La salud bucal en poblaciones con alto riesgo de enfermedades prevalentes a nivel odontológico

Autores
Seara, Sergio Eduardo; Vera Iturriaga, José Roberto; Coscarelli, Nélida Yolanda; Tomas, Leandro Juan
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Recordemos que la educación odontológica tiende a formar profesionales Odontólogos preocupados por el problema de las patologías orales de la población, centrando el planteo de su formación en la ausencia de enfermedad que afecte a la comunidad, fortaleciendo la investigación integrada a la experiencia cómo método básico para el aprendizaje y orientación al futuro Odontólogo para el trabajo en equipo, el servicio a la comunidad y la educación permanente desde enfoques realistas. Por eso, cada vez es más importante y necesario que la Educación para la Salud esté presente en todas las esferas de la sociedad: en la familia, en las escuelas, en las universidades, en los centros de trabajo y que todos y cada uno de nosotros seamos capaces de actuar como verdaderos agentes multiplicadores de salud para transmitir hábitos de vida saludables. El objeto del presente estudio es analizar las características sociales, condiciones de vida y procesos culturales de dos comunidades, Villa Catela (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso) localidades próximas a la Ciudad de La Plata, durante el año 2008. Evaluar el estado de salud bucal y establecer las patologías orales prevalentes en ambas localidades. Se realizó un estudio transversal y descriptivo. Se procedió a efectuar el reconocimiento geográfico de la zona y se construyeron mapas barriales, señalando las principales instituciones y servicios. El trabajo de campo fue realizado en dos comunidades periféricas de La Plata, Villa Catela (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso), por alumnos y docentes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de la FOLP en el año 2008. Se realizaron entrevistas con los líderes comunitarios y a través de la mediación con ellos, se consiguieron lugares, que fueron utilizados como subsedes operacionales, para instalar equipamiento simplificado y reunir a la comunidad. Ambas comunidades tienen carencia de servicios públicos y sanitarios, donde predominan elevados índices epidemiológicos, determina que ambas poblaciones presenten alto riesgo de padecer patologías de diversa etiología. Se concluye que es prioritario planificar diversas acciones de educación continua en salud, capacitar a líderes comunitarios y organizar a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y prevenir enfermedades.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
salud
comunidad
educación
prevención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72798

id SEDICI_e672fdada209453d63c1e1389a9ed370
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72798
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La salud bucal en poblaciones con alto riesgo de enfermedades prevalentes a nivel odontológicoSeara, Sergio EduardoVera Iturriaga, José RobertoCoscarelli, Nélida YolandaTomas, Leandro JuanOdontologíasaludcomunidadeducaciónprevenciónRecordemos que la educación odontológica tiende a formar profesionales Odontólogos preocupados por el problema de las patologías orales de la población, centrando el planteo de su formación en la ausencia de enfermedad que afecte a la comunidad, fortaleciendo la investigación integrada a la experiencia cómo método básico para el aprendizaje y orientación al futuro Odontólogo para el trabajo en equipo, el servicio a la comunidad y la educación permanente desde enfoques realistas. Por eso, cada vez es más importante y necesario que la Educación para la Salud esté presente en todas las esferas de la sociedad: en la familia, en las escuelas, en las universidades, en los centros de trabajo y que todos y cada uno de nosotros seamos capaces de actuar como verdaderos agentes multiplicadores de salud para transmitir hábitos de vida saludables. El objeto del presente estudio es analizar las características sociales, condiciones de vida y procesos culturales de dos comunidades, Villa Catela (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso) localidades próximas a la Ciudad de La Plata, durante el año 2008. Evaluar el estado de salud bucal y establecer las patologías orales prevalentes en ambas localidades. Se realizó un estudio transversal y descriptivo. Se procedió a efectuar el reconocimiento geográfico de la zona y se construyeron mapas barriales, señalando las principales instituciones y servicios. El trabajo de campo fue realizado en dos comunidades periféricas de La Plata, Villa Catela (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso), por alumnos y docentes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de la FOLP en el año 2008. Se realizaron entrevistas con los líderes comunitarios y a través de la mediación con ellos, se consiguieron lugares, que fueron utilizados como subsedes operacionales, para instalar equipamiento simplificado y reunir a la comunidad. Ambas comunidades tienen carencia de servicios públicos y sanitarios, donde predominan elevados índices epidemiológicos, determina que ambas poblaciones presenten alto riesgo de padecer patologías de diversa etiología. Se concluye que es prioritario planificar diversas acciones de educación continua en salud, capacitar a líderes comunitarios y organizar a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y prevenir enfermedades.Facultad de Odontología2016-07-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72798spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-2916-35-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:04.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La salud bucal en poblaciones con alto riesgo de enfermedades prevalentes a nivel odontológico
title La salud bucal en poblaciones con alto riesgo de enfermedades prevalentes a nivel odontológico
spellingShingle La salud bucal en poblaciones con alto riesgo de enfermedades prevalentes a nivel odontológico
Seara, Sergio Eduardo
Odontología
salud
comunidad
educación
prevención
title_short La salud bucal en poblaciones con alto riesgo de enfermedades prevalentes a nivel odontológico
title_full La salud bucal en poblaciones con alto riesgo de enfermedades prevalentes a nivel odontológico
title_fullStr La salud bucal en poblaciones con alto riesgo de enfermedades prevalentes a nivel odontológico
title_full_unstemmed La salud bucal en poblaciones con alto riesgo de enfermedades prevalentes a nivel odontológico
title_sort La salud bucal en poblaciones con alto riesgo de enfermedades prevalentes a nivel odontológico
dc.creator.none.fl_str_mv Seara, Sergio Eduardo
Vera Iturriaga, José Roberto
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
author Seara, Sergio Eduardo
author_facet Seara, Sergio Eduardo
Vera Iturriaga, José Roberto
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
author_role author
author2 Vera Iturriaga, José Roberto
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
salud
comunidad
educación
prevención
topic Odontología
salud
comunidad
educación
prevención
dc.description.none.fl_txt_mv Recordemos que la educación odontológica tiende a formar profesionales Odontólogos preocupados por el problema de las patologías orales de la población, centrando el planteo de su formación en la ausencia de enfermedad que afecte a la comunidad, fortaleciendo la investigación integrada a la experiencia cómo método básico para el aprendizaje y orientación al futuro Odontólogo para el trabajo en equipo, el servicio a la comunidad y la educación permanente desde enfoques realistas. Por eso, cada vez es más importante y necesario que la Educación para la Salud esté presente en todas las esferas de la sociedad: en la familia, en las escuelas, en las universidades, en los centros de trabajo y que todos y cada uno de nosotros seamos capaces de actuar como verdaderos agentes multiplicadores de salud para transmitir hábitos de vida saludables. El objeto del presente estudio es analizar las características sociales, condiciones de vida y procesos culturales de dos comunidades, Villa Catela (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso) localidades próximas a la Ciudad de La Plata, durante el año 2008. Evaluar el estado de salud bucal y establecer las patologías orales prevalentes en ambas localidades. Se realizó un estudio transversal y descriptivo. Se procedió a efectuar el reconocimiento geográfico de la zona y se construyeron mapas barriales, señalando las principales instituciones y servicios. El trabajo de campo fue realizado en dos comunidades periféricas de La Plata, Villa Catela (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso), por alumnos y docentes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de la FOLP en el año 2008. Se realizaron entrevistas con los líderes comunitarios y a través de la mediación con ellos, se consiguieron lugares, que fueron utilizados como subsedes operacionales, para instalar equipamiento simplificado y reunir a la comunidad. Ambas comunidades tienen carencia de servicios públicos y sanitarios, donde predominan elevados índices epidemiológicos, determina que ambas poblaciones presenten alto riesgo de padecer patologías de diversa etiología. Se concluye que es prioritario planificar diversas acciones de educación continua en salud, capacitar a líderes comunitarios y organizar a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y prevenir enfermedades.
Facultad de Odontología
description Recordemos que la educación odontológica tiende a formar profesionales Odontólogos preocupados por el problema de las patologías orales de la población, centrando el planteo de su formación en la ausencia de enfermedad que afecte a la comunidad, fortaleciendo la investigación integrada a la experiencia cómo método básico para el aprendizaje y orientación al futuro Odontólogo para el trabajo en equipo, el servicio a la comunidad y la educación permanente desde enfoques realistas. Por eso, cada vez es más importante y necesario que la Educación para la Salud esté presente en todas las esferas de la sociedad: en la familia, en las escuelas, en las universidades, en los centros de trabajo y que todos y cada uno de nosotros seamos capaces de actuar como verdaderos agentes multiplicadores de salud para transmitir hábitos de vida saludables. El objeto del presente estudio es analizar las características sociales, condiciones de vida y procesos culturales de dos comunidades, Villa Catela (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso) localidades próximas a la Ciudad de La Plata, durante el año 2008. Evaluar el estado de salud bucal y establecer las patologías orales prevalentes en ambas localidades. Se realizó un estudio transversal y descriptivo. Se procedió a efectuar el reconocimiento geográfico de la zona y se construyeron mapas barriales, señalando las principales instituciones y servicios. El trabajo de campo fue realizado en dos comunidades periféricas de La Plata, Villa Catela (Ensenada) y Barrio Obrero (Berisso), por alumnos y docentes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de la FOLP en el año 2008. Se realizaron entrevistas con los líderes comunitarios y a través de la mediación con ellos, se consiguieron lugares, que fueron utilizados como subsedes operacionales, para instalar equipamiento simplificado y reunir a la comunidad. Ambas comunidades tienen carencia de servicios públicos y sanitarios, donde predominan elevados índices epidemiológicos, determina que ambas poblaciones presenten alto riesgo de padecer patologías de diversa etiología. Se concluye que es prioritario planificar diversas acciones de educación continua en salud, capacitar a líderes comunitarios y organizar a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y prevenir enfermedades.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72798
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-2916-35-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064094335991808
score 13.22299