La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXI

Autores
Varesi, Gastón Angel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la configuración del kirchnerismo, su surgimiento, ideología y conformación identitaria como sujeto político, abordando el discurso presidencial de Néstor Kirchner (2003-2007). Distinguimos una doble acepción del discurso: una más estricta, como uso real del lenguaje por locutores reales en situaciones reales, en una relación dialéctica en la que lo social moldea lo discursivo a la vez que es constituido por él, siguiendo el Análisis Crítico del Discurso y sumando los aportes del análisis del discurso político y populista de Charaudeau; y una acepción amplia del discurso, como mediación de sentido constitutiva de lo social que nos lleva a analizar las relaciones entre demandas, identidad y antagonismo, desde Laclau. Así, los conceptos de discurso, ideología y populismo son articulados para analizar el kirchnerismo en las palabras de su líder primigenio, desplegando tres hipótesis centrales desde las cuales afrontar distintos interrogantes: ¿cuáles son las condiciones de veracidad del discurso presidencial? ¿Qué rol jugó la crisis de 2001 y la caracterización del pasado reciente? ¿Cómo se dio la construcción del adversario y qué relación tiene con la configuración de la propia identidad? ¿Cuál es la fuerza de verdad del discurso kirchnerista? ¿Cuáles son los pilares ideológicos de su proyecto?
The article analyzes the founding milestone of Kirchnerism, its emergence, ideology and identity formation as a political subject, addressing the presidential speech of Néstor Kirchner (2003-2007). We distinguish a double meaning of discourse: a more strict one, as the real use of language by real speakers in real situations, in a dialectical relationship where the social molds the discursive at the same time that it is constituted by it, following the Critical Discourse Analysis, adding the contributions of the analysis of the political and populist discourse of Charaudeau; and a broad acceptance of discourse, as a mediation of meaning constitutive of the social that leads us to analyze the relationships between demands, identity and antagonism, from Laclau. Thus, the concepts of discourse, ideology and populism are articulated to analyze Kirchnerism in the words of its original leader, deploying three central hypotheses from which to approach to different questions: what are the conditions of veracity of the presidential speech? What role did the 2001 crisis play and the characterization of the recent past? How did the construction of the adversary take place and how was it related to the configuration of the own identity? What is the force of truth of the Kirchnerist discourse? Which are the ideological pillars of its project?
Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Sociohistórica(52), e210. (2023)
ISSN 1852-1606
Materia
Historia
Kirchnerismo
Hegemonía
Discurso
Ideología
Populismo
Kirchnerism
Hegemony
Discourse
Ideology
Populism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16887

id MemAca_c0ee69fd1e7b0aa4babcf2bbff7390b2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16887
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXIThe configuration of Kirchnerism: discourse, ideology and populism in Argentina in the 21st centuryVaresi, Gastón AngelHistoriaKirchnerismoHegemoníaDiscursoIdeologíaPopulismoKirchnerismHegemonyDiscourseIdeologyPopulismEl artículo analiza la configuración del kirchnerismo, su surgimiento, ideología y conformación identitaria como sujeto político, abordando el discurso presidencial de Néstor Kirchner (2003-2007). Distinguimos una doble acepción del discurso: una más estricta, como uso real del lenguaje por locutores reales en situaciones reales, en una relación dialéctica en la que lo social moldea lo discursivo a la vez que es constituido por él, siguiendo el Análisis Crítico del Discurso y sumando los aportes del análisis del discurso político y populista de Charaudeau; y una acepción amplia del discurso, como mediación de sentido constitutiva de lo social que nos lleva a analizar las relaciones entre demandas, identidad y antagonismo, desde Laclau. Así, los conceptos de discurso, ideología y populismo son articulados para analizar el kirchnerismo en las palabras de su líder primigenio, desplegando tres hipótesis centrales desde las cuales afrontar distintos interrogantes: ¿cuáles son las condiciones de veracidad del discurso presidencial? ¿Qué rol jugó la crisis de 2001 y la caracterización del pasado reciente? ¿Cómo se dio la construcción del adversario y qué relación tiene con la configuración de la propia identidad? ¿Cuál es la fuerza de verdad del discurso kirchnerista? ¿Cuáles son los pilares ideológicos de su proyecto?The article analyzes the founding milestone of Kirchnerism, its emergence, ideology and identity formation as a political subject, addressing the presidential speech of Néstor Kirchner (2003-2007). We distinguish a double meaning of discourse: a more strict one, as the real use of language by real speakers in real situations, in a dialectical relationship where the social molds the discursive at the same time that it is constituted by it, following the Critical Discourse Analysis, adding the contributions of the analysis of the political and populist discourse of Charaudeau; and a broad acceptance of discourse, as a mediation of meaning constitutive of the social that leads us to analyze the relationships between demands, identity and antagonism, from Laclau. Thus, the concepts of discourse, ideology and populism are articulated to analyze Kirchnerism in the words of its original leader, deploying three central hypotheses from which to approach to different questions: what are the conditions of veracity of the presidential speech? What role did the 2001 crisis play and the characterization of the recent past? How did the construction of the adversary take place and how was it related to the configuration of the own identity? What is the force of truth of the Kirchnerist discourse? Which are the ideological pillars of its project?Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16887/pr.16887.pdfSociohistórica(52), e210. (2023)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e210info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16887Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:32.387Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXI
The configuration of Kirchnerism: discourse, ideology and populism in Argentina in the 21st century
title La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXI
spellingShingle La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXI
Varesi, Gastón Angel
Historia
Kirchnerismo
Hegemonía
Discurso
Ideología
Populismo
Kirchnerism
Hegemony
Discourse
Ideology
Populism
title_short La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXI
title_full La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXI
title_fullStr La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXI
title_full_unstemmed La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXI
title_sort La configuración del kirchnerismo: discurso, ideología y populismo en la Argentina del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Varesi, Gastón Angel
author Varesi, Gastón Angel
author_facet Varesi, Gastón Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Kirchnerismo
Hegemonía
Discurso
Ideología
Populismo
Kirchnerism
Hegemony
Discourse
Ideology
Populism
topic Historia
Kirchnerismo
Hegemonía
Discurso
Ideología
Populismo
Kirchnerism
Hegemony
Discourse
Ideology
Populism
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la configuración del kirchnerismo, su surgimiento, ideología y conformación identitaria como sujeto político, abordando el discurso presidencial de Néstor Kirchner (2003-2007). Distinguimos una doble acepción del discurso: una más estricta, como uso real del lenguaje por locutores reales en situaciones reales, en una relación dialéctica en la que lo social moldea lo discursivo a la vez que es constituido por él, siguiendo el Análisis Crítico del Discurso y sumando los aportes del análisis del discurso político y populista de Charaudeau; y una acepción amplia del discurso, como mediación de sentido constitutiva de lo social que nos lleva a analizar las relaciones entre demandas, identidad y antagonismo, desde Laclau. Así, los conceptos de discurso, ideología y populismo son articulados para analizar el kirchnerismo en las palabras de su líder primigenio, desplegando tres hipótesis centrales desde las cuales afrontar distintos interrogantes: ¿cuáles son las condiciones de veracidad del discurso presidencial? ¿Qué rol jugó la crisis de 2001 y la caracterización del pasado reciente? ¿Cómo se dio la construcción del adversario y qué relación tiene con la configuración de la propia identidad? ¿Cuál es la fuerza de verdad del discurso kirchnerista? ¿Cuáles son los pilares ideológicos de su proyecto?
The article analyzes the founding milestone of Kirchnerism, its emergence, ideology and identity formation as a political subject, addressing the presidential speech of Néstor Kirchner (2003-2007). We distinguish a double meaning of discourse: a more strict one, as the real use of language by real speakers in real situations, in a dialectical relationship where the social molds the discursive at the same time that it is constituted by it, following the Critical Discourse Analysis, adding the contributions of the analysis of the political and populist discourse of Charaudeau; and a broad acceptance of discourse, as a mediation of meaning constitutive of the social that leads us to analyze the relationships between demands, identity and antagonism, from Laclau. Thus, the concepts of discourse, ideology and populism are articulated to analyze Kirchnerism in the words of its original leader, deploying three central hypotheses from which to approach to different questions: what are the conditions of veracity of the presidential speech? What role did the 2001 crisis play and the characterization of the recent past? How did the construction of the adversary take place and how was it related to the configuration of the own identity? What is the force of truth of the Kirchnerist discourse? Which are the ideological pillars of its project?
Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El artículo analiza la configuración del kirchnerismo, su surgimiento, ideología y conformación identitaria como sujeto político, abordando el discurso presidencial de Néstor Kirchner (2003-2007). Distinguimos una doble acepción del discurso: una más estricta, como uso real del lenguaje por locutores reales en situaciones reales, en una relación dialéctica en la que lo social moldea lo discursivo a la vez que es constituido por él, siguiendo el Análisis Crítico del Discurso y sumando los aportes del análisis del discurso político y populista de Charaudeau; y una acepción amplia del discurso, como mediación de sentido constitutiva de lo social que nos lleva a analizar las relaciones entre demandas, identidad y antagonismo, desde Laclau. Así, los conceptos de discurso, ideología y populismo son articulados para analizar el kirchnerismo en las palabras de su líder primigenio, desplegando tres hipótesis centrales desde las cuales afrontar distintos interrogantes: ¿cuáles son las condiciones de veracidad del discurso presidencial? ¿Qué rol jugó la crisis de 2001 y la caracterización del pasado reciente? ¿Cómo se dio la construcción del adversario y qué relación tiene con la configuración de la propia identidad? ¿Cuál es la fuerza de verdad del discurso kirchnerista? ¿Cuáles son los pilares ideológicos de su proyecto?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16887/pr.16887.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16887/pr.16887.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e210
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(52), e210. (2023)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616535545479168
score 13.069144