Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXI
- Autores
- Vera Castro, Wilmer
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rigo, Marisa Natalia
- Descripción
- Esta es una tesis que trata sobre la telenovelas del narcotráfico en Colombia. Se escogen las narconovelas: La viuda de la mafia y El Capo. sobre éstas versa el análisis de contenido y los estudios de caso que son vértebras del ejercicio de investigación. Con sus ocho capítulos, la tesis pone en contexto un análisis crítico de este tipo de telenovelas, las pone en tensión con los discursos de la telenovela tradicional, presentando los nuevos formatos desde donde se presentan, y valorando las nuevas convergencias tecnológicas. La decisión de trabajar el tema de la telenovela del narcotráfico obedece a la necesidad de aportar, analizar y estudiar la representación del mundo mafioso desde las producciones de narconovela para entender algunas perspectivas de su universo: su funcionalidad, sus estereotipos creados, sus mitos y su realidad, vistos desde las lógicas de la televisión y las nuevas pantallas, pasado por la estética de la telenovela. Se investiga también el narcotráfico, porque su aparición y su continuidad han modelado la historia del país, ha sido, de alguna manera, la epítome del calvario que el pueblo ha vivido por décadas. También es un moderador que ayuda a regir los destinos de la sociedad: crea y recrea situaciones de zozobra, unta el aparato político, decide nombres en el poder y define parte de la economía de algunos lugares del territorio. Además de ello, el análisis o investigación del narcotráfico que indirectamente resulta de este estudio, obedece a la armonía que hay entre novela-narcotráfico, dado el tema seleccionado. El narcotráfico como núcleo de las narconovelas, obliga ser recogido y estudiado para entender que su presencia en el país es un asunto cultural, político, económico y de entretenimiento, que requiere estudio desde cualquier discurso que lo mencione.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Novela
Telenovela
Narcotráfico
Colombia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116395
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7662ae628a3fa54af4f8b9f64068cd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116395 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXIVera Castro, WilmerComunicación SocialNovelaTelenovelaNarcotráficoColombiaEsta es una tesis que trata sobre la telenovelas del narcotráfico en Colombia. Se escogen las narconovelas: La viuda de la mafia y El Capo. sobre éstas versa el análisis de contenido y los estudios de caso que son vértebras del ejercicio de investigación. Con sus ocho capítulos, la tesis pone en contexto un análisis crítico de este tipo de telenovelas, las pone en tensión con los discursos de la telenovela tradicional, presentando los nuevos formatos desde donde se presentan, y valorando las nuevas convergencias tecnológicas. La decisión de trabajar el tema de la telenovela del narcotráfico obedece a la necesidad de aportar, analizar y estudiar la representación del mundo mafioso desde las producciones de narconovela para entender algunas perspectivas de su universo: su funcionalidad, sus estereotipos creados, sus mitos y su realidad, vistos desde las lógicas de la televisión y las nuevas pantallas, pasado por la estética de la telenovela. Se investiga también el narcotráfico, porque su aparición y su continuidad han modelado la historia del país, ha sido, de alguna manera, la epítome del calvario que el pueblo ha vivido por décadas. También es un moderador que ayuda a regir los destinos de la sociedad: crea y recrea situaciones de zozobra, unta el aparato político, decide nombres en el poder y define parte de la economía de algunos lugares del territorio. Además de ello, el análisis o investigación del narcotráfico que indirectamente resulta de este estudio, obedece a la armonía que hay entre novela-narcotráfico, dado el tema seleccionado. El narcotráfico como núcleo de las narconovelas, obliga ser recogido y estudiado para entender que su presencia en el país es un asunto cultural, político, económico y de entretenimiento, que requiere estudio desde cualquier discurso que lo mencione.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRigo, Marisa Natalia2021-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116395https://doi.org/10.35537/10915/116395spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:03.796SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXI |
title |
Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXI |
spellingShingle |
Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXI Vera Castro, Wilmer Comunicación Social Novela Telenovela Narcotráfico Colombia |
title_short |
Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXI |
title_full |
Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXI |
title_fullStr |
Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXI |
title_sort |
Narconovela: un análisis crítico a la telenovela del narcotráfico en Colombia, su aparición y continuidad en la primera década del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera Castro, Wilmer |
author |
Vera Castro, Wilmer |
author_facet |
Vera Castro, Wilmer |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rigo, Marisa Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Novela Telenovela Narcotráfico Colombia |
topic |
Comunicación Social Novela Telenovela Narcotráfico Colombia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta es una tesis que trata sobre la telenovelas del narcotráfico en Colombia. Se escogen las narconovelas: La viuda de la mafia y El Capo. sobre éstas versa el análisis de contenido y los estudios de caso que son vértebras del ejercicio de investigación. Con sus ocho capítulos, la tesis pone en contexto un análisis crítico de este tipo de telenovelas, las pone en tensión con los discursos de la telenovela tradicional, presentando los nuevos formatos desde donde se presentan, y valorando las nuevas convergencias tecnológicas. La decisión de trabajar el tema de la telenovela del narcotráfico obedece a la necesidad de aportar, analizar y estudiar la representación del mundo mafioso desde las producciones de narconovela para entender algunas perspectivas de su universo: su funcionalidad, sus estereotipos creados, sus mitos y su realidad, vistos desde las lógicas de la televisión y las nuevas pantallas, pasado por la estética de la telenovela. Se investiga también el narcotráfico, porque su aparición y su continuidad han modelado la historia del país, ha sido, de alguna manera, la epítome del calvario que el pueblo ha vivido por décadas. También es un moderador que ayuda a regir los destinos de la sociedad: crea y recrea situaciones de zozobra, unta el aparato político, decide nombres en el poder y define parte de la economía de algunos lugares del territorio. Además de ello, el análisis o investigación del narcotráfico que indirectamente resulta de este estudio, obedece a la armonía que hay entre novela-narcotráfico, dado el tema seleccionado. El narcotráfico como núcleo de las narconovelas, obliga ser recogido y estudiado para entender que su presencia en el país es un asunto cultural, político, económico y de entretenimiento, que requiere estudio desde cualquier discurso que lo mencione. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta es una tesis que trata sobre la telenovelas del narcotráfico en Colombia. Se escogen las narconovelas: La viuda de la mafia y El Capo. sobre éstas versa el análisis de contenido y los estudios de caso que son vértebras del ejercicio de investigación. Con sus ocho capítulos, la tesis pone en contexto un análisis crítico de este tipo de telenovelas, las pone en tensión con los discursos de la telenovela tradicional, presentando los nuevos formatos desde donde se presentan, y valorando las nuevas convergencias tecnológicas. La decisión de trabajar el tema de la telenovela del narcotráfico obedece a la necesidad de aportar, analizar y estudiar la representación del mundo mafioso desde las producciones de narconovela para entender algunas perspectivas de su universo: su funcionalidad, sus estereotipos creados, sus mitos y su realidad, vistos desde las lógicas de la televisión y las nuevas pantallas, pasado por la estética de la telenovela. Se investiga también el narcotráfico, porque su aparición y su continuidad han modelado la historia del país, ha sido, de alguna manera, la epítome del calvario que el pueblo ha vivido por décadas. También es un moderador que ayuda a regir los destinos de la sociedad: crea y recrea situaciones de zozobra, unta el aparato político, decide nombres en el poder y define parte de la economía de algunos lugares del territorio. Además de ello, el análisis o investigación del narcotráfico que indirectamente resulta de este estudio, obedece a la armonía que hay entre novela-narcotráfico, dado el tema seleccionado. El narcotráfico como núcleo de las narconovelas, obliga ser recogido y estudiado para entender que su presencia en el país es un asunto cultural, político, económico y de entretenimiento, que requiere estudio desde cualquier discurso que lo mencione. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116395 https://doi.org/10.35537/10915/116395 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116395 https://doi.org/10.35537/10915/116395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064248317280256 |
score |
13.22299 |