Notas para un pensar periférico desde América Latina

Autores
Oporto, Mario; Quiroga, Agustina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La llegada de los conquistadores a América Latina significó el origen de Occidente como potencia hegemónica. La dominación de este continente posibilitó la acumulación originaria que fue decisiva en la constitución de la sociedad capitalista. De esta manera, el mundo colonial ha sido fundamental para la emergencia de Europa como centro mundial. El encuentro con el otro tomó forma de sometimiento económico y cultural, pero, a su vez, dio lugar a experiencias de resistencia que trazaron preguntas y que se toparon con problemas vigentes en la actualidad. En estas páginas se presentan algunas notas a fin de reflexionar, desde la periferia, sobre los orígenes de aquella política imperial y sobre las primeras respuestas que inauguraron el camino hacia la construcción de la soberanía.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
acumulación
pensamiento latinoamericano
América Latina
imperialismo
epistemología
resistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55625

id SEDICI_e7fc88e4c4058e49c322c56ad2678012
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55625
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Notas para un pensar periférico desde América LatinaOporto, MarioQuiroga, AgustinaBellas Artesacumulaciónpensamiento latinoamericanoAmérica LatinaimperialismoepistemologíaresistenciaLa llegada de los conquistadores a América Latina significó el origen de Occidente como potencia hegemónica. La dominación de este continente posibilitó la acumulación originaria que fue decisiva en la constitución de la sociedad capitalista. De esta manera, el mundo colonial ha sido fundamental para la emergencia de Europa como centro mundial. El encuentro con el otro tomó forma de sometimiento económico y cultural, pero, a su vez, dio lugar a experiencias de resistencia que trazaron preguntas y que se toparon con problemas vigentes en la actualidad. En estas páginas se presentan algunas notas a fin de reflexionar, desde la periferia, sobre los orígenes de aquella política imperial y sobre las primeras respuestas que inauguraron el camino hacia la construcción de la soberanía.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55625spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/octante/article/view/161/350info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0914info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55625Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:18.026SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas para un pensar periférico desde América Latina
title Notas para un pensar periférico desde América Latina
spellingShingle Notas para un pensar periférico desde América Latina
Oporto, Mario
Bellas Artes
acumulación
pensamiento latinoamericano
América Latina
imperialismo
epistemología
resistencia
title_short Notas para un pensar periférico desde América Latina
title_full Notas para un pensar periférico desde América Latina
title_fullStr Notas para un pensar periférico desde América Latina
title_full_unstemmed Notas para un pensar periférico desde América Latina
title_sort Notas para un pensar periférico desde América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Oporto, Mario
Quiroga, Agustina
author Oporto, Mario
author_facet Oporto, Mario
Quiroga, Agustina
author_role author
author2 Quiroga, Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
acumulación
pensamiento latinoamericano
América Latina
imperialismo
epistemología
resistencia
topic Bellas Artes
acumulación
pensamiento latinoamericano
América Latina
imperialismo
epistemología
resistencia
dc.description.none.fl_txt_mv La llegada de los conquistadores a América Latina significó el origen de Occidente como potencia hegemónica. La dominación de este continente posibilitó la acumulación originaria que fue decisiva en la constitución de la sociedad capitalista. De esta manera, el mundo colonial ha sido fundamental para la emergencia de Europa como centro mundial. El encuentro con el otro tomó forma de sometimiento económico y cultural, pero, a su vez, dio lugar a experiencias de resistencia que trazaron preguntas y que se toparon con problemas vigentes en la actualidad. En estas páginas se presentan algunas notas a fin de reflexionar, desde la periferia, sobre los orígenes de aquella política imperial y sobre las primeras respuestas que inauguraron el camino hacia la construcción de la soberanía.
Facultad de Bellas Artes
description La llegada de los conquistadores a América Latina significó el origen de Occidente como potencia hegemónica. La dominación de este continente posibilitó la acumulación originaria que fue decisiva en la constitución de la sociedad capitalista. De esta manera, el mundo colonial ha sido fundamental para la emergencia de Europa como centro mundial. El encuentro con el otro tomó forma de sometimiento económico y cultural, pero, a su vez, dio lugar a experiencias de resistencia que trazaron preguntas y que se toparon con problemas vigentes en la actualidad. En estas páginas se presentan algunas notas a fin de reflexionar, desde la periferia, sobre los orígenes de aquella política imperial y sobre las primeras respuestas que inauguraron el camino hacia la construcción de la soberanía.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55625
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/octante/article/view/161/350
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-0914
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064030325669888
score 12.891075