Fechados radiocarbónicos y delimitación temporal de los conjuntos arqueológicos de Cueva Maripe, Santa Cruz (Argentina)

Autores
Miotti, Laura Lucía; Marchionni, Laura; Mosquera, Bruno Hernán; Hermo, Darío Omar; Ceraso, Antonio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Cueva Maripe está ubicada en el curso medio del cañadón La Primavera. Se encuentra dividida en dos cámaras que difieren en sus características topográficas, microambientales y arqueológicas. La secuencia ocupacional en ambos sectores es amplia, lo que indica que esta cueva fue utilizada en diferentes momentos entre la transición Pleistoceno/ Holoceno y el Holoceno tardío. En este trabajo se presentan nuevos fechados radiocarbónicos y los resultados de los análisis sedimentarios, tafonómicos, zooarqueológicos y de tecnología lítica, y la aplicación de metodología SIG para el modelado estratigráfico. Estas diferentes líneas de evidencia, han permitido afinar el grano de resolución temporal de los conjuntos arqueológicos en tres bloques temporales: transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno temprano, Holoceno medio y Holoceno tardío. Esta secuencia ocupacional se registra en ambas cámaras con una marcada variabilidad. El rol jugado por Cueva Maripe es discutido en el marco de los paisajes de colonización y los circuitos de movilidad humana durante el Holoceno en el Macizo del Deseado.
Maripe Cave is located in the middle of the La Primavera ravine. It is divided into two chambers that differ in their topographic, micro-environmental and archaeological characteristics. The occupational sequence in both sectors is ample and indicates that this cave was used between the Pleistocene/Holocene transition and the late Holocene repeatedly. In this paper we present new radiocarbon evidence, the results of the sedimentary, taphonomic, zooarchaeological and lithic technology analyses, and GIS methodology –applied to stratigraphic modelling–. These different lines have allowed us to refine the temporal grain and archaeological resolution too. Thus, human occupations were defined into three temporal blocks: Pleistocene-Holocene transition and Early Holocene, Middle Holocene, and Late Holocene. This occupational sequence recorded in both chambers shows a marked variability. The role played by Cave Maripe is discussed in the context of the colonization landscapes, and the human mobility in the Deseado Massif, during the Holocene.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Holoceno
Santa Cruz (Argentina)
cazadores-recolectores
fechados radiocarbónicos
resolución arqueológica
hunters-gatherers
radiocarbon evidence
archaeological resolution
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46747

id SEDICI_e62619d392244dcedb56638e2234472d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46747
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fechados radiocarbónicos y delimitación temporal de los conjuntos arqueológicos de Cueva Maripe, Santa Cruz (Argentina)Radiocarbon datings and chronological resolution of the archaeological assemblages of Maripe Cave, Santa Cruz, (Argentina)Miotti, Laura LucíaMarchionni, LauraMosquera, Bruno HernánHermo, Darío OmarCeraso, AntonioAntropologíaHolocenoSanta Cruz (Argentina)cazadores-recolectoresfechados radiocarbónicosresolución arqueológicahunters-gatherersradiocarbon evidencearchaeological resolutionLa Cueva Maripe está ubicada en el curso medio del cañadón La Primavera. Se encuentra dividida en dos cámaras que difieren en sus características topográficas, microambientales y arqueológicas. La secuencia ocupacional en ambos sectores es amplia, lo que indica que esta cueva fue utilizada en diferentes momentos entre la transición Pleistoceno/ Holoceno y el Holoceno tardío. En este trabajo se presentan nuevos fechados radiocarbónicos y los resultados de los análisis sedimentarios, tafonómicos, zooarqueológicos y de tecnología lítica, y la aplicación de metodología SIG para el modelado estratigráfico. Estas diferentes líneas de evidencia, han permitido afinar el grano de resolución temporal de los conjuntos arqueológicos en tres bloques temporales: transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno temprano, Holoceno medio y Holoceno tardío. Esta secuencia ocupacional se registra en ambas cámaras con una marcada variabilidad. El rol jugado por Cueva Maripe es discutido en el marco de los paisajes de colonización y los circuitos de movilidad humana durante el Holoceno en el Macizo del Deseado.Maripe Cave is located in the middle of the La Primavera ravine. It is divided into two chambers that differ in their topographic, micro-environmental and archaeological characteristics. The occupational sequence in both sectors is ample and indicates that this cave was used between the Pleistocene/Holocene transition and the late Holocene repeatedly. In this paper we present new radiocarbon evidence, the results of the sedimentary, taphonomic, zooarchaeological and lithic technology analyses, and GIS methodology –applied to stratigraphic modelling–. These different lines have allowed us to refine the temporal grain and archaeological resolution too. Thus, human occupations were defined into three temporal blocks: Pleistocene-Holocene transition and Early Holocene, Middle Holocene, and Late Holocene. This occupational sequence recorded in both chambers shows a marked variability. The role played by Cave Maripe is discussed in the context of the colonization landscapes, and the human mobility in the Deseado Massif, during the Holocene.Sociedad Argentina de Antropología2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf509-537http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46747spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/fechados-radiocarbonicos-y-delimitacion-temporal-de-los-conjuntos-arqueologicos-de-cueva-maripe-santa-cruz-argentina/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1479info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46747Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:29.498SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fechados radiocarbónicos y delimitación temporal de los conjuntos arqueológicos de Cueva Maripe, Santa Cruz (Argentina)
Radiocarbon datings and chronological resolution of the archaeological assemblages of Maripe Cave, Santa Cruz, (Argentina)
title Fechados radiocarbónicos y delimitación temporal de los conjuntos arqueológicos de Cueva Maripe, Santa Cruz (Argentina)
spellingShingle Fechados radiocarbónicos y delimitación temporal de los conjuntos arqueológicos de Cueva Maripe, Santa Cruz (Argentina)
Miotti, Laura Lucía
Antropología
Holoceno
Santa Cruz (Argentina)
cazadores-recolectores
fechados radiocarbónicos
resolución arqueológica
hunters-gatherers
radiocarbon evidence
archaeological resolution
title_short Fechados radiocarbónicos y delimitación temporal de los conjuntos arqueológicos de Cueva Maripe, Santa Cruz (Argentina)
title_full Fechados radiocarbónicos y delimitación temporal de los conjuntos arqueológicos de Cueva Maripe, Santa Cruz (Argentina)
title_fullStr Fechados radiocarbónicos y delimitación temporal de los conjuntos arqueológicos de Cueva Maripe, Santa Cruz (Argentina)
title_full_unstemmed Fechados radiocarbónicos y delimitación temporal de los conjuntos arqueológicos de Cueva Maripe, Santa Cruz (Argentina)
title_sort Fechados radiocarbónicos y delimitación temporal de los conjuntos arqueológicos de Cueva Maripe, Santa Cruz (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Miotti, Laura Lucía
Marchionni, Laura
Mosquera, Bruno Hernán
Hermo, Darío Omar
Ceraso, Antonio
author Miotti, Laura Lucía
author_facet Miotti, Laura Lucía
Marchionni, Laura
Mosquera, Bruno Hernán
Hermo, Darío Omar
Ceraso, Antonio
author_role author
author2 Marchionni, Laura
Mosquera, Bruno Hernán
Hermo, Darío Omar
Ceraso, Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Holoceno
Santa Cruz (Argentina)
cazadores-recolectores
fechados radiocarbónicos
resolución arqueológica
hunters-gatherers
radiocarbon evidence
archaeological resolution
topic Antropología
Holoceno
Santa Cruz (Argentina)
cazadores-recolectores
fechados radiocarbónicos
resolución arqueológica
hunters-gatherers
radiocarbon evidence
archaeological resolution
dc.description.none.fl_txt_mv La Cueva Maripe está ubicada en el curso medio del cañadón La Primavera. Se encuentra dividida en dos cámaras que difieren en sus características topográficas, microambientales y arqueológicas. La secuencia ocupacional en ambos sectores es amplia, lo que indica que esta cueva fue utilizada en diferentes momentos entre la transición Pleistoceno/ Holoceno y el Holoceno tardío. En este trabajo se presentan nuevos fechados radiocarbónicos y los resultados de los análisis sedimentarios, tafonómicos, zooarqueológicos y de tecnología lítica, y la aplicación de metodología SIG para el modelado estratigráfico. Estas diferentes líneas de evidencia, han permitido afinar el grano de resolución temporal de los conjuntos arqueológicos en tres bloques temporales: transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno temprano, Holoceno medio y Holoceno tardío. Esta secuencia ocupacional se registra en ambas cámaras con una marcada variabilidad. El rol jugado por Cueva Maripe es discutido en el marco de los paisajes de colonización y los circuitos de movilidad humana durante el Holoceno en el Macizo del Deseado.
Maripe Cave is located in the middle of the La Primavera ravine. It is divided into two chambers that differ in their topographic, micro-environmental and archaeological characteristics. The occupational sequence in both sectors is ample and indicates that this cave was used between the Pleistocene/Holocene transition and the late Holocene repeatedly. In this paper we present new radiocarbon evidence, the results of the sedimentary, taphonomic, zooarchaeological and lithic technology analyses, and GIS methodology –applied to stratigraphic modelling–. These different lines have allowed us to refine the temporal grain and archaeological resolution too. Thus, human occupations were defined into three temporal blocks: Pleistocene-Holocene transition and Early Holocene, Middle Holocene, and Late Holocene. This occupational sequence recorded in both chambers shows a marked variability. The role played by Cave Maripe is discussed in the context of the colonization landscapes, and the human mobility in the Deseado Massif, during the Holocene.
Sociedad Argentina de Antropología
description La Cueva Maripe está ubicada en el curso medio del cañadón La Primavera. Se encuentra dividida en dos cámaras que difieren en sus características topográficas, microambientales y arqueológicas. La secuencia ocupacional en ambos sectores es amplia, lo que indica que esta cueva fue utilizada en diferentes momentos entre la transición Pleistoceno/ Holoceno y el Holoceno tardío. En este trabajo se presentan nuevos fechados radiocarbónicos y los resultados de los análisis sedimentarios, tafonómicos, zooarqueológicos y de tecnología lítica, y la aplicación de metodología SIG para el modelado estratigráfico. Estas diferentes líneas de evidencia, han permitido afinar el grano de resolución temporal de los conjuntos arqueológicos en tres bloques temporales: transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno temprano, Holoceno medio y Holoceno tardío. Esta secuencia ocupacional se registra en ambas cámaras con una marcada variabilidad. El rol jugado por Cueva Maripe es discutido en el marco de los paisajes de colonización y los circuitos de movilidad humana durante el Holoceno en el Macizo del Deseado.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46747
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/fechados-radiocarbonicos-y-delimitacion-temporal-de-los-conjuntos-arqueologicos-de-cueva-maripe-santa-cruz-argentina/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1479
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
509-537
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260207592275968
score 13.13397