Apuntes para una historia intelectual del trabajo social: los materiales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (1975-1983)

Autores
Lamaisón, María Josefina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente resumen pretende generar un aporte al estudio de la historia de los intelectuales latinoamericanos y específicamente a la historia de los intelectuales del campo profesional del Trabajo Social1. A partir de las herramientas que brinda la historia intelectual, analizaremos la actividad editorial desplegada por los trabajadores sociales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) desde mediados de la década del setenta. Este nuevo Centro internacional, concita el apoyo de diversas organizaciones profesionales que por aquella época confluyen en la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Servicio Social (ALAESS). El CELATS emerge como punto de convergencia de los trabajadores sociales radicalizados que siendo parte del proceso de reformulación del Trabajo Social a escala latinoamericana se vieron en su mayoría, forzados al exilio ante las sangrientas dictaduras militares extendidas por el continente. Desde 1974, bajo el peculiar contexto político peruano y siguiendo los planteos precursores del Movimiento de Reconceptualización, los trabajadores sociales del CELATS; propician debates y reflexiones acerca de los problemas metodológicos de la disciplina, el perfil profesional, su relación con los aparatos del Estado y su compromiso en la intervención con los sectores populares. En las páginas siguientes, presentaremos un análisis del proceso de conformación del CELATS y su posterior afianzamiento a nivel latinoamericano a partir de la producción de su aparato editorial.
Eje Acción Colectiva-GT 20: Historia reciente, memoria colectiva y trabajo social.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
centro académico
intelectuales latinoamericanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64005

id SEDICI_e74403de45353fd28657205e59b5146b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64005
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Apuntes para una historia intelectual del trabajo social: los materiales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (1975-1983)Lamaisón, María JosefinaTrabajo Socialcentro académicointelectuales latinoamericanosEl presente resumen pretende generar un aporte al estudio de la historia de los intelectuales latinoamericanos y específicamente a la historia de los intelectuales del campo profesional del Trabajo Social1. A partir de las herramientas que brinda la historia intelectual, analizaremos la actividad editorial desplegada por los trabajadores sociales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) desde mediados de la década del setenta. Este nuevo Centro internacional, concita el apoyo de diversas organizaciones profesionales que por aquella época confluyen en la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Servicio Social (ALAESS). El CELATS emerge como punto de convergencia de los trabajadores sociales radicalizados que siendo parte del proceso de reformulación del Trabajo Social a escala latinoamericana se vieron en su mayoría, forzados al exilio ante las sangrientas dictaduras militares extendidas por el continente. Desde 1974, bajo el peculiar contexto político peruano y siguiendo los planteos precursores del Movimiento de Reconceptualización, los trabajadores sociales del CELATS; propician debates y reflexiones acerca de los problemas metodológicos de la disciplina, el perfil profesional, su relación con los aparatos del Estado y su compromiso en la intervención con los sectores populares. En las páginas siguientes, presentaremos un análisis del proceso de conformación del CELATS y su posterior afianzamiento a nivel latinoamericano a partir de la producción de su aparato editorial.Eje Acción Colectiva-GT 20: Historia reciente, memoria colectiva y trabajo social.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64005spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:35.496SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes para una historia intelectual del trabajo social: los materiales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (1975-1983)
title Apuntes para una historia intelectual del trabajo social: los materiales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (1975-1983)
spellingShingle Apuntes para una historia intelectual del trabajo social: los materiales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (1975-1983)
Lamaisón, María Josefina
Trabajo Social
centro académico
intelectuales latinoamericanos
title_short Apuntes para una historia intelectual del trabajo social: los materiales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (1975-1983)
title_full Apuntes para una historia intelectual del trabajo social: los materiales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (1975-1983)
title_fullStr Apuntes para una historia intelectual del trabajo social: los materiales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (1975-1983)
title_full_unstemmed Apuntes para una historia intelectual del trabajo social: los materiales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (1975-1983)
title_sort Apuntes para una historia intelectual del trabajo social: los materiales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (1975-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Lamaisón, María Josefina
author Lamaisón, María Josefina
author_facet Lamaisón, María Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
centro académico
intelectuales latinoamericanos
topic Trabajo Social
centro académico
intelectuales latinoamericanos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente resumen pretende generar un aporte al estudio de la historia de los intelectuales latinoamericanos y específicamente a la historia de los intelectuales del campo profesional del Trabajo Social1. A partir de las herramientas que brinda la historia intelectual, analizaremos la actividad editorial desplegada por los trabajadores sociales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) desde mediados de la década del setenta. Este nuevo Centro internacional, concita el apoyo de diversas organizaciones profesionales que por aquella época confluyen en la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Servicio Social (ALAESS). El CELATS emerge como punto de convergencia de los trabajadores sociales radicalizados que siendo parte del proceso de reformulación del Trabajo Social a escala latinoamericana se vieron en su mayoría, forzados al exilio ante las sangrientas dictaduras militares extendidas por el continente. Desde 1974, bajo el peculiar contexto político peruano y siguiendo los planteos precursores del Movimiento de Reconceptualización, los trabajadores sociales del CELATS; propician debates y reflexiones acerca de los problemas metodológicos de la disciplina, el perfil profesional, su relación con los aparatos del Estado y su compromiso en la intervención con los sectores populares. En las páginas siguientes, presentaremos un análisis del proceso de conformación del CELATS y su posterior afianzamiento a nivel latinoamericano a partir de la producción de su aparato editorial.
Eje Acción Colectiva-GT 20: Historia reciente, memoria colectiva y trabajo social.
Facultad de Trabajo Social
description El presente resumen pretende generar un aporte al estudio de la historia de los intelectuales latinoamericanos y específicamente a la historia de los intelectuales del campo profesional del Trabajo Social1. A partir de las herramientas que brinda la historia intelectual, analizaremos la actividad editorial desplegada por los trabajadores sociales del Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) desde mediados de la década del setenta. Este nuevo Centro internacional, concita el apoyo de diversas organizaciones profesionales que por aquella época confluyen en la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Servicio Social (ALAESS). El CELATS emerge como punto de convergencia de los trabajadores sociales radicalizados que siendo parte del proceso de reformulación del Trabajo Social a escala latinoamericana se vieron en su mayoría, forzados al exilio ante las sangrientas dictaduras militares extendidas por el continente. Desde 1974, bajo el peculiar contexto político peruano y siguiendo los planteos precursores del Movimiento de Reconceptualización, los trabajadores sociales del CELATS; propician debates y reflexiones acerca de los problemas metodológicos de la disciplina, el perfil profesional, su relación con los aparatos del Estado y su compromiso en la intervención con los sectores populares. En las páginas siguientes, presentaremos un análisis del proceso de conformación del CELATS y su posterior afianzamiento a nivel latinoamericano a partir de la producción de su aparato editorial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615958387228672
score 13.070432