El desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena (Pcia. de Buenos Aires)

Autores
Lunaschi, Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Molinari, Gloria Edith
Descripción
El partido de Magdalena es una región que involucra una serie de recursos tanto naturales como culturales. Éstos permitieron el desarrollo de la actividad turística en el distrito, en la que se incluyen, por un lado, la práctica de distintas tipologías tales como el ecoturismo, el turismo de sol y playa, cultural, rural y náutico, y, por otro, una oferta de servicios ligados al alojamiento y a la gastronomía. Con respecto a la actividad náutica que se lleva a cabo, se pudo observar que el partido cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo de un producto turístico, que se viene implementando en los destinos con turismo náutico, conocido como “estación náutica”. Este último genera un conjunto de beneficios tanto para la población residente, como también, para diferentes actores que participan en la actividad turística. En ese sentido, la presente investigación tiene como fin aumentar el conocimiento acerca de lo que significa una estación náutica y los beneficios que genera. Además, busca crear estrategias y lineamientos para aquellos destinos de similares características que estén interesados en articular diferentes recursos que ya poseen para la configuración de dicho producto. En consonancia con lo expuesto anteriormente, el objetivo general de esta tesis se encarga de evaluar un posible desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena teniendo en cuenta los recursos existentes, su significado y los beneficios que genera para la comunidad local. Por ello, en una primera instancia se realizó una caracterización del campo de estudio a través de la descripción del partido de Magdalena, resaltando la información ligada a los datos principales, la historia, la geografía y las actividades económicas que se llevan a cabo. En segundo lugar, se analizó la posibilidad de implementar una estación náutica en el distrito. Para ello, se describió la oferta turística actual, caracterizando las tipologías de turismo que se realizan, como también, los servicios que se ofrecen ligados al alojamiento y a la gastronomía. Luego se determinó el perfil del turista náutico y sus preferencias, a partir de entrevistas efectuadas a distintos actores de la población. Por último, se indagó acerca de la postura que tomaría la comunidad local frente a una posible estación náutica. Posteriormente, una vez realizado el análisis expuesto en el párrafo anterior, se decidió formular una propuesta acerca de una estación náutica para Magdalena, teniendo en cuenta la articulación entre la oferta turística y distintos recursos que el distrito ya posee. Por último, se llevaron a cabo las conclusiones finales a partir del desarrollo y finalización de la presente investigación.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Turismo Náutico
Estación Náutica
Desarrollo Local
Turista Náutico
Magdalena
Desestacionalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120579

id SEDICI_e598fd2da1fcbc79401aebdf25dd79ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120579
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena (Pcia. de Buenos Aires)Lunaschi, FranciscoTurismoTurismo NáuticoEstación NáuticaDesarrollo LocalTurista NáuticoMagdalenaDesestacionalizaciónEl partido de Magdalena es una región que involucra una serie de recursos tanto naturales como culturales. Éstos permitieron el desarrollo de la actividad turística en el distrito, en la que se incluyen, por un lado, la práctica de distintas tipologías tales como el ecoturismo, el turismo de sol y playa, cultural, rural y náutico, y, por otro, una oferta de servicios ligados al alojamiento y a la gastronomía. Con respecto a la actividad náutica que se lleva a cabo, se pudo observar que el partido cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo de un producto turístico, que se viene implementando en los destinos con turismo náutico, conocido como “estación náutica”. Este último genera un conjunto de beneficios tanto para la población residente, como también, para diferentes actores que participan en la actividad turística. En ese sentido, la presente investigación tiene como fin aumentar el conocimiento acerca de lo que significa una estación náutica y los beneficios que genera. Además, busca crear estrategias y lineamientos para aquellos destinos de similares características que estén interesados en articular diferentes recursos que ya poseen para la configuración de dicho producto. En consonancia con lo expuesto anteriormente, el objetivo general de esta tesis se encarga de evaluar un posible desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena teniendo en cuenta los recursos existentes, su significado y los beneficios que genera para la comunidad local. Por ello, en una primera instancia se realizó una caracterización del campo de estudio a través de la descripción del partido de Magdalena, resaltando la información ligada a los datos principales, la historia, la geografía y las actividades económicas que se llevan a cabo. En segundo lugar, se analizó la posibilidad de implementar una estación náutica en el distrito. Para ello, se describió la oferta turística actual, caracterizando las tipologías de turismo que se realizan, como también, los servicios que se ofrecen ligados al alojamiento y a la gastronomía. Luego se determinó el perfil del turista náutico y sus preferencias, a partir de entrevistas efectuadas a distintos actores de la población. Por último, se indagó acerca de la postura que tomaría la comunidad local frente a una posible estación náutica. Posteriormente, una vez realizado el análisis expuesto en el párrafo anterior, se decidió formular una propuesta acerca de una estación náutica para Magdalena, teniendo en cuenta la articulación entre la oferta turística y distintos recursos que el distrito ya posee. Por último, se llevaron a cabo las conclusiones finales a partir del desarrollo y finalización de la presente investigación.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMolinari, Gloria Edith2021-06-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120579spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120579Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:25.971SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena (Pcia. de Buenos Aires)
title El desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena (Pcia. de Buenos Aires)
spellingShingle El desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena (Pcia. de Buenos Aires)
Lunaschi, Francisco
Turismo
Turismo Náutico
Estación Náutica
Desarrollo Local
Turista Náutico
Magdalena
Desestacionalización
title_short El desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena (Pcia. de Buenos Aires)
title_full El desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena (Pcia. de Buenos Aires)
title_fullStr El desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena (Pcia. de Buenos Aires)
title_full_unstemmed El desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena (Pcia. de Buenos Aires)
title_sort El desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena (Pcia. de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Lunaschi, Francisco
author Lunaschi, Francisco
author_facet Lunaschi, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molinari, Gloria Edith
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo Náutico
Estación Náutica
Desarrollo Local
Turista Náutico
Magdalena
Desestacionalización
topic Turismo
Turismo Náutico
Estación Náutica
Desarrollo Local
Turista Náutico
Magdalena
Desestacionalización
dc.description.none.fl_txt_mv El partido de Magdalena es una región que involucra una serie de recursos tanto naturales como culturales. Éstos permitieron el desarrollo de la actividad turística en el distrito, en la que se incluyen, por un lado, la práctica de distintas tipologías tales como el ecoturismo, el turismo de sol y playa, cultural, rural y náutico, y, por otro, una oferta de servicios ligados al alojamiento y a la gastronomía. Con respecto a la actividad náutica que se lleva a cabo, se pudo observar que el partido cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo de un producto turístico, que se viene implementando en los destinos con turismo náutico, conocido como “estación náutica”. Este último genera un conjunto de beneficios tanto para la población residente, como también, para diferentes actores que participan en la actividad turística. En ese sentido, la presente investigación tiene como fin aumentar el conocimiento acerca de lo que significa una estación náutica y los beneficios que genera. Además, busca crear estrategias y lineamientos para aquellos destinos de similares características que estén interesados en articular diferentes recursos que ya poseen para la configuración de dicho producto. En consonancia con lo expuesto anteriormente, el objetivo general de esta tesis se encarga de evaluar un posible desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena teniendo en cuenta los recursos existentes, su significado y los beneficios que genera para la comunidad local. Por ello, en una primera instancia se realizó una caracterización del campo de estudio a través de la descripción del partido de Magdalena, resaltando la información ligada a los datos principales, la historia, la geografía y las actividades económicas que se llevan a cabo. En segundo lugar, se analizó la posibilidad de implementar una estación náutica en el distrito. Para ello, se describió la oferta turística actual, caracterizando las tipologías de turismo que se realizan, como también, los servicios que se ofrecen ligados al alojamiento y a la gastronomía. Luego se determinó el perfil del turista náutico y sus preferencias, a partir de entrevistas efectuadas a distintos actores de la población. Por último, se indagó acerca de la postura que tomaría la comunidad local frente a una posible estación náutica. Posteriormente, una vez realizado el análisis expuesto en el párrafo anterior, se decidió formular una propuesta acerca de una estación náutica para Magdalena, teniendo en cuenta la articulación entre la oferta turística y distintos recursos que el distrito ya posee. Por último, se llevaron a cabo las conclusiones finales a partir del desarrollo y finalización de la presente investigación.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El partido de Magdalena es una región que involucra una serie de recursos tanto naturales como culturales. Éstos permitieron el desarrollo de la actividad turística en el distrito, en la que se incluyen, por un lado, la práctica de distintas tipologías tales como el ecoturismo, el turismo de sol y playa, cultural, rural y náutico, y, por otro, una oferta de servicios ligados al alojamiento y a la gastronomía. Con respecto a la actividad náutica que se lleva a cabo, se pudo observar que el partido cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo de un producto turístico, que se viene implementando en los destinos con turismo náutico, conocido como “estación náutica”. Este último genera un conjunto de beneficios tanto para la población residente, como también, para diferentes actores que participan en la actividad turística. En ese sentido, la presente investigación tiene como fin aumentar el conocimiento acerca de lo que significa una estación náutica y los beneficios que genera. Además, busca crear estrategias y lineamientos para aquellos destinos de similares características que estén interesados en articular diferentes recursos que ya poseen para la configuración de dicho producto. En consonancia con lo expuesto anteriormente, el objetivo general de esta tesis se encarga de evaluar un posible desarrollo de una estación náutica en el partido de Magdalena teniendo en cuenta los recursos existentes, su significado y los beneficios que genera para la comunidad local. Por ello, en una primera instancia se realizó una caracterización del campo de estudio a través de la descripción del partido de Magdalena, resaltando la información ligada a los datos principales, la historia, la geografía y las actividades económicas que se llevan a cabo. En segundo lugar, se analizó la posibilidad de implementar una estación náutica en el distrito. Para ello, se describió la oferta turística actual, caracterizando las tipologías de turismo que se realizan, como también, los servicios que se ofrecen ligados al alojamiento y a la gastronomía. Luego se determinó el perfil del turista náutico y sus preferencias, a partir de entrevistas efectuadas a distintos actores de la población. Por último, se indagó acerca de la postura que tomaría la comunidad local frente a una posible estación náutica. Posteriormente, una vez realizado el análisis expuesto en el párrafo anterior, se decidió formular una propuesta acerca de una estación náutica para Magdalena, teniendo en cuenta la articulación entre la oferta turística y distintos recursos que el distrito ya posee. Por último, se llevaron a cabo las conclusiones finales a partir del desarrollo y finalización de la presente investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120579
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783421337042944
score 12.982451