Debates y conceptualizaciones en torno a las violencias contra las mujeres a partir de los conversatorios

Autores
Delmas, Flavia Marina; Hasicic, Cintia; González, Manuela Graciela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La conversación es una forma distendida de generar conocimiento, a partir de esta premisa, en el marco de la investigación, privilegiamos dos instancias dialógicas, regladas, con profesionales con diferentes recorridos y procedencias pero que tienen en común el interés y en algunos casos el abordaje concreto de situaciones de violencia de género y violencia contra mujeres. Nos proponemos rescatar estas experiencias de intercambio en una primera aproximación analítica donde apuntamos las tensiones presentes en las discusiones que se basaron sobre ejes previamente debatidos en el equipo de investigación por reconocerlo como problemas y preguntas recurrentes que atravesaron de manera transversal todo el trabajo. ¿Se puede considerar como testimonio el relato de las mujeres que sufren violencia?; ¿debemos seguir refiriéndonos como “víctimas” a las mujeres que sufren violencia o la anclamos en una posición de desvalorización?; ¿cuáles son los discursos que circulan en las instituciones en relación a las mujeres que sufren violencia y a los varones violentos?¿reconocen en esos discursos la presencia del sentido común y la dimensión biológica/social como argumento justificatorio/ sostenedor de las mismas?¿esto se traduce en el accionar de operadores/ as, de funcionarios/as públicos/as?. No es nuestro interés cerrar el debate en este capítulo, por el contrario pretendemos ofrecer disparadores que nos ayuden a seguir profundizando estas necesarias reflexiones.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Conversatorios
Violencias contra las mujeres
Metodología reflexiva
Discursos y prácticas jurídicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150458

id SEDICI_e60e6895dea68238a1484848fe3881d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150458
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Debates y conceptualizaciones en torno a las violencias contra las mujeres a partir de los conversatoriosDelmas, Flavia MarinaHasicic, CintiaGonzález, Manuela GracielaCiencias SocialesConversatoriosViolencias contra las mujeresMetodología reflexivaDiscursos y prácticas jurídicasLa conversación es una forma distendida de generar conocimiento, a partir de esta premisa, en el marco de la investigación, privilegiamos dos instancias dialógicas, regladas, con profesionales con diferentes recorridos y procedencias pero que tienen en común el interés y en algunos casos el abordaje concreto de situaciones de violencia de género y violencia contra mujeres. Nos proponemos rescatar estas experiencias de intercambio en una primera aproximación analítica donde apuntamos las tensiones presentes en las discusiones que se basaron sobre ejes previamente debatidos en el equipo de investigación por reconocerlo como problemas y preguntas recurrentes que atravesaron de manera transversal todo el trabajo. ¿Se puede considerar como testimonio el relato de las mujeres que sufren violencia?; ¿debemos seguir refiriéndonos como “víctimas” a las mujeres que sufren violencia o la anclamos en una posición de desvalorización?; ¿cuáles son los discursos que circulan en las instituciones en relación a las mujeres que sufren violencia y a los varones violentos?¿reconocen en esos discursos la presencia del sentido común y la dimensión biológica/social como argumento justificatorio/ sostenedor de las mismas?¿esto se traduce en el accionar de operadores/ as, de funcionarios/as públicos/as?. No es nuestro interés cerrar el debate en este capítulo, por el contrario pretendemos ofrecer disparadores que nos ayuden a seguir profundizando estas necesarias reflexiones.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf149-183http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150458spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-09-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62451info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150458Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:45.186SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates y conceptualizaciones en torno a las violencias contra las mujeres a partir de los conversatorios
title Debates y conceptualizaciones en torno a las violencias contra las mujeres a partir de los conversatorios
spellingShingle Debates y conceptualizaciones en torno a las violencias contra las mujeres a partir de los conversatorios
Delmas, Flavia Marina
Ciencias Sociales
Conversatorios
Violencias contra las mujeres
Metodología reflexiva
Discursos y prácticas jurídicas
title_short Debates y conceptualizaciones en torno a las violencias contra las mujeres a partir de los conversatorios
title_full Debates y conceptualizaciones en torno a las violencias contra las mujeres a partir de los conversatorios
title_fullStr Debates y conceptualizaciones en torno a las violencias contra las mujeres a partir de los conversatorios
title_full_unstemmed Debates y conceptualizaciones en torno a las violencias contra las mujeres a partir de los conversatorios
title_sort Debates y conceptualizaciones en torno a las violencias contra las mujeres a partir de los conversatorios
dc.creator.none.fl_str_mv Delmas, Flavia Marina
Hasicic, Cintia
González, Manuela Graciela
author Delmas, Flavia Marina
author_facet Delmas, Flavia Marina
Hasicic, Cintia
González, Manuela Graciela
author_role author
author2 Hasicic, Cintia
González, Manuela Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Conversatorios
Violencias contra las mujeres
Metodología reflexiva
Discursos y prácticas jurídicas
topic Ciencias Sociales
Conversatorios
Violencias contra las mujeres
Metodología reflexiva
Discursos y prácticas jurídicas
dc.description.none.fl_txt_mv La conversación es una forma distendida de generar conocimiento, a partir de esta premisa, en el marco de la investigación, privilegiamos dos instancias dialógicas, regladas, con profesionales con diferentes recorridos y procedencias pero que tienen en común el interés y en algunos casos el abordaje concreto de situaciones de violencia de género y violencia contra mujeres. Nos proponemos rescatar estas experiencias de intercambio en una primera aproximación analítica donde apuntamos las tensiones presentes en las discusiones que se basaron sobre ejes previamente debatidos en el equipo de investigación por reconocerlo como problemas y preguntas recurrentes que atravesaron de manera transversal todo el trabajo. ¿Se puede considerar como testimonio el relato de las mujeres que sufren violencia?; ¿debemos seguir refiriéndonos como “víctimas” a las mujeres que sufren violencia o la anclamos en una posición de desvalorización?; ¿cuáles son los discursos que circulan en las instituciones en relación a las mujeres que sufren violencia y a los varones violentos?¿reconocen en esos discursos la presencia del sentido común y la dimensión biológica/social como argumento justificatorio/ sostenedor de las mismas?¿esto se traduce en el accionar de operadores/ as, de funcionarios/as públicos/as?. No es nuestro interés cerrar el debate en este capítulo, por el contrario pretendemos ofrecer disparadores que nos ayuden a seguir profundizando estas necesarias reflexiones.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La conversación es una forma distendida de generar conocimiento, a partir de esta premisa, en el marco de la investigación, privilegiamos dos instancias dialógicas, regladas, con profesionales con diferentes recorridos y procedencias pero que tienen en común el interés y en algunos casos el abordaje concreto de situaciones de violencia de género y violencia contra mujeres. Nos proponemos rescatar estas experiencias de intercambio en una primera aproximación analítica donde apuntamos las tensiones presentes en las discusiones que se basaron sobre ejes previamente debatidos en el equipo de investigación por reconocerlo como problemas y preguntas recurrentes que atravesaron de manera transversal todo el trabajo. ¿Se puede considerar como testimonio el relato de las mujeres que sufren violencia?; ¿debemos seguir refiriéndonos como “víctimas” a las mujeres que sufren violencia o la anclamos en una posición de desvalorización?; ¿cuáles son los discursos que circulan en las instituciones en relación a las mujeres que sufren violencia y a los varones violentos?¿reconocen en esos discursos la presencia del sentido común y la dimensión biológica/social como argumento justificatorio/ sostenedor de las mismas?¿esto se traduce en el accionar de operadores/ as, de funcionarios/as públicos/as?. No es nuestro interés cerrar el debate en este capítulo, por el contrario pretendemos ofrecer disparadores que nos ayuden a seguir profundizando estas necesarias reflexiones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150458
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-09-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/62451
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
149-183
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260611249995776
score 13.13397