La arquitectura como representación social

Autores
Molina, Marcelo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
No pretendemos agotar temas ni haber leído a todos los autores, es sólo una visión propia y cargada de subjetividad, que busca una secuencia de investigación propia, salvo cuando se citan autoridades. Estudiar desde la arquitectura a la arquitectura misma, considerando estilos y tipologías, no siendo arquitecto, es un despropósito: la percepción del objeto arquitectónico por un historiador es diferente y sólo posible como un testimonio más, como emergente cultural de una sociedad dada. Si abordamos a la arquitectura como construcción social, debemos proveernos de pruebas capaces de demostrar como el llamado ‘Período Independiente’, fue la apropiación por la oligarquía u oligarquías –entendiendo al término oligarquía como la forma impura de la aristocracia, en el sentido aristotélico, degradada en ‘rastacueros’, en la caracterización de Jauretche- de los modelos culturales europeos, a los que instaló en sus países gracias a las rentas nacionales de las que dispuso como propias. Las oligarquías nativas tomaron de manera ecléctica los valores culturales románticos, liberales y positivistas, sin crítica alguna. En arquitectura adoptaron también en bloque, a los diversos estilos neoclásicos como al múltiple modelo que los comprendía como clase que buscaba hallar linajes que la legitimaran: todo neoclásico se apoyaba en la Antigüedad, en unos nebulosos orígenes divinos que tanto convenía a los advenedizos.
Mesa 3
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Arquitectura
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38748

id SEDICI_e593cce5c8d6cf92fa95ebbcc09579a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38748
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La arquitectura como representación socialMolina, MarceloBellas ArtesArquitecturaHistoriaNo pretendemos agotar temas ni haber leído a todos los autores, es sólo una visión propia y cargada de subjetividad, que busca una secuencia de investigación propia, salvo cuando se citan autoridades. Estudiar desde la arquitectura a la arquitectura misma, considerando estilos y tipologías, no siendo arquitecto, es un despropósito: la percepción del objeto arquitectónico por un historiador es diferente y sólo posible como un testimonio más, como emergente cultural de una sociedad dada. Si abordamos a la arquitectura como construcción social, debemos proveernos de pruebas capaces de demostrar como el llamado ‘Período Independiente’, fue la apropiación por la oligarquía u oligarquías –entendiendo al término oligarquía como la forma impura de la aristocracia, en el sentido aristotélico, degradada en ‘rastacueros’, en la caracterización de Jauretche- de los modelos culturales europeos, a los que instaló en sus países gracias a las rentas nacionales de las que dispuso como propias. Las oligarquías nativas tomaron de manera ecléctica los valores culturales románticos, liberales y positivistas, sin crítica alguna. En arquitectura adoptaron también en bloque, a los diversos estilos neoclásicos como al múltiple modelo que los comprendía como clase que buscaba hallar linajes que la legitimaran: todo neoclásico se apoyaba en la Antigüedad, en unos nebulosos orígenes divinos que tanto convenía a los advenedizos.Mesa 3Facultad de Bellas Artes2006-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38748spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/10_La%20arquitectura%20como%20representacion%20social.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:12.01SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La arquitectura como representación social
title La arquitectura como representación social
spellingShingle La arquitectura como representación social
Molina, Marcelo
Bellas Artes
Arquitectura
Historia
title_short La arquitectura como representación social
title_full La arquitectura como representación social
title_fullStr La arquitectura como representación social
title_full_unstemmed La arquitectura como representación social
title_sort La arquitectura como representación social
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Marcelo
author Molina, Marcelo
author_facet Molina, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Arquitectura
Historia
topic Bellas Artes
Arquitectura
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv No pretendemos agotar temas ni haber leído a todos los autores, es sólo una visión propia y cargada de subjetividad, que busca una secuencia de investigación propia, salvo cuando se citan autoridades. Estudiar desde la arquitectura a la arquitectura misma, considerando estilos y tipologías, no siendo arquitecto, es un despropósito: la percepción del objeto arquitectónico por un historiador es diferente y sólo posible como un testimonio más, como emergente cultural de una sociedad dada. Si abordamos a la arquitectura como construcción social, debemos proveernos de pruebas capaces de demostrar como el llamado ‘Período Independiente’, fue la apropiación por la oligarquía u oligarquías –entendiendo al término oligarquía como la forma impura de la aristocracia, en el sentido aristotélico, degradada en ‘rastacueros’, en la caracterización de Jauretche- de los modelos culturales europeos, a los que instaló en sus países gracias a las rentas nacionales de las que dispuso como propias. Las oligarquías nativas tomaron de manera ecléctica los valores culturales románticos, liberales y positivistas, sin crítica alguna. En arquitectura adoptaron también en bloque, a los diversos estilos neoclásicos como al múltiple modelo que los comprendía como clase que buscaba hallar linajes que la legitimaran: todo neoclásico se apoyaba en la Antigüedad, en unos nebulosos orígenes divinos que tanto convenía a los advenedizos.
Mesa 3
Facultad de Bellas Artes
description No pretendemos agotar temas ni haber leído a todos los autores, es sólo una visión propia y cargada de subjetividad, que busca una secuencia de investigación propia, salvo cuando se citan autoridades. Estudiar desde la arquitectura a la arquitectura misma, considerando estilos y tipologías, no siendo arquitecto, es un despropósito: la percepción del objeto arquitectónico por un historiador es diferente y sólo posible como un testimonio más, como emergente cultural de una sociedad dada. Si abordamos a la arquitectura como construcción social, debemos proveernos de pruebas capaces de demostrar como el llamado ‘Período Independiente’, fue la apropiación por la oligarquía u oligarquías –entendiendo al término oligarquía como la forma impura de la aristocracia, en el sentido aristotélico, degradada en ‘rastacueros’, en la caracterización de Jauretche- de los modelos culturales europeos, a los que instaló en sus países gracias a las rentas nacionales de las que dispuso como propias. Las oligarquías nativas tomaron de manera ecléctica los valores culturales románticos, liberales y positivistas, sin crítica alguna. En arquitectura adoptaron también en bloque, a los diversos estilos neoclásicos como al múltiple modelo que los comprendía como clase que buscaba hallar linajes que la legitimaran: todo neoclásico se apoyaba en la Antigüedad, en unos nebulosos orígenes divinos que tanto convenía a los advenedizos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38748
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/10_La%20arquitectura%20como%20representacion%20social.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615867356151808
score 13.070432