Política y discurso periodístico en tiempos de crispación : Las nociones de consenso y conflicto en la caracterización de la lógica política kirchnerista en el discurso de La Nació...

Autores
Castrelo, Víctor
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta investigación pretendemos indagar en las funciones que ejerció la polémica en el discurso del diario La Nación en el marco de su caracterización de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). Nuestro modo de abordaje es el análisis del discurso, asentado en términos teóricos en las ideas de la Escuela Francesa de Análisis del Discurso, la Semántica Argumentativa y los aportes del Enfoque Dialógico de la Argumentación y la Polifonía. A partir de allí, nos concentramos específicamente en el análisis de la escena de enunciación y en el plano argumentativo, de modo que nos enfocamos en la materia verbal de los textos para dar con los destinatarios interpelados, las cadenas tópico argumentativas construidas, las operaciones polémicas de refutación y la construcción que el diario hizo del kirchnerismo en tanto objeto discursivo a lo largo de diversas coyunturas/acontecimientos. Nuestra investigación se inserta en la discusión sobre la disputa entre medios hegemónicos y partidos políticos por la representación. Partimos del supuesto según el cual La Nación edificó un discurso polémico -es decir dicotomizador, polarizador y descalificador del adversario- cuyo diferendo refiere, en última instancia, al desacuerdo entre populismo y democracia procedimental, y que al configurarse de tal modo contribuyó a la construcción de un colectivo de identificación antagónico al kirchnerismo. Pondremos a prueba la hipótesis que afirma que el diario no configuró un discurso homogéneo, más bien lo contrario: para lograr acaparar una amplia franja de sectores sociales y alcanzar más destinatarios debió diversificar su discurso permitiendo la coexistencia de un abanico de corrientes del espectro de la derecha que encontraban en el kirchnerismo un adversario común.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Viguera, Anibal Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Materia
Ciencias Sociales
Analisis del discurso
Kirchnerismo
La Nación
Identidad política
Populismo
Discourse analysis
Kirchnerism
La nacion
Political identities
Populism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114076

id SEDICI_e619752021a89f72c0d79deeacab7dc1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114076
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política y discurso periodístico en tiempos de crispación : Las nociones de consenso y conflicto en la caracterización de la lógica política kirchnerista en el discurso de La Nación entre los años 2008 y 2015Politics and journalistic discourse in times of tension. The notions of consensus and conflict in the characterization of Kirchnerist political logic in La Nación discourse between 2008 and 2015Castrelo, VíctorCiencias SocialesAnalisis del discursoKirchnerismoLa NaciónIdentidad políticaPopulismoDiscourse analysisKirchnerismLa nacionPolitical identitiesPopulismEn esta investigación pretendemos indagar en las funciones que ejerció la polémica en el discurso del diario La Nación en el marco de su caracterización de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). Nuestro modo de abordaje es el análisis del discurso, asentado en términos teóricos en las ideas de la Escuela Francesa de Análisis del Discurso, la Semántica Argumentativa y los aportes del Enfoque Dialógico de la Argumentación y la Polifonía. A partir de allí, nos concentramos específicamente en el análisis de la escena de enunciación y en el plano argumentativo, de modo que nos enfocamos en la materia verbal de los textos para dar con los destinatarios interpelados, las cadenas tópico argumentativas construidas, las operaciones polémicas de refutación y la construcción que el diario hizo del kirchnerismo en tanto objeto discursivo a lo largo de diversas coyunturas/acontecimientos. Nuestra investigación se inserta en la discusión sobre la disputa entre medios hegemónicos y partidos políticos por la representación. Partimos del supuesto según el cual La Nación edificó un discurso polémico -es decir dicotomizador, polarizador y descalificador del adversario- cuyo diferendo refiere, en última instancia, al desacuerdo entre populismo y democracia procedimental, y que al configurarse de tal modo contribuyó a la construcción de un colectivo de identificación antagónico al kirchnerismo. Pondremos a prueba la hipótesis que afirma que el diario no configuró un discurso homogéneo, más bien lo contrario: para lograr acaparar una amplia franja de sectores sociales y alcanzar más destinatarios debió diversificar su discurso permitiendo la coexistencia de un abanico de corrientes del espectro de la derecha que encontraban en el kirchnerismo un adversario común.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Viguera, Anibal Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro de Investigaciones Socio Históricas2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114076spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/victor-castreloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114076Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:30.752SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política y discurso periodístico en tiempos de crispación : Las nociones de consenso y conflicto en la caracterización de la lógica política kirchnerista en el discurso de La Nación entre los años 2008 y 2015
Politics and journalistic discourse in times of tension. The notions of consensus and conflict in the characterization of Kirchnerist political logic in La Nación discourse between 2008 and 2015
title Política y discurso periodístico en tiempos de crispación : Las nociones de consenso y conflicto en la caracterización de la lógica política kirchnerista en el discurso de La Nación entre los años 2008 y 2015
spellingShingle Política y discurso periodístico en tiempos de crispación : Las nociones de consenso y conflicto en la caracterización de la lógica política kirchnerista en el discurso de La Nación entre los años 2008 y 2015
Castrelo, Víctor
Ciencias Sociales
Analisis del discurso
Kirchnerismo
La Nación
Identidad política
Populismo
Discourse analysis
Kirchnerism
La nacion
Political identities
Populism
title_short Política y discurso periodístico en tiempos de crispación : Las nociones de consenso y conflicto en la caracterización de la lógica política kirchnerista en el discurso de La Nación entre los años 2008 y 2015
title_full Política y discurso periodístico en tiempos de crispación : Las nociones de consenso y conflicto en la caracterización de la lógica política kirchnerista en el discurso de La Nación entre los años 2008 y 2015
title_fullStr Política y discurso periodístico en tiempos de crispación : Las nociones de consenso y conflicto en la caracterización de la lógica política kirchnerista en el discurso de La Nación entre los años 2008 y 2015
title_full_unstemmed Política y discurso periodístico en tiempos de crispación : Las nociones de consenso y conflicto en la caracterización de la lógica política kirchnerista en el discurso de La Nación entre los años 2008 y 2015
title_sort Política y discurso periodístico en tiempos de crispación : Las nociones de consenso y conflicto en la caracterización de la lógica política kirchnerista en el discurso de La Nación entre los años 2008 y 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Castrelo, Víctor
author Castrelo, Víctor
author_facet Castrelo, Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Analisis del discurso
Kirchnerismo
La Nación
Identidad política
Populismo
Discourse analysis
Kirchnerism
La nacion
Political identities
Populism
topic Ciencias Sociales
Analisis del discurso
Kirchnerismo
La Nación
Identidad política
Populismo
Discourse analysis
Kirchnerism
La nacion
Political identities
Populism
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación pretendemos indagar en las funciones que ejerció la polémica en el discurso del diario La Nación en el marco de su caracterización de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). Nuestro modo de abordaje es el análisis del discurso, asentado en términos teóricos en las ideas de la Escuela Francesa de Análisis del Discurso, la Semántica Argumentativa y los aportes del Enfoque Dialógico de la Argumentación y la Polifonía. A partir de allí, nos concentramos específicamente en el análisis de la escena de enunciación y en el plano argumentativo, de modo que nos enfocamos en la materia verbal de los textos para dar con los destinatarios interpelados, las cadenas tópico argumentativas construidas, las operaciones polémicas de refutación y la construcción que el diario hizo del kirchnerismo en tanto objeto discursivo a lo largo de diversas coyunturas/acontecimientos. Nuestra investigación se inserta en la discusión sobre la disputa entre medios hegemónicos y partidos políticos por la representación. Partimos del supuesto según el cual La Nación edificó un discurso polémico -es decir dicotomizador, polarizador y descalificador del adversario- cuyo diferendo refiere, en última instancia, al desacuerdo entre populismo y democracia procedimental, y que al configurarse de tal modo contribuyó a la construcción de un colectivo de identificación antagónico al kirchnerismo. Pondremos a prueba la hipótesis que afirma que el diario no configuró un discurso homogéneo, más bien lo contrario: para lograr acaparar una amplia franja de sectores sociales y alcanzar más destinatarios debió diversificar su discurso permitiendo la coexistencia de un abanico de corrientes del espectro de la derecha que encontraban en el kirchnerismo un adversario común.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2016 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Viguera, Anibal Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description En esta investigación pretendemos indagar en las funciones que ejerció la polémica en el discurso del diario La Nación en el marco de su caracterización de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). Nuestro modo de abordaje es el análisis del discurso, asentado en términos teóricos en las ideas de la Escuela Francesa de Análisis del Discurso, la Semántica Argumentativa y los aportes del Enfoque Dialógico de la Argumentación y la Polifonía. A partir de allí, nos concentramos específicamente en el análisis de la escena de enunciación y en el plano argumentativo, de modo que nos enfocamos en la materia verbal de los textos para dar con los destinatarios interpelados, las cadenas tópico argumentativas construidas, las operaciones polémicas de refutación y la construcción que el diario hizo del kirchnerismo en tanto objeto discursivo a lo largo de diversas coyunturas/acontecimientos. Nuestra investigación se inserta en la discusión sobre la disputa entre medios hegemónicos y partidos políticos por la representación. Partimos del supuesto según el cual La Nación edificó un discurso polémico -es decir dicotomizador, polarizador y descalificador del adversario- cuyo diferendo refiere, en última instancia, al desacuerdo entre populismo y democracia procedimental, y que al configurarse de tal modo contribuyó a la construcción de un colectivo de identificación antagónico al kirchnerismo. Pondremos a prueba la hipótesis que afirma que el diario no configuró un discurso homogéneo, más bien lo contrario: para lograr acaparar una amplia franja de sectores sociales y alcanzar más destinatarios debió diversificar su discurso permitiendo la coexistencia de un abanico de corrientes del espectro de la derecha que encontraban en el kirchnerismo un adversario común.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114076
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/victor-castrelo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143261663232
score 13.069144