entre otros). A partir de ello se ha emprendido la búsqueda de características particulares de un género propio [Entelman, 2005]. De este modo se hace necesario indagar sobre cómo se relaciona el conflicto con el todo que lo contiene y del que forma parte. Así, el conflicto o disputa, como fenómeno complejo, tiene una gran cantidad de variables y elementos que intervienen en su dinámica y desarrollo, ofreciéndonos amplios aspectos para abordar su análisis. Entonces, un enfoque sistémico nos lleva a comprender que tal fenómeno relacional conflictivo forma parte de otro fenómeno mayor. A los efectos expositivos, nos centraremos aquí en el abordaje que permiten los ‘intereses’, los ‘derechos’ y el ‘poder’ como escenarios del conflicto y especiales puntos de análisis.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142466
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616242186420224
score 13.070432