Transformaciones de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba y valorización inmobiliaria: mercantilización excluyente

Autores
Aguirres, Nahuel; Luna, M. Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos 20 años, la ciudad de Córdoba se ha caracterizado por sufrir un crecimiento explosivo del sector de la construcción, en especial del sector urbano residencial asociado a grandes proyectos inmobiliarios en áreas estratégicas de la ciudad. En el actual modelo de acumulación el mercado inmobiliario cumple un rol clave en cuanto coordinador del proceso de urbanización y se destaca como uno de los principales receptores de los capitales excedentes generados en las principales actividades primarias de exportación (Baer, 2008). En este contexto el crecimiento del sector, que se vio favorecido por condiciones macroeconómicas, no se ha visto acompañado por la mejora en el acceso al suelo y la vivienda de determinados sectores sociales. En este marco, en el siguiente trabajo indaga sobre la incidencia del mercado inmobiliario en las transformaciones ocurridas en la división social del espacio residencial de la ciudad de Córdoba en el periodo 2003-2015. Es así que, se analiza la dinámica de la oferta de viviendas en el mercado inmobiliario en relación con las transformaciones ocurridas en la estructura socio residencial de la ciudad. Para esto se trabajó con el análisis y descripción, tanto de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba a partir de datos sociodemográfcos de los censos 2001 y 2010, como de la dinámica del mercado inmobiliario a partir del relevamiento propio de la oferta de viviendas en periodo estudiado. A partir de dicho análisis se presentan algunas tendencias que pudimos reconocer en torno a la mercantlización y consecuente elitización del espacio urbano cordobés.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Mercado inmobiliario
Estructura urbana
Mercantlización excluyente
Conflictos urbanos
Políticas públicas
Reproducción social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88206

id SEDICI_e5e46fb20c00794b79b61ea8c561d6ed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88206
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformaciones de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba y valorización inmobiliaria: mercantilización excluyenteAguirres, NahuelLuna, M. LucíaGeografíaMercado inmobiliarioEstructura urbanaMercantlización excluyenteConflictos urbanosPolíticas públicasReproducción socialEn los últimos 20 años, la ciudad de Córdoba se ha caracterizado por sufrir un crecimiento explosivo del sector de la construcción, en especial del sector urbano residencial asociado a grandes proyectos inmobiliarios en áreas estratégicas de la ciudad. En el actual modelo de acumulación el mercado inmobiliario cumple un rol clave en cuanto coordinador del proceso de urbanización y se destaca como uno de los principales receptores de los capitales excedentes generados en las principales actividades primarias de exportación (Baer, 2008). En este contexto el crecimiento del sector, que se vio favorecido por condiciones macroeconómicas, no se ha visto acompañado por la mejora en el acceso al suelo y la vivienda de determinados sectores sociales. En este marco, en el siguiente trabajo indaga sobre la incidencia del mercado inmobiliario en las transformaciones ocurridas en la división social del espacio residencial de la ciudad de Córdoba en el periodo 2003-2015. Es así que, se analiza la dinámica de la oferta de viviendas en el mercado inmobiliario en relación con las transformaciones ocurridas en la estructura socio residencial de la ciudad. Para esto se trabajó con el análisis y descripción, tanto de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba a partir de datos sociodemográfcos de los censos 2001 y 2010, como de la dinámica del mercado inmobiliario a partir del relevamiento propio de la oferta de viviendas en periodo estudiado. A partir de dicho análisis se presentan algunas tendencias que pudimos reconocer en torno a la mercantlización y consecuente elitización del espacio urbano cordobés.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Aguirres.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:55.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba y valorización inmobiliaria: mercantilización excluyente
title Transformaciones de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba y valorización inmobiliaria: mercantilización excluyente
spellingShingle Transformaciones de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba y valorización inmobiliaria: mercantilización excluyente
Aguirres, Nahuel
Geografía
Mercado inmobiliario
Estructura urbana
Mercantlización excluyente
Conflictos urbanos
Políticas públicas
Reproducción social
title_short Transformaciones de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba y valorización inmobiliaria: mercantilización excluyente
title_full Transformaciones de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba y valorización inmobiliaria: mercantilización excluyente
title_fullStr Transformaciones de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba y valorización inmobiliaria: mercantilización excluyente
title_full_unstemmed Transformaciones de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba y valorización inmobiliaria: mercantilización excluyente
title_sort Transformaciones de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba y valorización inmobiliaria: mercantilización excluyente
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirres, Nahuel
Luna, M. Lucía
author Aguirres, Nahuel
author_facet Aguirres, Nahuel
Luna, M. Lucía
author_role author
author2 Luna, M. Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Mercado inmobiliario
Estructura urbana
Mercantlización excluyente
Conflictos urbanos
Políticas públicas
Reproducción social
topic Geografía
Mercado inmobiliario
Estructura urbana
Mercantlización excluyente
Conflictos urbanos
Políticas públicas
Reproducción social
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos 20 años, la ciudad de Córdoba se ha caracterizado por sufrir un crecimiento explosivo del sector de la construcción, en especial del sector urbano residencial asociado a grandes proyectos inmobiliarios en áreas estratégicas de la ciudad. En el actual modelo de acumulación el mercado inmobiliario cumple un rol clave en cuanto coordinador del proceso de urbanización y se destaca como uno de los principales receptores de los capitales excedentes generados en las principales actividades primarias de exportación (Baer, 2008). En este contexto el crecimiento del sector, que se vio favorecido por condiciones macroeconómicas, no se ha visto acompañado por la mejora en el acceso al suelo y la vivienda de determinados sectores sociales. En este marco, en el siguiente trabajo indaga sobre la incidencia del mercado inmobiliario en las transformaciones ocurridas en la división social del espacio residencial de la ciudad de Córdoba en el periodo 2003-2015. Es así que, se analiza la dinámica de la oferta de viviendas en el mercado inmobiliario en relación con las transformaciones ocurridas en la estructura socio residencial de la ciudad. Para esto se trabajó con el análisis y descripción, tanto de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba a partir de datos sociodemográfcos de los censos 2001 y 2010, como de la dinámica del mercado inmobiliario a partir del relevamiento propio de la oferta de viviendas en periodo estudiado. A partir de dicho análisis se presentan algunas tendencias que pudimos reconocer en torno a la mercantlización y consecuente elitización del espacio urbano cordobés.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos 20 años, la ciudad de Córdoba se ha caracterizado por sufrir un crecimiento explosivo del sector de la construcción, en especial del sector urbano residencial asociado a grandes proyectos inmobiliarios en áreas estratégicas de la ciudad. En el actual modelo de acumulación el mercado inmobiliario cumple un rol clave en cuanto coordinador del proceso de urbanización y se destaca como uno de los principales receptores de los capitales excedentes generados en las principales actividades primarias de exportación (Baer, 2008). En este contexto el crecimiento del sector, que se vio favorecido por condiciones macroeconómicas, no se ha visto acompañado por la mejora en el acceso al suelo y la vivienda de determinados sectores sociales. En este marco, en el siguiente trabajo indaga sobre la incidencia del mercado inmobiliario en las transformaciones ocurridas en la división social del espacio residencial de la ciudad de Córdoba en el periodo 2003-2015. Es así que, se analiza la dinámica de la oferta de viviendas en el mercado inmobiliario en relación con las transformaciones ocurridas en la estructura socio residencial de la ciudad. Para esto se trabajó con el análisis y descripción, tanto de la estructura residencial de la ciudad de Córdoba a partir de datos sociodemográfcos de los censos 2001 y 2010, como de la dinámica del mercado inmobiliario a partir del relevamiento propio de la oferta de viviendas en periodo estudiado. A partir de dicho análisis se presentan algunas tendencias que pudimos reconocer en torno a la mercantlización y consecuente elitización del espacio urbano cordobés.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88206
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Aguirres.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260376393089024
score 13.13397