Retos de la educación no formal : Centros de deportes y recreación en Tucumán
- Autores
- Nazar, María Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es un recorte de mi tesis de licenciatura, en ella se exploran los múltiples desafíos que enfrentan los profesionales que trabajan en el ámbito de la educación no formal, en especial los Centros de Deportes y Recreación de la provincia de Tucumán, se analiza con detalle la comunidad educativa de estas instituciones así también como características que le dan identidad a la Educación No Formal. Esta forma de educación se caracteriza por la modalidad de su dictado, localización estratégica, organización interna de cada establecimiento y el plantel docente involucrado; cada uno de estos elementos son rasgos característicos de su identidad. Desde la organización del equipo docente hasta la propuesta de actividades, todo se enmarca en las necesidades sociales de la comunidad educativa, esta se vincula con el establecimiento donde las actividades corporales son la base de enseñanza. La propuesta educativa se organiza por grupos de edades y se guía de los lineamientos curriculares nacionales, los cuales mutan constantemente siguiendo la realidad social, con propuestas como actividades campamentiles, encuentros con otros Centros, etc.Es esencial destacar las construcciones simbólicas que se dan en el seno de estos establecimientos, la comunicación es clave en estos espacios, donde el docente debe adaptarse a un modelo de educación popular pero no común. Hablar de relaciones sociales en distintos ámbitos educativos promueve un conocimiento a fondo de las necesidades educativas a nivel provincial, este escrito busca acercar la comunidad y los desafíos que imponen el funcionamiento de estas instituciones que promueven la formación desde espacios no convencionales a la formación docente. Es importante destacar que la formación docente no está especializada en Educación No Formal, por esta razón, este escrito puede servir para ampliar la mirada en el perfil profesional y la oferta laboral.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Ciencias Sociales
Educación no formal
Retos
Centros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186464
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e6fddec766a0d7baebd67507070dc891 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186464 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Retos de la educación no formal : Centros de deportes y recreación en TucumánDesafios da Educação Não-Formal. Centros Desportivos e Recreativos de TucumánNazar, María AlejandraEducación FísicaCiencias SocialesEducación no formalRetosCentrosEl presente trabajo es un recorte de mi tesis de licenciatura, en ella se exploran los múltiples desafíos que enfrentan los profesionales que trabajan en el ámbito de la educación no formal, en especial los Centros de Deportes y Recreación de la provincia de Tucumán, se analiza con detalle la comunidad educativa de estas instituciones así también como características que le dan identidad a la Educación No Formal. Esta forma de educación se caracteriza por la modalidad de su dictado, localización estratégica, organización interna de cada establecimiento y el plantel docente involucrado; cada uno de estos elementos son rasgos característicos de su identidad. Desde la organización del equipo docente hasta la propuesta de actividades, todo se enmarca en las necesidades sociales de la comunidad educativa, esta se vincula con el establecimiento donde las actividades corporales son la base de enseñanza. La propuesta educativa se organiza por grupos de edades y se guía de los lineamientos curriculares nacionales, los cuales mutan constantemente siguiendo la realidad social, con propuestas como actividades campamentiles, encuentros con otros Centros, etc.Es esencial destacar las construcciones simbólicas que se dan en el seno de estos establecimientos, la comunicación es clave en estos espacios, donde el docente debe adaptarse a un modelo de educación popular pero no común. Hablar de relaciones sociales en distintos ámbitos educativos promueve un conocimiento a fondo de las necesidades educativas a nivel provincial, este escrito busca acercar la comunidad y los desafíos que imponen el funcionamiento de estas instituciones que promueven la formación desde espacios no convencionales a la formación docente. Es importante destacar que la formación docente no está especializada en Educación No Formal, por esta razón, este escrito puede servir para ampliar la mirada en el perfil profesional y la oferta laboral.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186464spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241212115932278424/@@display-file/file/Eje2_Nazar_Retos de la educación no formal - Centros de Deportes y Recreación en Tucumán.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:23.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Retos de la educación no formal : Centros de deportes y recreación en Tucumán Desafios da Educação Não-Formal. Centros Desportivos e Recreativos de Tucumán |
| title |
Retos de la educación no formal : Centros de deportes y recreación en Tucumán |
| spellingShingle |
Retos de la educación no formal : Centros de deportes y recreación en Tucumán Nazar, María Alejandra Educación Física Ciencias Sociales Educación no formal Retos Centros |
| title_short |
Retos de la educación no formal : Centros de deportes y recreación en Tucumán |
| title_full |
Retos de la educación no formal : Centros de deportes y recreación en Tucumán |
| title_fullStr |
Retos de la educación no formal : Centros de deportes y recreación en Tucumán |
| title_full_unstemmed |
Retos de la educación no formal : Centros de deportes y recreación en Tucumán |
| title_sort |
Retos de la educación no formal : Centros de deportes y recreación en Tucumán |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nazar, María Alejandra |
| author |
Nazar, María Alejandra |
| author_facet |
Nazar, María Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Ciencias Sociales Educación no formal Retos Centros |
| topic |
Educación Física Ciencias Sociales Educación no formal Retos Centros |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es un recorte de mi tesis de licenciatura, en ella se exploran los múltiples desafíos que enfrentan los profesionales que trabajan en el ámbito de la educación no formal, en especial los Centros de Deportes y Recreación de la provincia de Tucumán, se analiza con detalle la comunidad educativa de estas instituciones así también como características que le dan identidad a la Educación No Formal. Esta forma de educación se caracteriza por la modalidad de su dictado, localización estratégica, organización interna de cada establecimiento y el plantel docente involucrado; cada uno de estos elementos son rasgos característicos de su identidad. Desde la organización del equipo docente hasta la propuesta de actividades, todo se enmarca en las necesidades sociales de la comunidad educativa, esta se vincula con el establecimiento donde las actividades corporales son la base de enseñanza. La propuesta educativa se organiza por grupos de edades y se guía de los lineamientos curriculares nacionales, los cuales mutan constantemente siguiendo la realidad social, con propuestas como actividades campamentiles, encuentros con otros Centros, etc.Es esencial destacar las construcciones simbólicas que se dan en el seno de estos establecimientos, la comunicación es clave en estos espacios, donde el docente debe adaptarse a un modelo de educación popular pero no común. Hablar de relaciones sociales en distintos ámbitos educativos promueve un conocimiento a fondo de las necesidades educativas a nivel provincial, este escrito busca acercar la comunidad y los desafíos que imponen el funcionamiento de estas instituciones que promueven la formación desde espacios no convencionales a la formación docente. Es importante destacar que la formación docente no está especializada en Educación No Formal, por esta razón, este escrito puede servir para ampliar la mirada en el perfil profesional y la oferta laboral. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente trabajo es un recorte de mi tesis de licenciatura, en ella se exploran los múltiples desafíos que enfrentan los profesionales que trabajan en el ámbito de la educación no formal, en especial los Centros de Deportes y Recreación de la provincia de Tucumán, se analiza con detalle la comunidad educativa de estas instituciones así también como características que le dan identidad a la Educación No Formal. Esta forma de educación se caracteriza por la modalidad de su dictado, localización estratégica, organización interna de cada establecimiento y el plantel docente involucrado; cada uno de estos elementos son rasgos característicos de su identidad. Desde la organización del equipo docente hasta la propuesta de actividades, todo se enmarca en las necesidades sociales de la comunidad educativa, esta se vincula con el establecimiento donde las actividades corporales son la base de enseñanza. La propuesta educativa se organiza por grupos de edades y se guía de los lineamientos curriculares nacionales, los cuales mutan constantemente siguiendo la realidad social, con propuestas como actividades campamentiles, encuentros con otros Centros, etc.Es esencial destacar las construcciones simbólicas que se dan en el seno de estos establecimientos, la comunicación es clave en estos espacios, donde el docente debe adaptarse a un modelo de educación popular pero no común. Hablar de relaciones sociales en distintos ámbitos educativos promueve un conocimiento a fondo de las necesidades educativas a nivel provincial, este escrito busca acercar la comunidad y los desafíos que imponen el funcionamiento de estas instituciones que promueven la formación desde espacios no convencionales a la formación docente. Es importante destacar que la formación docente no está especializada en Educación No Formal, por esta razón, este escrito puede servir para ampliar la mirada en el perfil profesional y la oferta laboral. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186464 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186464 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241212115932278424/@@display-file/file/Eje2_Nazar_Retos de la educación no formal - Centros de Deportes y Recreación en Tucumán.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605861969133568 |
| score |
13.223955 |