La Argentina y la Alianza del Pacífico: riesgos y oportunidades de una nueva geopolítica

Autores
Paikin, Damián; Perrotta, Daniela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, a partir del surgimiento de la Alianza del Pacífico y la división de la cartografía del regionalismo como una disputa entre un eje Atlántico y otro Pacífico, se ha puesto en discusión un viejo dilema de la inserción internacional de los países: acuerdos de libre comercio vis-a-vis el fortalecimiento del mercado interno con proyección regional. Este es el caso de Argentina a partir del gobierno de Mauricio Macri, que plantea el ingreso del país a la Alianza del Pacífico, impulsando en principio al MERCOSUR en esa dirección. Por lo tanto, este trabajo analiza las posibilidades formales-legales y económicas de un posible ingreso de la Argentina a la Alianza del Pacífico. Primero: ¿sería posible la pertenencia a estos dos esquemas de integración? Segundo: ¿en que se beneficiaría concretamente la Argentina con su incorporación a dicha Alianza? Para ello se realiza un pequeño ejercicio comparativo para observar en qué medida y a qué sectores de los países miembros de la Alianza del Pacífico benefició dicho acuerdo, planteando algunas líneas de lo que podría pasar en virtud de lo analizado en la Argentina.
In recent years, since the emergence of the Pacific Alliance and the subsequent division of the cartography of regionalism as a dispute between an Atlantic and a Pacific axis, it has been under discussion the old dilemma about the international insertion of countries: the pursuit of free trade agreements vis-à-vis the strengthening of the internal market with regional projection. This is the case of Argentina since Mauricio Macri came to office, who seeks the country's accession to the Pacific Alliance. Therefore, this paper analyses b the formal-legal and economic possibilities of a possible entry of Argentina to the Pacific Alliance. First: is it possible for a country to have full membership in these two integration schemes? Second: what is the benefit that Argentina would gain from joining this Alliance? We proceed with a comparative exercise so as to unravel up to what extent and which (economic) sectors do benefit from the Pacific Alliance agreement, so as to foresee what might happen in the case of Argentina.
Sección: Opinión
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
comercio internacional
tratados de libre comercio
inserción internacional
Argentina
Estados del Pacífico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53787

id SEDICI_e7858f93aa3a836cfe18803795645a0e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53787
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Argentina y la Alianza del Pacífico: riesgos y oportunidades de una nueva geopolíticaArgentina and the Pacific Alliance: risks and opportunities within a new geopolitical contextPaikin, DamiánPerrotta, DanielaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalescomercio internacionaltratados de libre comercioinserción internacionalArgentinaEstados del PacíficoEn los últimos años, a partir del surgimiento de la Alianza del Pacífico y la división de la cartografía del regionalismo como una disputa entre un eje Atlántico y otro Pacífico, se ha puesto en discusión un viejo dilema de la inserción internacional de los países: acuerdos de libre comercio vis-a-vis el fortalecimiento del mercado interno con proyección regional. Este es el caso de Argentina a partir del gobierno de Mauricio Macri, que plantea el ingreso del país a la Alianza del Pacífico, impulsando en principio al MERCOSUR en esa dirección. Por lo tanto, este trabajo analiza las posibilidades formales-legales y económicas de un posible ingreso de la Argentina a la Alianza del Pacífico. Primero: ¿sería posible la pertenencia a estos dos esquemas de integración? Segundo: ¿en que se beneficiaría concretamente la Argentina con su incorporación a dicha Alianza? Para ello se realiza un pequeño ejercicio comparativo para observar en qué medida y a qué sectores de los países miembros de la Alianza del Pacífico benefició dicho acuerdo, planteando algunas líneas de lo que podría pasar en virtud de lo analizado en la Argentina.In recent years, since the emergence of the Pacific Alliance and the subsequent division of the cartography of regionalism as a dispute between an Atlantic and a Pacific axis, it has been under discussion the old dilemma about the international insertion of countries: the pursuit of free trade agreements vis-à-vis the strengthening of the internal market with regional projection. This is the case of Argentina since Mauricio Macri came to office, who seeks the country's accession to the Pacific Alliance. Therefore, this paper analyses b the formal-legal and economic possibilities of a possible entry of Argentina to the Pacific Alliance. First: is it possible for a country to have full membership in these two integration schemes? Second: what is the benefit that Argentina would gain from joining this Alliance? We proceed with a comparative exercise so as to unravel up to what extent and which (economic) sectors do benefit from the Pacific Alliance agreement, so as to foresee what might happen in the case of Argentina.Sección: OpiniónInstituto de Integración Latinoamericana (IIL)2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53787spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/r34-opinioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53787Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:40.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Argentina y la Alianza del Pacífico: riesgos y oportunidades de una nueva geopolítica
Argentina and the Pacific Alliance: risks and opportunities within a new geopolitical context
title La Argentina y la Alianza del Pacífico: riesgos y oportunidades de una nueva geopolítica
spellingShingle La Argentina y la Alianza del Pacífico: riesgos y oportunidades de una nueva geopolítica
Paikin, Damián
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
comercio internacional
tratados de libre comercio
inserción internacional
Argentina
Estados del Pacífico
title_short La Argentina y la Alianza del Pacífico: riesgos y oportunidades de una nueva geopolítica
title_full La Argentina y la Alianza del Pacífico: riesgos y oportunidades de una nueva geopolítica
title_fullStr La Argentina y la Alianza del Pacífico: riesgos y oportunidades de una nueva geopolítica
title_full_unstemmed La Argentina y la Alianza del Pacífico: riesgos y oportunidades de una nueva geopolítica
title_sort La Argentina y la Alianza del Pacífico: riesgos y oportunidades de una nueva geopolítica
dc.creator.none.fl_str_mv Paikin, Damián
Perrotta, Daniela
author Paikin, Damián
author_facet Paikin, Damián
Perrotta, Daniela
author_role author
author2 Perrotta, Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
comercio internacional
tratados de libre comercio
inserción internacional
Argentina
Estados del Pacífico
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
comercio internacional
tratados de libre comercio
inserción internacional
Argentina
Estados del Pacífico
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, a partir del surgimiento de la Alianza del Pacífico y la división de la cartografía del regionalismo como una disputa entre un eje Atlántico y otro Pacífico, se ha puesto en discusión un viejo dilema de la inserción internacional de los países: acuerdos de libre comercio vis-a-vis el fortalecimiento del mercado interno con proyección regional. Este es el caso de Argentina a partir del gobierno de Mauricio Macri, que plantea el ingreso del país a la Alianza del Pacífico, impulsando en principio al MERCOSUR en esa dirección. Por lo tanto, este trabajo analiza las posibilidades formales-legales y económicas de un posible ingreso de la Argentina a la Alianza del Pacífico. Primero: ¿sería posible la pertenencia a estos dos esquemas de integración? Segundo: ¿en que se beneficiaría concretamente la Argentina con su incorporación a dicha Alianza? Para ello se realiza un pequeño ejercicio comparativo para observar en qué medida y a qué sectores de los países miembros de la Alianza del Pacífico benefició dicho acuerdo, planteando algunas líneas de lo que podría pasar en virtud de lo analizado en la Argentina.
In recent years, since the emergence of the Pacific Alliance and the subsequent division of the cartography of regionalism as a dispute between an Atlantic and a Pacific axis, it has been under discussion the old dilemma about the international insertion of countries: the pursuit of free trade agreements vis-à-vis the strengthening of the internal market with regional projection. This is the case of Argentina since Mauricio Macri came to office, who seeks the country's accession to the Pacific Alliance. Therefore, this paper analyses b the formal-legal and economic possibilities of a possible entry of Argentina to the Pacific Alliance. First: is it possible for a country to have full membership in these two integration schemes? Second: what is the benefit that Argentina would gain from joining this Alliance? We proceed with a comparative exercise so as to unravel up to what extent and which (economic) sectors do benefit from the Pacific Alliance agreement, so as to foresee what might happen in the case of Argentina.
Sección: Opinión
Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)
description En los últimos años, a partir del surgimiento de la Alianza del Pacífico y la división de la cartografía del regionalismo como una disputa entre un eje Atlántico y otro Pacífico, se ha puesto en discusión un viejo dilema de la inserción internacional de los países: acuerdos de libre comercio vis-a-vis el fortalecimiento del mercado interno con proyección regional. Este es el caso de Argentina a partir del gobierno de Mauricio Macri, que plantea el ingreso del país a la Alianza del Pacífico, impulsando en principio al MERCOSUR en esa dirección. Por lo tanto, este trabajo analiza las posibilidades formales-legales y económicas de un posible ingreso de la Argentina a la Alianza del Pacífico. Primero: ¿sería posible la pertenencia a estos dos esquemas de integración? Segundo: ¿en que se beneficiaría concretamente la Argentina con su incorporación a dicha Alianza? Para ello se realiza un pequeño ejercicio comparativo para observar en qué medida y a qué sectores de los países miembros de la Alianza del Pacífico benefició dicho acuerdo, planteando algunas líneas de lo que podría pasar en virtud de lo analizado en la Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53787
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.iil.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/r34-opinion
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67-101
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064022890217472
score 13.22299