Aportes para pensar la vulnerabilidad, las políticas y los territorios en tiempos de pandemia
- Autores
- Arrúa, Vanesa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Frente a la convocatoria de producir un reflexión escrita acerca del COVID 19, su incidencia planetaria y el modo en que desde estas tierras transitamos este presente, lo primero que me surge es una intuición, la idea de que este momento es muy difícil de ser comprendido desde la inmediatez; es la sensación de no poder trascender la coyuntura de un presente permanente que marca un cambio radical en los modos de organizaciónde las relaciones sociales, y que su verdadero alcance sólo podrá ser sintetizado con el correr del tiempo... es decir, tengo la sensación de que esto recién empieza. En este marco me propongo compartir una reflexión sobre un aspecto parcial de toda esta realidad, pero una parcialidad situada. Digo un interés parcial porque me importa una lectura sobre el concepto de vulnerabilidad, noción que algunos sectores de la sociedad a través de los medios de comunicación, utilizan como argumento para legitimar los modos en que el Estado interviene en las comunidades desde diferentes Políticas Públicas y en particulardesde las Políticas Sociales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Vulnerabilidad
Territorio
Políticas
Políticas sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102035
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7892131b594941b4de81552db4685e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102035 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes para pensar la vulnerabilidad, las políticas y los territorios en tiempos de pandemiaContributions to thinking about vulnerability, policies and territories in times of pandemicArrúa, VanesaComunicación SocialVulnerabilidadTerritorioPolíticasPolíticas socialesFrente a la convocatoria de producir un reflexión escrita acerca del COVID 19, su incidencia planetaria y el modo en que desde estas tierras transitamos este presente, lo primero que me surge es una intuición, la idea de que este momento es muy difícil de ser comprendido desde la inmediatez; es la sensación de no poder trascender la coyuntura de un presente permanente que marca un cambio radical en los modos de organizaciónde las relaciones sociales, y que su verdadero alcance sólo podrá ser sintetizado con el correr del tiempo... es decir, tengo la sensación de que esto recién empieza. En este marco me propongo compartir una reflexión sobre un aspecto parcial de toda esta realidad, pero una parcialidad situada. Digo un interés parcial porque me importa una lectura sobre el concepto de vulnerabilidad, noción que algunos sectores de la sociedad a través de los medios de comunicación, utilizan como argumento para legitimar los modos en que el Estado interviene en las comunidades desde diferentes Políticas Públicas y en particulardesde las Políticas Sociales.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102035spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e345info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:09.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para pensar la vulnerabilidad, las políticas y los territorios en tiempos de pandemia Contributions to thinking about vulnerability, policies and territories in times of pandemic |
title |
Aportes para pensar la vulnerabilidad, las políticas y los territorios en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Aportes para pensar la vulnerabilidad, las políticas y los territorios en tiempos de pandemia Arrúa, Vanesa Comunicación Social Vulnerabilidad Territorio Políticas Políticas sociales |
title_short |
Aportes para pensar la vulnerabilidad, las políticas y los territorios en tiempos de pandemia |
title_full |
Aportes para pensar la vulnerabilidad, las políticas y los territorios en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Aportes para pensar la vulnerabilidad, las políticas y los territorios en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Aportes para pensar la vulnerabilidad, las políticas y los territorios en tiempos de pandemia |
title_sort |
Aportes para pensar la vulnerabilidad, las políticas y los territorios en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrúa, Vanesa |
author |
Arrúa, Vanesa |
author_facet |
Arrúa, Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Vulnerabilidad Territorio Políticas Políticas sociales |
topic |
Comunicación Social Vulnerabilidad Territorio Políticas Políticas sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Frente a la convocatoria de producir un reflexión escrita acerca del COVID 19, su incidencia planetaria y el modo en que desde estas tierras transitamos este presente, lo primero que me surge es una intuición, la idea de que este momento es muy difícil de ser comprendido desde la inmediatez; es la sensación de no poder trascender la coyuntura de un presente permanente que marca un cambio radical en los modos de organizaciónde las relaciones sociales, y que su verdadero alcance sólo podrá ser sintetizado con el correr del tiempo... es decir, tengo la sensación de que esto recién empieza. En este marco me propongo compartir una reflexión sobre un aspecto parcial de toda esta realidad, pero una parcialidad situada. Digo un interés parcial porque me importa una lectura sobre el concepto de vulnerabilidad, noción que algunos sectores de la sociedad a través de los medios de comunicación, utilizan como argumento para legitimar los modos en que el Estado interviene en las comunidades desde diferentes Políticas Públicas y en particulardesde las Políticas Sociales. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Frente a la convocatoria de producir un reflexión escrita acerca del COVID 19, su incidencia planetaria y el modo en que desde estas tierras transitamos este presente, lo primero que me surge es una intuición, la idea de que este momento es muy difícil de ser comprendido desde la inmediatez; es la sensación de no poder trascender la coyuntura de un presente permanente que marca un cambio radical en los modos de organizaciónde las relaciones sociales, y que su verdadero alcance sólo podrá ser sintetizado con el correr del tiempo... es decir, tengo la sensación de que esto recién empieza. En este marco me propongo compartir una reflexión sobre un aspecto parcial de toda esta realidad, pero una parcialidad situada. Digo un interés parcial porque me importa una lectura sobre el concepto de vulnerabilidad, noción que algunos sectores de la sociedad a través de los medios de comunicación, utilizan como argumento para legitimar los modos en que el Estado interviene en las comunidades desde diferentes Políticas Públicas y en particulardesde las Políticas Sociales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102035 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102035 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e345 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616097502855168 |
score |
13.070432 |