La resignificación queer de los espacios normativos en la obra de Eduardo Mendicutti: el caso de <i>Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy</i>

Autores
Saxe, Facundo Nazareno
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las narraciones de Eduardo Mendicutti, mediante la resignificación de ciertos espacios normativos, se genera una obra literaria en la que se proyectan y problematizan cuestiones socio-culturales relativas a la diversidad afectivo-sexual. De modo tal que la misma constituye un ejemplo literario de los desplazamientos de un modelo gay-lésbico a uno queer. En la resignificación de estos espacios normativos, como los presentes en Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy (1997), Eduardo Mendicutti está configurando parte de su estrategia ficcional para lograr que lo “normativo” se torne “abyecto”. En estas obras los lugares, espacios e identidades de género se multiplican, confunden y resignifican para lograr que el género y los modelos establecidos por una sociedad heteronormativa y heterohegémonica se quiebren y den lugar a expresiones literarias propias de lo queer, apartadas de lo “gay normalizado” y más cercanas a los orígenes del movimiento LGBTI.
El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del Congreso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Letras
Humanidades
Literatura
queer
Argentina
Eduardo Mendicutti
España
sexualidad disidente
narrativa actual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31888

id SEDICI_e650798aa4913a698e67f480af127b09
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31888
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La resignificación queer de los espacios normativos en la obra de Eduardo Mendicutti: el caso de <i>Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy</i>Saxe, Facundo NazarenoLetrasHumanidadesLiteraturaqueerArgentinaEduardo MendicuttiEspañasexualidad disidentenarrativa actualEn las narraciones de Eduardo Mendicutti, mediante la resignificación de ciertos espacios normativos, se genera una obra literaria en la que se proyectan y problematizan cuestiones socio-culturales relativas a la diversidad afectivo-sexual. De modo tal que la misma constituye un ejemplo literario de los desplazamientos de un modelo gay-lésbico a uno queer. En la resignificación de estos espacios normativos, como los presentes en Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy (1997), Eduardo Mendicutti está configurando parte de su estrategia ficcional para lograr que lo “normativo” se torne “abyecto”. En estas obras los lugares, espacios e identidades de género se multiplican, confunden y resignifican para lograr que el género y los modelos establecidos por una sociedad heteronormativa y heterohegémonica se quiebren y den lugar a expresiones literarias propias de lo queer, apartadas de lo “gay normalizado” y más cercanas a los orígenes del movimiento LGBTI.El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del CongresoCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31888spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iii/III26Saxe.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31888Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:50.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La resignificación queer de los espacios normativos en la obra de Eduardo Mendicutti: el caso de <i>Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy</i>
title La resignificación queer de los espacios normativos en la obra de Eduardo Mendicutti: el caso de <i>Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy</i>
spellingShingle La resignificación queer de los espacios normativos en la obra de Eduardo Mendicutti: el caso de <i>Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy</i>
Saxe, Facundo Nazareno
Letras
Humanidades
Literatura
queer
Argentina
Eduardo Mendicutti
España
sexualidad disidente
narrativa actual
title_short La resignificación queer de los espacios normativos en la obra de Eduardo Mendicutti: el caso de <i>Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy</i>
title_full La resignificación queer de los espacios normativos en la obra de Eduardo Mendicutti: el caso de <i>Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy</i>
title_fullStr La resignificación queer de los espacios normativos en la obra de Eduardo Mendicutti: el caso de <i>Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy</i>
title_full_unstemmed La resignificación queer de los espacios normativos en la obra de Eduardo Mendicutti: el caso de <i>Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy</i>
title_sort La resignificación queer de los espacios normativos en la obra de Eduardo Mendicutti: el caso de <i>Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Saxe, Facundo Nazareno
author Saxe, Facundo Nazareno
author_facet Saxe, Facundo Nazareno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Literatura
queer
Argentina
Eduardo Mendicutti
España
sexualidad disidente
narrativa actual
topic Letras
Humanidades
Literatura
queer
Argentina
Eduardo Mendicutti
España
sexualidad disidente
narrativa actual
dc.description.none.fl_txt_mv En las narraciones de Eduardo Mendicutti, mediante la resignificación de ciertos espacios normativos, se genera una obra literaria en la que se proyectan y problematizan cuestiones socio-culturales relativas a la diversidad afectivo-sexual. De modo tal que la misma constituye un ejemplo literario de los desplazamientos de un modelo gay-lésbico a uno queer. En la resignificación de estos espacios normativos, como los presentes en Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy (1997), Eduardo Mendicutti está configurando parte de su estrategia ficcional para lograr que lo “normativo” se torne “abyecto”. En estas obras los lugares, espacios e identidades de género se multiplican, confunden y resignifican para lograr que el género y los modelos establecidos por una sociedad heteronormativa y heterohegémonica se quiebren y den lugar a expresiones literarias propias de lo queer, apartadas de lo “gay normalizado” y más cercanas a los orígenes del movimiento LGBTI.
El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del Congreso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description En las narraciones de Eduardo Mendicutti, mediante la resignificación de ciertos espacios normativos, se genera una obra literaria en la que se proyectan y problematizan cuestiones socio-culturales relativas a la diversidad afectivo-sexual. De modo tal que la misma constituye un ejemplo literario de los desplazamientos de un modelo gay-lésbico a uno queer. En la resignificación de estos espacios normativos, como los presentes en Yo no tengo la culpa de haber nacido tan sexy (1997), Eduardo Mendicutti está configurando parte de su estrategia ficcional para lograr que lo “normativo” se torne “abyecto”. En estas obras los lugares, espacios e identidades de género se multiplican, confunden y resignifican para lograr que el género y los modelos establecidos por una sociedad heteronormativa y heterohegémonica se quiebren y den lugar a expresiones literarias propias de lo queer, apartadas de lo “gay normalizado” y más cercanas a los orígenes del movimiento LGBTI.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31888
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iii/III26Saxe.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260152659476480
score 13.13397