Prótesis deportivas en materiales compuestos para amputados transtibiales : Estudio y construcción de protesis deportivas dedicadas en materiales compuestos
- Autores
- Facultad de Ingeniería
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El alto rendimiento deportivo evidencia los mejores aspectos de una sociedad inclusiva reconociendo por igual méritos del deporte convencional y adaptado. La universalidad de la tecnología es la encargada de que desarrollos que permitan la oportunidad de inclusión estén disponibles para los atletas que sufran una patología susceptible de ser compensada a través del uso de una prótesis. Los atletas amputados o que presentan una malformación congénita, comparable a una amputación, pueden beneficiarse del uso de prótesis para la práctica deportiva tanto en amputaciones de miembros superiores cómo inferiores. Las prótesis de uso competitivo resultan ser hoy de difícil adquisición, compleja importación y costo prohibitivo siendo una tecnología capaz de desarrollarse aquí, constituye una posibilidad de sustitución a la importación, y medio para que nuestros atletas paralímpicos alcancen el escenario competitivo en igualdad. Surge así la necesidad de un plan destinado a cubrir un área de vacancia, donde nuestra intervención genere nuevos conocimientos y los medios que nos permitan construir prótesis de uso deportivo, capaces de resistir las solicitaciones de competencia, y destinada a los atletas del comité Paralímpico Argentino con el fin de posicionarlos en el plano competitivo internacional en igualdad de condiciones, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Salud
Ingeniería
Salud Comunitaria
Discapacidad
Tejido Social
Deporte
ONG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92537
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e76fab91dd8b37472e9450b8348f4285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92537 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prótesis deportivas en materiales compuestos para amputados transtibiales : Estudio y construcción de protesis deportivas dedicadas en materiales compuestosFacultad de IngenieríaSaludIngenieríaSalud ComunitariaDiscapacidadTejido SocialDeporteONGEl alto rendimiento deportivo evidencia los mejores aspectos de una sociedad inclusiva reconociendo por igual méritos del deporte convencional y adaptado. La universalidad de la tecnología es la encargada de que desarrollos que permitan la oportunidad de inclusión estén disponibles para los atletas que sufran una patología susceptible de ser compensada a través del uso de una prótesis. Los atletas amputados o que presentan una malformación congénita, comparable a una amputación, pueden beneficiarse del uso de prótesis para la práctica deportiva tanto en amputaciones de miembros superiores cómo inferiores. Las prótesis de uso competitivo resultan ser hoy de difícil adquisición, compleja importación y costo prohibitivo siendo una tecnología capaz de desarrollarse aquí, constituye una posibilidad de sustitución a la importación, y medio para que nuestros atletas paralímpicos alcancen el escenario competitivo en igualdad. Surge así la necesidad de un plan destinado a cubrir un área de vacancia, donde nuestra intervención genere nuevos conocimientos y los medios que nos permitan construir prótesis de uso deportivo, capaces de resistir las solicitaciones de competencia, y destinada a los atletas del comité Paralímpico Argentino con el fin de posicionarlos en el plano competitivo internacional en igualdad de condiciones, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de IngenieríaFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Ciencias EconómicasVillar, Juan IgnacioFontana, MarcoSznajderman, Lucas2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92537spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92537Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:58.217SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prótesis deportivas en materiales compuestos para amputados transtibiales : Estudio y construcción de protesis deportivas dedicadas en materiales compuestos |
title |
Prótesis deportivas en materiales compuestos para amputados transtibiales : Estudio y construcción de protesis deportivas dedicadas en materiales compuestos |
spellingShingle |
Prótesis deportivas en materiales compuestos para amputados transtibiales : Estudio y construcción de protesis deportivas dedicadas en materiales compuestos Facultad de Ingeniería Salud Ingeniería Salud Comunitaria Discapacidad Tejido Social Deporte ONG |
title_short |
Prótesis deportivas en materiales compuestos para amputados transtibiales : Estudio y construcción de protesis deportivas dedicadas en materiales compuestos |
title_full |
Prótesis deportivas en materiales compuestos para amputados transtibiales : Estudio y construcción de protesis deportivas dedicadas en materiales compuestos |
title_fullStr |
Prótesis deportivas en materiales compuestos para amputados transtibiales : Estudio y construcción de protesis deportivas dedicadas en materiales compuestos |
title_full_unstemmed |
Prótesis deportivas en materiales compuestos para amputados transtibiales : Estudio y construcción de protesis deportivas dedicadas en materiales compuestos |
title_sort |
Prótesis deportivas en materiales compuestos para amputados transtibiales : Estudio y construcción de protesis deportivas dedicadas en materiales compuestos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
author |
Facultad de Ingeniería |
author_facet |
Facultad de Ingeniería |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villar, Juan Ignacio Fontana, Marco Sznajderman, Lucas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Ingeniería Salud Comunitaria Discapacidad Tejido Social Deporte ONG |
topic |
Salud Ingeniería Salud Comunitaria Discapacidad Tejido Social Deporte ONG |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El alto rendimiento deportivo evidencia los mejores aspectos de una sociedad inclusiva reconociendo por igual méritos del deporte convencional y adaptado. La universalidad de la tecnología es la encargada de que desarrollos que permitan la oportunidad de inclusión estén disponibles para los atletas que sufran una patología susceptible de ser compensada a través del uso de una prótesis. Los atletas amputados o que presentan una malformación congénita, comparable a una amputación, pueden beneficiarse del uso de prótesis para la práctica deportiva tanto en amputaciones de miembros superiores cómo inferiores. Las prótesis de uso competitivo resultan ser hoy de difícil adquisición, compleja importación y costo prohibitivo siendo una tecnología capaz de desarrollarse aquí, constituye una posibilidad de sustitución a la importación, y medio para que nuestros atletas paralímpicos alcancen el escenario competitivo en igualdad. Surge así la necesidad de un plan destinado a cubrir un área de vacancia, donde nuestra intervención genere nuevos conocimientos y los medios que nos permitan construir prótesis de uso deportivo, capaces de resistir las solicitaciones de competencia, y destinada a los atletas del comité Paralímpico Argentino con el fin de posicionarlos en el plano competitivo internacional en igualdad de condiciones, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial. Línea temática: Salud Integral y Comunitaria Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El alto rendimiento deportivo evidencia los mejores aspectos de una sociedad inclusiva reconociendo por igual méritos del deporte convencional y adaptado. La universalidad de la tecnología es la encargada de que desarrollos que permitan la oportunidad de inclusión estén disponibles para los atletas que sufran una patología susceptible de ser compensada a través del uso de una prótesis. Los atletas amputados o que presentan una malformación congénita, comparable a una amputación, pueden beneficiarse del uso de prótesis para la práctica deportiva tanto en amputaciones de miembros superiores cómo inferiores. Las prótesis de uso competitivo resultan ser hoy de difícil adquisición, compleja importación y costo prohibitivo siendo una tecnología capaz de desarrollarse aquí, constituye una posibilidad de sustitución a la importación, y medio para que nuestros atletas paralímpicos alcancen el escenario competitivo en igualdad. Surge así la necesidad de un plan destinado a cubrir un área de vacancia, donde nuestra intervención genere nuevos conocimientos y los medios que nos permitan construir prótesis de uso deportivo, capaces de resistir las solicitaciones de competencia, y destinada a los atletas del comité Paralímpico Argentino con el fin de posicionarlos en el plano competitivo internacional en igualdad de condiciones, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92537 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260390265749504 |
score |
13.13397 |