Aproximación metodológica para el estudio de la dinámica reciente del mercado inmobiliario del Gran La Plata

Autores
Féliz, Mariano; Lozano, Gabriel; Relli Ugartamendía, Mariana; Río, Juan Pablo del; Langard, Federico; Arturi, Diego José; González, Pablo; Donato Laborde, Matías Germán; Ursino, Sandra Valeria; Cisterna, Carolina; Vértiz, Francisco; Mateucci, Lucía; Raymundo, Patricio; Grupo de Estudios Urbanos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de la crisis del 2001 y la salida de la convertibilidad, la Argentina experimentó una fuerte recuperación económica con generación de empleo. La industria de la construcción fue un sector clave en este proceso y, a la par, se observó un fuerte dinamismo del mercado inmobiliario. Si bien los índices de pobreza y la distribución del ingreso han mejorado, es difícil corroborar una reducción de la brecha urbana. Por el contrario, algunos indicios parecen mostrar un incremento de la conflictividad en torno al acceso al espacio residencial urbano. En este contexto, nos interesa presentar algunos avances desarrollados en el marco del proyecto Ciudad, Mercado Inmobiliario y Conflicto, cuyo objetivo general es comprender la evolución reciente del mercado inmobiliario en el Gran La Plata y los posibles vínculos con el surgimiento de conflictos que interpelan el papel del Estado en la gestión de la ciudad. Algunas de las preguntas iniciales que guían esta investigación son: ¿Qué vínculos existen entre la dinámica del mercado inmobiliario y los conflictos urbanos observados en torno a la cuestión del hábitat? ¿De qué modo se manifiesta dicha relación? ¿Cómo incide el desempeño macroeconómico en los precios del suelo urbano? ¿Qué factores inciden en la formación de dichos precios y su diferenciación al interior de la estructura urbana? ¿Qué tipo de demandas o protestas pueden observarse en torno a los conflictos urbanos? ¿Qué configuración asume la acción pública de los gobiernos locales frente a las dinámicas del mercado inmobiliario? ¿Qué semejanzas y diferencias internas pueden observarse en el Gran La Plata? Del conjunto de inquietudes señaladas, las cuales pueden ordenarse en cuatro grandes ejes -la dinámica propia del mercado inmobiliario, las transformaciones en la estructura urbana, el sentido que adquiere la política urbana y los emergentes observados en términos de conflictos urbanos- en esta ponencia nos interesa presentar el estado de avance en la formulación de la estrategia metodológica, con especial atención a la primera dimensión de análisis vinculada a la lectura interna del mercado inmobiliario. En este sentido, se pasa revista de la identificación de los indicadores más significativos al momento de analizar la evolución de este particular mercado y de las variables a tener en cuenta al momento de caracterizar el mapa actores que allí operan. Se presentará una serie de interrogantes como agenda de investigación futura que se centran en la problematización de este eje. Con la intención de encuadrar el punto de vista desde el cual se construye el objeto de estudio, previamente se realiza una breve caracterización del contexto urbano en el período actual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
mercado inmobiliario
contexto urbano
política urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129811

id SEDICI_0e2f1b5a306b558e25be2b7b9919cc42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129811
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximación metodológica para el estudio de la dinámica reciente del mercado inmobiliario del Gran La PlataFéliz, MarianoLozano, GabrielRelli Ugartamendía, MarianaRío, Juan Pablo delLangard, FedericoArturi, Diego JoséGonzález, PabloDonato Laborde, Matías GermánUrsino, Sandra ValeriaCisterna, CarolinaVértiz, FranciscoMateucci, LucíaRaymundo, PatricioGrupo de Estudios UrbanosGeografíamercado inmobiliariocontexto urbanopolítica urbanaLuego de la crisis del 2001 y la salida de la convertibilidad, la Argentina experimentó una fuerte recuperación económica con generación de empleo. La industria de la construcción fue un sector clave en este proceso y, a la par, se observó un fuerte dinamismo del mercado inmobiliario. Si bien los índices de pobreza y la distribución del ingreso han mejorado, es difícil corroborar una reducción de la brecha urbana. Por el contrario, algunos indicios parecen mostrar un incremento de la conflictividad en torno al acceso al espacio residencial urbano. En este contexto, nos interesa presentar algunos avances desarrollados en el marco del proyecto Ciudad, Mercado Inmobiliario y Conflicto, cuyo objetivo general es comprender la evolución reciente del mercado inmobiliario en el Gran La Plata y los posibles vínculos con el surgimiento de conflictos que interpelan el papel del Estado en la gestión de la ciudad. Algunas de las preguntas iniciales que guían esta investigación son: ¿Qué vínculos existen entre la dinámica del mercado inmobiliario y los conflictos urbanos observados en torno a la cuestión del hábitat? ¿De qué modo se manifiesta dicha relación? ¿Cómo incide el desempeño macroeconómico en los precios del suelo urbano? ¿Qué factores inciden en la formación de dichos precios y su diferenciación al interior de la estructura urbana? ¿Qué tipo de demandas o protestas pueden observarse en torno a los conflictos urbanos? ¿Qué configuración asume la acción pública de los gobiernos locales frente a las dinámicas del mercado inmobiliario? ¿Qué semejanzas y diferencias internas pueden observarse en el Gran La Plata? Del conjunto de inquietudes señaladas, las cuales pueden ordenarse en cuatro grandes ejes -la dinámica propia del mercado inmobiliario, las transformaciones en la estructura urbana, el sentido que adquiere la política urbana y los emergentes observados en términos de conflictos urbanos- en esta ponencia nos interesa presentar el estado de avance en la formulación de la estrategia metodológica, con especial atención a la primera dimensión de análisis vinculada a la lectura interna del mercado inmobiliario. En este sentido, se pasa revista de la identificación de los indicadores más significativos al momento de analizar la evolución de este particular mercado y de las variables a tener en cuenta al momento de caracterizar el mapa actores que allí operan. Se presentará una serie de interrogantes como agenda de investigación futura que se centran en la problematización de este eje. Con la intención de encuadrar el punto de vista desde el cual se construye el objeto de estudio, previamente se realiza una breve caracterización del contexto urbano en el período actual.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf5-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129811<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev11072info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T11:03:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129811Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:44.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación metodológica para el estudio de la dinámica reciente del mercado inmobiliario del Gran La Plata
title Aproximación metodológica para el estudio de la dinámica reciente del mercado inmobiliario del Gran La Plata
spellingShingle Aproximación metodológica para el estudio de la dinámica reciente del mercado inmobiliario del Gran La Plata
Féliz, Mariano
Geografía
mercado inmobiliario
contexto urbano
política urbana
title_short Aproximación metodológica para el estudio de la dinámica reciente del mercado inmobiliario del Gran La Plata
title_full Aproximación metodológica para el estudio de la dinámica reciente del mercado inmobiliario del Gran La Plata
title_fullStr Aproximación metodológica para el estudio de la dinámica reciente del mercado inmobiliario del Gran La Plata
title_full_unstemmed Aproximación metodológica para el estudio de la dinámica reciente del mercado inmobiliario del Gran La Plata
title_sort Aproximación metodológica para el estudio de la dinámica reciente del mercado inmobiliario del Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
Lozano, Gabriel
Relli Ugartamendía, Mariana
Río, Juan Pablo del
Langard, Federico
Arturi, Diego José
González, Pablo
Donato Laborde, Matías Germán
Ursino, Sandra Valeria
Cisterna, Carolina
Vértiz, Francisco
Mateucci, Lucía
Raymundo, Patricio
Grupo de Estudios Urbanos
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
Lozano, Gabriel
Relli Ugartamendía, Mariana
Río, Juan Pablo del
Langard, Federico
Arturi, Diego José
González, Pablo
Donato Laborde, Matías Germán
Ursino, Sandra Valeria
Cisterna, Carolina
Vértiz, Francisco
Mateucci, Lucía
Raymundo, Patricio
Grupo de Estudios Urbanos
author_role author
author2 Lozano, Gabriel
Relli Ugartamendía, Mariana
Río, Juan Pablo del
Langard, Federico
Arturi, Diego José
González, Pablo
Donato Laborde, Matías Germán
Ursino, Sandra Valeria
Cisterna, Carolina
Vértiz, Francisco
Mateucci, Lucía
Raymundo, Patricio
Grupo de Estudios Urbanos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
mercado inmobiliario
contexto urbano
política urbana
topic Geografía
mercado inmobiliario
contexto urbano
política urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de la crisis del 2001 y la salida de la convertibilidad, la Argentina experimentó una fuerte recuperación económica con generación de empleo. La industria de la construcción fue un sector clave en este proceso y, a la par, se observó un fuerte dinamismo del mercado inmobiliario. Si bien los índices de pobreza y la distribución del ingreso han mejorado, es difícil corroborar una reducción de la brecha urbana. Por el contrario, algunos indicios parecen mostrar un incremento de la conflictividad en torno al acceso al espacio residencial urbano. En este contexto, nos interesa presentar algunos avances desarrollados en el marco del proyecto Ciudad, Mercado Inmobiliario y Conflicto, cuyo objetivo general es comprender la evolución reciente del mercado inmobiliario en el Gran La Plata y los posibles vínculos con el surgimiento de conflictos que interpelan el papel del Estado en la gestión de la ciudad. Algunas de las preguntas iniciales que guían esta investigación son: ¿Qué vínculos existen entre la dinámica del mercado inmobiliario y los conflictos urbanos observados en torno a la cuestión del hábitat? ¿De qué modo se manifiesta dicha relación? ¿Cómo incide el desempeño macroeconómico en los precios del suelo urbano? ¿Qué factores inciden en la formación de dichos precios y su diferenciación al interior de la estructura urbana? ¿Qué tipo de demandas o protestas pueden observarse en torno a los conflictos urbanos? ¿Qué configuración asume la acción pública de los gobiernos locales frente a las dinámicas del mercado inmobiliario? ¿Qué semejanzas y diferencias internas pueden observarse en el Gran La Plata? Del conjunto de inquietudes señaladas, las cuales pueden ordenarse en cuatro grandes ejes -la dinámica propia del mercado inmobiliario, las transformaciones en la estructura urbana, el sentido que adquiere la política urbana y los emergentes observados en términos de conflictos urbanos- en esta ponencia nos interesa presentar el estado de avance en la formulación de la estrategia metodológica, con especial atención a la primera dimensión de análisis vinculada a la lectura interna del mercado inmobiliario. En este sentido, se pasa revista de la identificación de los indicadores más significativos al momento de analizar la evolución de este particular mercado y de las variables a tener en cuenta al momento de caracterizar el mapa actores que allí operan. Se presentará una serie de interrogantes como agenda de investigación futura que se centran en la problematización de este eje. Con la intención de encuadrar el punto de vista desde el cual se construye el objeto de estudio, previamente se realiza una breve caracterización del contexto urbano en el período actual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Luego de la crisis del 2001 y la salida de la convertibilidad, la Argentina experimentó una fuerte recuperación económica con generación de empleo. La industria de la construcción fue un sector clave en este proceso y, a la par, se observó un fuerte dinamismo del mercado inmobiliario. Si bien los índices de pobreza y la distribución del ingreso han mejorado, es difícil corroborar una reducción de la brecha urbana. Por el contrario, algunos indicios parecen mostrar un incremento de la conflictividad en torno al acceso al espacio residencial urbano. En este contexto, nos interesa presentar algunos avances desarrollados en el marco del proyecto Ciudad, Mercado Inmobiliario y Conflicto, cuyo objetivo general es comprender la evolución reciente del mercado inmobiliario en el Gran La Plata y los posibles vínculos con el surgimiento de conflictos que interpelan el papel del Estado en la gestión de la ciudad. Algunas de las preguntas iniciales que guían esta investigación son: ¿Qué vínculos existen entre la dinámica del mercado inmobiliario y los conflictos urbanos observados en torno a la cuestión del hábitat? ¿De qué modo se manifiesta dicha relación? ¿Cómo incide el desempeño macroeconómico en los precios del suelo urbano? ¿Qué factores inciden en la formación de dichos precios y su diferenciación al interior de la estructura urbana? ¿Qué tipo de demandas o protestas pueden observarse en torno a los conflictos urbanos? ¿Qué configuración asume la acción pública de los gobiernos locales frente a las dinámicas del mercado inmobiliario? ¿Qué semejanzas y diferencias internas pueden observarse en el Gran La Plata? Del conjunto de inquietudes señaladas, las cuales pueden ordenarse en cuatro grandes ejes -la dinámica propia del mercado inmobiliario, las transformaciones en la estructura urbana, el sentido que adquiere la política urbana y los emergentes observados en términos de conflictos urbanos- en esta ponencia nos interesa presentar el estado de avance en la formulación de la estrategia metodológica, con especial atención a la primera dimensión de análisis vinculada a la lectura interna del mercado inmobiliario. En este sentido, se pasa revista de la identificación de los indicadores más significativos al momento de analizar la evolución de este particular mercado y de las variables a tener en cuenta al momento de caracterizar el mapa actores que allí operan. Se presentará una serie de interrogantes como agenda de investigación futura que se centran en la problematización de este eje. Con la intención de encuadrar el punto de vista desde el cual se construye el objeto de estudio, previamente se realiza una breve caracterización del contexto urbano en el período actual.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129811
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129811
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev11072
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-17
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260536024104960
score 13.13397