Escuela, cuerpo y poder: una mirada desde la Educación Física

Autores
Guzman Ariza, Claudia Maritza
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La educación física, entendida como educación del cuerpo, requiere dotar de sentido el análisis sobre representaciones sociales del cuerpo sobre la base de descifrar, en una visión compleja, que el cuerpo no significa ya la máquina cartesiana y el reducto del poder sobre la que se instituyó el proyecto moderno. Así las cosas, la discusión actual se proyecta hacia la negación de esa visión reduccionista y totalizante, y propone "disolver la diferencia (de clase, de género, de etnia, de cultura, etc.) mediante la construcción de un sujeto pedagógico imaginario y abstracto, en el que las continuidades y las discontinuidades históricas de los usos corporales han sido suplantadas por la permanencia sustancial de la anatomía, a menudo al servicio de la razón instrumental. Es decir, según una opción de acuerdo con la cual el cuerpo aparece como un espacio neutro sobre el que se articulan aprendizajes y sobre el que el desarrollo diferenciado y desigual de los cuerpos se entiende como una mera variabilidad en la relación técnica entre medios y fines" (Pedraz: 2005).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
cuerpo
escuela
poder
jóvenes
Educación Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34580

id SEDICI_e6fcc2762d36ab484ab53a902b52ee75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34580
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escuela, cuerpo y poder: una mirada desde la Educación FísicaGuzman Ariza, Claudia MaritzaHumanidadesEducación FísicacuerpoescuelapoderjóvenesEducación FísicaLa educación física, entendida como educación del cuerpo, requiere dotar de sentido el análisis sobre representaciones sociales del cuerpo sobre la base de descifrar, en una visión compleja, que el cuerpo no significa ya la máquina cartesiana y el reducto del poder sobre la que se instituyó el proyecto moderno. Así las cosas, la discusión actual se proyecta hacia la negación de esa visión reduccionista y totalizante, y propone "disolver la diferencia (de clase, de género, de etnia, de cultura, etc.) mediante la construcción de un sujeto pedagógico imaginario y abstracto, en el que las continuidades y las discontinuidades históricas de los usos corporales han sido suplantadas por la permanencia sustancial de la anatomía, a menudo al servicio de la razón instrumental. Es decir, según una opción de acuerdo con la cual el cuerpo aparece como un espacio neutro sobre el que se articulan aprendizajes y sobre el que el desarrollo diferenciado y desigual de los cuerpos se entiende como una mera variabilidad en la relación técnica entre medios y fines" (Pedraz: 2005).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34580spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/P-.Guzman.-M19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34580Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:33.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela, cuerpo y poder: una mirada desde la Educación Física
title Escuela, cuerpo y poder: una mirada desde la Educación Física
spellingShingle Escuela, cuerpo y poder: una mirada desde la Educación Física
Guzman Ariza, Claudia Maritza
Humanidades
Educación Física
cuerpo
escuela
poder
jóvenes
Educación Física
title_short Escuela, cuerpo y poder: una mirada desde la Educación Física
title_full Escuela, cuerpo y poder: una mirada desde la Educación Física
title_fullStr Escuela, cuerpo y poder: una mirada desde la Educación Física
title_full_unstemmed Escuela, cuerpo y poder: una mirada desde la Educación Física
title_sort Escuela, cuerpo y poder: una mirada desde la Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Guzman Ariza, Claudia Maritza
author Guzman Ariza, Claudia Maritza
author_facet Guzman Ariza, Claudia Maritza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
cuerpo
escuela
poder
jóvenes
Educación Física
topic Humanidades
Educación Física
cuerpo
escuela
poder
jóvenes
Educación Física
dc.description.none.fl_txt_mv La educación física, entendida como educación del cuerpo, requiere dotar de sentido el análisis sobre representaciones sociales del cuerpo sobre la base de descifrar, en una visión compleja, que el cuerpo no significa ya la máquina cartesiana y el reducto del poder sobre la que se instituyó el proyecto moderno. Así las cosas, la discusión actual se proyecta hacia la negación de esa visión reduccionista y totalizante, y propone "disolver la diferencia (de clase, de género, de etnia, de cultura, etc.) mediante la construcción de un sujeto pedagógico imaginario y abstracto, en el que las continuidades y las discontinuidades históricas de los usos corporales han sido suplantadas por la permanencia sustancial de la anatomía, a menudo al servicio de la razón instrumental. Es decir, según una opción de acuerdo con la cual el cuerpo aparece como un espacio neutro sobre el que se articulan aprendizajes y sobre el que el desarrollo diferenciado y desigual de los cuerpos se entiende como una mera variabilidad en la relación técnica entre medios y fines" (Pedraz: 2005).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La educación física, entendida como educación del cuerpo, requiere dotar de sentido el análisis sobre representaciones sociales del cuerpo sobre la base de descifrar, en una visión compleja, que el cuerpo no significa ya la máquina cartesiana y el reducto del poder sobre la que se instituyó el proyecto moderno. Así las cosas, la discusión actual se proyecta hacia la negación de esa visión reduccionista y totalizante, y propone "disolver la diferencia (de clase, de género, de etnia, de cultura, etc.) mediante la construcción de un sujeto pedagógico imaginario y abstracto, en el que las continuidades y las discontinuidades históricas de los usos corporales han sido suplantadas por la permanencia sustancial de la anatomía, a menudo al servicio de la razón instrumental. Es decir, según una opción de acuerdo con la cual el cuerpo aparece como un espacio neutro sobre el que se articulan aprendizajes y sobre el que el desarrollo diferenciado y desigual de los cuerpos se entiende como una mera variabilidad en la relación técnica entre medios y fines" (Pedraz: 2005).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34580
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/P-.Guzman.-M19.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063951090024448
score 13.22299