El Dasein en marcha : (Modalización de las significaciones tradicionales en elaboraciones tempranas de Heidegger)

Autores
Butierrez, Luis Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las consideraciones sobre la autoconciencia y la identidad, con sus respectivas tensiones y reelaboraciones, representan un trayecto significativo del pensamiento occidental en el siglo XX y el nuestro. Específicamente, el desplazamiento desde las perspectivas existencialistas, al marxismo posterior a la segunda guerra mundial, pasando por el estructuralismo de la década del 60, hasta arribar a la hermenéutica y al posestructuralismo de los últimos años, señalan un singular desplazamiento comprensivo en occidente. Enfoques que, a través del abandono de la conceptualización de la metafísica de la subjetividad y los supuestos de unidad de la conciencia trascendental, centralistas y jerárquicos, permiten reelaborar y articular las filosofías del sujeto con las del lenguaje, atendiendo un carácter escindido, mediado y diferido en su configuración socio-histórica. En ese contexto, los desarrollos de Heidegger han contribuido a reelaborar el discurso y el pensar respectivo, a partir de su replanteamiento del método fenomenológico y de la comprensión en torno al Dasein y sus relaciones mediadas, en el marco de su constelación entramada de estructuras. En el siguiente trabajo nos proponemos dar cuenta de su reelaboración del término Dasein, en algunos de sus trabajos tempranos, atendiendo los desplazamientos comprensivos que plantea de conceptos o categorías afines, tales como hombre, yo y sujeto. Pondremos énfasis en la modalidad con la que propone una transición respecto a la perspectiva moderna, a partir de una revisión de la comprensión subyacente a los términos utilizados en el horizonte de la pregunta por el ser. Sin intención de un desarrollo exhaustivo, nuestra propuesta se orienta a poner en evidencia las dificultades que implican una transición respecto a la comprensión tradicional del existente humano, la subjetividad y la identidad, desde la constelación de lenguaje heredado con el que se cuenta para ello. En este marco, el abordaje de este tramo del pensamiento temprano de Heidegger nos permitirá subrayar una singular relación con el lenguaje que dista de tentativas de rompimiento radical o subversión definitiva. Esto se debe a que la modalizacion que realiza de las articulaciones del pensamiento de la modernidad debe realizarla siempre en y desde la misma cadena de significaciones en la que se inserta: sea por oposición semántica, desplazamiento o transformación. Su pensamiento se halla en una situación delimitada por los interlocutores con los que discute y sus articulaciones lingüísticas. Las temáticas abordadas, los giros y torsiones posibles se encuentran en parte pre-determinadas por el campo en el que está circunscripto. Desde allí, proponemos como corolario un posible diálogo entre estos desarrollos y las consideraciones sobre políticas de la subjetividad contemporáneas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Dasein
Modernidad
Heidegger
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113875

id SEDICI_e75a6244831659cb00bef7b82db3c5f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113875
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Dasein en marcha : (Modalización de las significaciones tradicionales en elaboraciones tempranas de Heidegger)Butierrez, Luis FernandoFilosofíaDaseinModernidadHeideggerLas consideraciones sobre la autoconciencia y la identidad, con sus respectivas tensiones y reelaboraciones, representan un trayecto significativo del pensamiento occidental en el siglo XX y el nuestro. Específicamente, el desplazamiento desde las perspectivas existencialistas, al marxismo posterior a la segunda guerra mundial, pasando por el estructuralismo de la década del 60, hasta arribar a la hermenéutica y al posestructuralismo de los últimos años, señalan un singular desplazamiento comprensivo en occidente. Enfoques que, a través del abandono de la conceptualización de la metafísica de la subjetividad y los supuestos de unidad de la conciencia trascendental, centralistas y jerárquicos, permiten reelaborar y articular las filosofías del sujeto con las del lenguaje, atendiendo un carácter escindido, mediado y diferido en su configuración socio-histórica. En ese contexto, los desarrollos de Heidegger han contribuido a reelaborar el discurso y el pensar respectivo, a partir de su replanteamiento del método fenomenológico y de la comprensión en torno al Dasein y sus relaciones mediadas, en el marco de su constelación entramada de estructuras. En el siguiente trabajo nos proponemos dar cuenta de su reelaboración del término Dasein, en algunos de sus trabajos tempranos, atendiendo los desplazamientos comprensivos que plantea de conceptos o categorías afines, tales como hombre, yo y sujeto. Pondremos énfasis en la modalidad con la que propone una transición respecto a la perspectiva moderna, a partir de una revisión de la comprensión subyacente a los términos utilizados en el horizonte de la pregunta por el ser. Sin intención de un desarrollo exhaustivo, nuestra propuesta se orienta a poner en evidencia las dificultades que implican una transición respecto a la comprensión tradicional del existente humano, la subjetividad y la identidad, desde la constelación de lenguaje heredado con el que se cuenta para ello. En este marco, el abordaje de este tramo del pensamiento temprano de Heidegger nos permitirá subrayar una singular relación con el lenguaje que dista de tentativas de rompimiento radical o subversión definitiva. Esto se debe a que la modalizacion que realiza de las articulaciones del pensamiento de la modernidad debe realizarla siempre en y desde la misma cadena de significaciones en la que se inserta: sea por oposición semántica, desplazamiento o transformación. Su pensamiento se halla en una situación delimitada por los interlocutores con los que discute y sus articulaciones lingüísticas. Las temáticas abordadas, los giros y torsiones posibles se encuentran en parte pre-determinadas por el campo en el que está circunscripto. Desde allí, proponemos como corolario un posible diálogo entre estos desarrollos y las consideraciones sobre políticas de la subjetividad contemporáneas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113875<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13733/ev.13733.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Butierrez1.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113875Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:27.885SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Dasein en marcha : (Modalización de las significaciones tradicionales en elaboraciones tempranas de Heidegger)
title El Dasein en marcha : (Modalización de las significaciones tradicionales en elaboraciones tempranas de Heidegger)
spellingShingle El Dasein en marcha : (Modalización de las significaciones tradicionales en elaboraciones tempranas de Heidegger)
Butierrez, Luis Fernando
Filosofía
Dasein
Modernidad
Heidegger
title_short El Dasein en marcha : (Modalización de las significaciones tradicionales en elaboraciones tempranas de Heidegger)
title_full El Dasein en marcha : (Modalización de las significaciones tradicionales en elaboraciones tempranas de Heidegger)
title_fullStr El Dasein en marcha : (Modalización de las significaciones tradicionales en elaboraciones tempranas de Heidegger)
title_full_unstemmed El Dasein en marcha : (Modalización de las significaciones tradicionales en elaboraciones tempranas de Heidegger)
title_sort El Dasein en marcha : (Modalización de las significaciones tradicionales en elaboraciones tempranas de Heidegger)
dc.creator.none.fl_str_mv Butierrez, Luis Fernando
author Butierrez, Luis Fernando
author_facet Butierrez, Luis Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Dasein
Modernidad
Heidegger
topic Filosofía
Dasein
Modernidad
Heidegger
dc.description.none.fl_txt_mv Las consideraciones sobre la autoconciencia y la identidad, con sus respectivas tensiones y reelaboraciones, representan un trayecto significativo del pensamiento occidental en el siglo XX y el nuestro. Específicamente, el desplazamiento desde las perspectivas existencialistas, al marxismo posterior a la segunda guerra mundial, pasando por el estructuralismo de la década del 60, hasta arribar a la hermenéutica y al posestructuralismo de los últimos años, señalan un singular desplazamiento comprensivo en occidente. Enfoques que, a través del abandono de la conceptualización de la metafísica de la subjetividad y los supuestos de unidad de la conciencia trascendental, centralistas y jerárquicos, permiten reelaborar y articular las filosofías del sujeto con las del lenguaje, atendiendo un carácter escindido, mediado y diferido en su configuración socio-histórica. En ese contexto, los desarrollos de Heidegger han contribuido a reelaborar el discurso y el pensar respectivo, a partir de su replanteamiento del método fenomenológico y de la comprensión en torno al Dasein y sus relaciones mediadas, en el marco de su constelación entramada de estructuras. En el siguiente trabajo nos proponemos dar cuenta de su reelaboración del término Dasein, en algunos de sus trabajos tempranos, atendiendo los desplazamientos comprensivos que plantea de conceptos o categorías afines, tales como hombre, yo y sujeto. Pondremos énfasis en la modalidad con la que propone una transición respecto a la perspectiva moderna, a partir de una revisión de la comprensión subyacente a los términos utilizados en el horizonte de la pregunta por el ser. Sin intención de un desarrollo exhaustivo, nuestra propuesta se orienta a poner en evidencia las dificultades que implican una transición respecto a la comprensión tradicional del existente humano, la subjetividad y la identidad, desde la constelación de lenguaje heredado con el que se cuenta para ello. En este marco, el abordaje de este tramo del pensamiento temprano de Heidegger nos permitirá subrayar una singular relación con el lenguaje que dista de tentativas de rompimiento radical o subversión definitiva. Esto se debe a que la modalizacion que realiza de las articulaciones del pensamiento de la modernidad debe realizarla siempre en y desde la misma cadena de significaciones en la que se inserta: sea por oposición semántica, desplazamiento o transformación. Su pensamiento se halla en una situación delimitada por los interlocutores con los que discute y sus articulaciones lingüísticas. Las temáticas abordadas, los giros y torsiones posibles se encuentran en parte pre-determinadas por el campo en el que está circunscripto. Desde allí, proponemos como corolario un posible diálogo entre estos desarrollos y las consideraciones sobre políticas de la subjetividad contemporáneas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las consideraciones sobre la autoconciencia y la identidad, con sus respectivas tensiones y reelaboraciones, representan un trayecto significativo del pensamiento occidental en el siglo XX y el nuestro. Específicamente, el desplazamiento desde las perspectivas existencialistas, al marxismo posterior a la segunda guerra mundial, pasando por el estructuralismo de la década del 60, hasta arribar a la hermenéutica y al posestructuralismo de los últimos años, señalan un singular desplazamiento comprensivo en occidente. Enfoques que, a través del abandono de la conceptualización de la metafísica de la subjetividad y los supuestos de unidad de la conciencia trascendental, centralistas y jerárquicos, permiten reelaborar y articular las filosofías del sujeto con las del lenguaje, atendiendo un carácter escindido, mediado y diferido en su configuración socio-histórica. En ese contexto, los desarrollos de Heidegger han contribuido a reelaborar el discurso y el pensar respectivo, a partir de su replanteamiento del método fenomenológico y de la comprensión en torno al Dasein y sus relaciones mediadas, en el marco de su constelación entramada de estructuras. En el siguiente trabajo nos proponemos dar cuenta de su reelaboración del término Dasein, en algunos de sus trabajos tempranos, atendiendo los desplazamientos comprensivos que plantea de conceptos o categorías afines, tales como hombre, yo y sujeto. Pondremos énfasis en la modalidad con la que propone una transición respecto a la perspectiva moderna, a partir de una revisión de la comprensión subyacente a los términos utilizados en el horizonte de la pregunta por el ser. Sin intención de un desarrollo exhaustivo, nuestra propuesta se orienta a poner en evidencia las dificultades que implican una transición respecto a la comprensión tradicional del existente humano, la subjetividad y la identidad, desde la constelación de lenguaje heredado con el que se cuenta para ello. En este marco, el abordaje de este tramo del pensamiento temprano de Heidegger nos permitirá subrayar una singular relación con el lenguaje que dista de tentativas de rompimiento radical o subversión definitiva. Esto se debe a que la modalizacion que realiza de las articulaciones del pensamiento de la modernidad debe realizarla siempre en y desde la misma cadena de significaciones en la que se inserta: sea por oposición semántica, desplazamiento o transformación. Su pensamiento se halla en una situación delimitada por los interlocutores con los que discute y sus articulaciones lingüísticas. Las temáticas abordadas, los giros y torsiones posibles se encuentran en parte pre-determinadas por el campo en el que está circunscripto. Desde allí, proponemos como corolario un posible diálogo entre estos desarrollos y las consideraciones sobre políticas de la subjetividad contemporáneas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113875
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13733/ev.13733.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Butierrez1.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260475043119104
score 13.13397