Simulación de sistemas solares térmicos con un programa de calculo de circuitos eléctricos de libre disponibilidad
- Autores
- Saravia Mathon, Luis Roberto; Saravia, Diego
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se discute la utilización de un programa, llamado Sceptre, para el estudio numérico de sistemas solares térmicos. El programa ha sido originalmente preparado para el análisis de circuitos eléctricos, y este estudio se lleva a cabo aplicando la analogía que convierte la descripción de los flujos de calor del sistema en un circuito eléctrico. El Sceptre, escrito en lenguaje FORTRAN y adaptado recientemente para su uso bajo el sistema operativo GNU/Linux, posee características muy apropiadas para la descripción de problemas térmicos al permitir la solución de sistemas constituidos por elementos no lineales. Posee una entrada de datos muy sencilla, que puede ser generada sin complicaciones con una interfase adaptada a los problemas térmicos. El programa ejecutable es de libre disponibilidad a través de Internet. Se analizan algunos problemas relacionados con la utilización de la analogía eléctrica para el caso de sistemas solares, el uso en casos que involucran tanto la transferencia térmica como la de masa, se presenta la entrada de datos a través de un ejemplo adecuado y se introducen interfases muy sencillas para preparar la entrada de datos, una con herramientas GNU de tratamiento de textos y otra con planilla de cálculo .También se presenta un disco compacto que arranca y se ejecuta autónomamente con un GNU/Linux preparado para estos fines, facilitando el acceso al Sceptre a quien no quiera instalar el GNU/Linux en su máquina. El programa permite encarar el análisis de equipos solares grandes, descriptos por varios centenares de nodos, y su libre disponibilidad pone a disposición de grupos con escasos recursos una herramienta con capacidad para el estudio de sistemas térmicos complejos. Los programas están disponibles en Internet.
Tema 8: Evaluación energética, instrumentación y materiales usados en energías renovables, modelización y simulación.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ingeniería
Ciencias Exactas
sistemas solares térmicos
circuito eléctrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79371
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7ee10cac74dd796f99e13b7204f298b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79371 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Simulación de sistemas solares térmicos con un programa de calculo de circuitos eléctricos de libre disponibilidadSaravia Mathon, Luis RobertoSaravia, DiegoIngenieríaCiencias Exactassistemas solares térmicoscircuito eléctricoEn este trabajo se discute la utilización de un programa, llamado Sceptre, para el estudio numérico de sistemas solares térmicos. El programa ha sido originalmente preparado para el análisis de circuitos eléctricos, y este estudio se lleva a cabo aplicando la analogía que convierte la descripción de los flujos de calor del sistema en un circuito eléctrico. El Sceptre, escrito en lenguaje FORTRAN y adaptado recientemente para su uso bajo el sistema operativo GNU/Linux, posee características muy apropiadas para la descripción de problemas térmicos al permitir la solución de sistemas constituidos por elementos no lineales. Posee una entrada de datos muy sencilla, que puede ser generada sin complicaciones con una interfase adaptada a los problemas térmicos. El programa ejecutable es de libre disponibilidad a través de Internet. Se analizan algunos problemas relacionados con la utilización de la analogía eléctrica para el caso de sistemas solares, el uso en casos que involucran tanto la transferencia térmica como la de masa, se presenta la entrada de datos a través de un ejemplo adecuado y se introducen interfases muy sencillas para preparar la entrada de datos, una con herramientas GNU de tratamiento de textos y otra con planilla de cálculo .También se presenta un disco compacto que arranca y se ejecuta autónomamente con un GNU/Linux preparado para estos fines, facilitando el acceso al Sceptre a quien no quiera instalar el GNU/Linux en su máquina. El programa permite encarar el análisis de equipos solares grandes, descriptos por varios centenares de nodos, y su libre disponibilidad pone a disposición de grupos con escasos recursos una herramienta con capacidad para el estudio de sistemas térmicos complejos. Los programas están disponibles en Internet.Tema 8: Evaluación energética, instrumentación y materiales usados en energías renovables, modelización y simulación.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79371spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:27.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación de sistemas solares térmicos con un programa de calculo de circuitos eléctricos de libre disponibilidad |
title |
Simulación de sistemas solares térmicos con un programa de calculo de circuitos eléctricos de libre disponibilidad |
spellingShingle |
Simulación de sistemas solares térmicos con un programa de calculo de circuitos eléctricos de libre disponibilidad Saravia Mathon, Luis Roberto Ingeniería Ciencias Exactas sistemas solares térmicos circuito eléctrico |
title_short |
Simulación de sistemas solares térmicos con un programa de calculo de circuitos eléctricos de libre disponibilidad |
title_full |
Simulación de sistemas solares térmicos con un programa de calculo de circuitos eléctricos de libre disponibilidad |
title_fullStr |
Simulación de sistemas solares térmicos con un programa de calculo de circuitos eléctricos de libre disponibilidad |
title_full_unstemmed |
Simulación de sistemas solares térmicos con un programa de calculo de circuitos eléctricos de libre disponibilidad |
title_sort |
Simulación de sistemas solares térmicos con un programa de calculo de circuitos eléctricos de libre disponibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saravia Mathon, Luis Roberto Saravia, Diego |
author |
Saravia Mathon, Luis Roberto |
author_facet |
Saravia Mathon, Luis Roberto Saravia, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Saravia, Diego |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ciencias Exactas sistemas solares térmicos circuito eléctrico |
topic |
Ingeniería Ciencias Exactas sistemas solares térmicos circuito eléctrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se discute la utilización de un programa, llamado Sceptre, para el estudio numérico de sistemas solares térmicos. El programa ha sido originalmente preparado para el análisis de circuitos eléctricos, y este estudio se lleva a cabo aplicando la analogía que convierte la descripción de los flujos de calor del sistema en un circuito eléctrico. El Sceptre, escrito en lenguaje FORTRAN y adaptado recientemente para su uso bajo el sistema operativo GNU/Linux, posee características muy apropiadas para la descripción de problemas térmicos al permitir la solución de sistemas constituidos por elementos no lineales. Posee una entrada de datos muy sencilla, que puede ser generada sin complicaciones con una interfase adaptada a los problemas térmicos. El programa ejecutable es de libre disponibilidad a través de Internet. Se analizan algunos problemas relacionados con la utilización de la analogía eléctrica para el caso de sistemas solares, el uso en casos que involucran tanto la transferencia térmica como la de masa, se presenta la entrada de datos a través de un ejemplo adecuado y se introducen interfases muy sencillas para preparar la entrada de datos, una con herramientas GNU de tratamiento de textos y otra con planilla de cálculo .También se presenta un disco compacto que arranca y se ejecuta autónomamente con un GNU/Linux preparado para estos fines, facilitando el acceso al Sceptre a quien no quiera instalar el GNU/Linux en su máquina. El programa permite encarar el análisis de equipos solares grandes, descriptos por varios centenares de nodos, y su libre disponibilidad pone a disposición de grupos con escasos recursos una herramienta con capacidad para el estudio de sistemas térmicos complejos. Los programas están disponibles en Internet. Tema 8: Evaluación energética, instrumentación y materiales usados en energías renovables, modelización y simulación. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
En este trabajo se discute la utilización de un programa, llamado Sceptre, para el estudio numérico de sistemas solares térmicos. El programa ha sido originalmente preparado para el análisis de circuitos eléctricos, y este estudio se lleva a cabo aplicando la analogía que convierte la descripción de los flujos de calor del sistema en un circuito eléctrico. El Sceptre, escrito en lenguaje FORTRAN y adaptado recientemente para su uso bajo el sistema operativo GNU/Linux, posee características muy apropiadas para la descripción de problemas térmicos al permitir la solución de sistemas constituidos por elementos no lineales. Posee una entrada de datos muy sencilla, que puede ser generada sin complicaciones con una interfase adaptada a los problemas térmicos. El programa ejecutable es de libre disponibilidad a través de Internet. Se analizan algunos problemas relacionados con la utilización de la analogía eléctrica para el caso de sistemas solares, el uso en casos que involucran tanto la transferencia térmica como la de masa, se presenta la entrada de datos a través de un ejemplo adecuado y se introducen interfases muy sencillas para preparar la entrada de datos, una con herramientas GNU de tratamiento de textos y otra con planilla de cálculo .También se presenta un disco compacto que arranca y se ejecuta autónomamente con un GNU/Linux preparado para estos fines, facilitando el acceso al Sceptre a quien no quiera instalar el GNU/Linux en su máquina. El programa permite encarar el análisis de equipos solares grandes, descriptos por varios centenares de nodos, y su libre disponibilidad pone a disposición de grupos con escasos recursos una herramienta con capacidad para el estudio de sistemas térmicos complejos. Los programas están disponibles en Internet. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79371 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-22 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260339206389760 |
score |
13.13397 |