De la vida, la muerte y otras trivialidades
- Autores
- Genoud, María Gelly; Meo, Analía Lorena; Capelli, Francesca
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este ensayo se analizaron tres diferentes modelos de prácticas rituales alrededor de la muerte en producciones audiovisuales contemporáneas. Las autoras plantearon como punto común la estructura ficcional de la realidad, o sea entenderla como la construcción de una narración alrededor de una verdad indecible como en este caso es la de la muerte. Los casos de estudio elegidos fueron tres tematizaciones diferentes –que se transforman en prácticas performativas– acerca de la relación del hombre con la finitud: los velorios simbólicos efectuados por los hijos de desaparecidos que nunca recuperaron los cuerpos de sus padres, los dos films de Cesar González Diagnóstico esperanza (2013) y ¿Qué puede un cuerpo? (2014) en donde se analiza los ritos en torno a la muerte. Y por último, en el capítulo siete del anime Kanamemo (2009), se estudió el ritual de conmemoración de los muertos a través de la celebración del Obon, una costumbre de origen budista que se ha arraigado en la cultura japonesa. Se realiza un análisis comparativo en búsqueda de regularidades y rupturas que den cuenta del entramado de relaciones e influencias culturales, políticas, religiosas y el papel de las industrias culturales en las representaciones de la muerte.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
representaciones sociales
Muerte
muerte; representaciones; prácticas rituales
Ritos Funerarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54692
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a721a82fc08b59aa4006c2379142e84c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54692 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
De la vida, la muerte y otras trivialidadesGenoud, María GellyMeo, Analía LorenaCapelli, FrancescaComunicación Socialrepresentaciones socialesMuertemuerte; representaciones; prácticas ritualesRitos FunerariosEn este ensayo se analizaron tres diferentes modelos de prácticas rituales alrededor de la muerte en producciones audiovisuales contemporáneas. Las autoras plantearon como punto común la estructura ficcional de la realidad, o sea entenderla como la construcción de una narración alrededor de una verdad indecible como en este caso es la de la muerte. Los casos de estudio elegidos fueron tres tematizaciones diferentes –que se transforman en prácticas performativas– acerca de la relación del hombre con la finitud: los velorios simbólicos efectuados por los hijos de desaparecidos que nunca recuperaron los cuerpos de sus padres, los dos films de Cesar González Diagnóstico esperanza (2013) y ¿Qué puede un cuerpo? (2014) en donde se analiza los ritos en torno a la muerte. Y por último, en el capítulo siete del anime Kanamemo (2009), se estudió el ritual de conmemoración de los muertos a través de la celebración del Obon, una costumbre de origen budista que se ha arraigado en la cultura japonesa. Se realiza un análisis comparativo en búsqueda de regularidades y rupturas que den cuenta del entramado de relaciones e influencias culturales, políticas, religiosas y el papel de las industrias culturales en las representaciones de la muerte.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54692spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3231info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:56.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De la vida, la muerte y otras trivialidades |
| title |
De la vida, la muerte y otras trivialidades |
| spellingShingle |
De la vida, la muerte y otras trivialidades Genoud, María Gelly Comunicación Social representaciones sociales Muerte muerte; representaciones; prácticas rituales Ritos Funerarios |
| title_short |
De la vida, la muerte y otras trivialidades |
| title_full |
De la vida, la muerte y otras trivialidades |
| title_fullStr |
De la vida, la muerte y otras trivialidades |
| title_full_unstemmed |
De la vida, la muerte y otras trivialidades |
| title_sort |
De la vida, la muerte y otras trivialidades |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Genoud, María Gelly Meo, Analía Lorena Capelli, Francesca |
| author |
Genoud, María Gelly |
| author_facet |
Genoud, María Gelly Meo, Analía Lorena Capelli, Francesca |
| author_role |
author |
| author2 |
Meo, Analía Lorena Capelli, Francesca |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social representaciones sociales Muerte muerte; representaciones; prácticas rituales Ritos Funerarios |
| topic |
Comunicación Social representaciones sociales Muerte muerte; representaciones; prácticas rituales Ritos Funerarios |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este ensayo se analizaron tres diferentes modelos de prácticas rituales alrededor de la muerte en producciones audiovisuales contemporáneas. Las autoras plantearon como punto común la estructura ficcional de la realidad, o sea entenderla como la construcción de una narración alrededor de una verdad indecible como en este caso es la de la muerte. Los casos de estudio elegidos fueron tres tematizaciones diferentes –que se transforman en prácticas performativas– acerca de la relación del hombre con la finitud: los velorios simbólicos efectuados por los hijos de desaparecidos que nunca recuperaron los cuerpos de sus padres, los dos films de Cesar González Diagnóstico esperanza (2013) y ¿Qué puede un cuerpo? (2014) en donde se analiza los ritos en torno a la muerte. Y por último, en el capítulo siete del anime Kanamemo (2009), se estudió el ritual de conmemoración de los muertos a través de la celebración del Obon, una costumbre de origen budista que se ha arraigado en la cultura japonesa. Se realiza un análisis comparativo en búsqueda de regularidades y rupturas que den cuenta del entramado de relaciones e influencias culturales, políticas, religiosas y el papel de las industrias culturales en las representaciones de la muerte. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
En este ensayo se analizaron tres diferentes modelos de prácticas rituales alrededor de la muerte en producciones audiovisuales contemporáneas. Las autoras plantearon como punto común la estructura ficcional de la realidad, o sea entenderla como la construcción de una narración alrededor de una verdad indecible como en este caso es la de la muerte. Los casos de estudio elegidos fueron tres tematizaciones diferentes –que se transforman en prácticas performativas– acerca de la relación del hombre con la finitud: los velorios simbólicos efectuados por los hijos de desaparecidos que nunca recuperaron los cuerpos de sus padres, los dos films de Cesar González Diagnóstico esperanza (2013) y ¿Qué puede un cuerpo? (2014) en donde se analiza los ritos en torno a la muerte. Y por último, en el capítulo siete del anime Kanamemo (2009), se estudió el ritual de conmemoración de los muertos a través de la celebración del Obon, una costumbre de origen budista que se ha arraigado en la cultura japonesa. Se realiza un análisis comparativo en búsqueda de regularidades y rupturas que den cuenta del entramado de relaciones e influencias culturales, políticas, religiosas y el papel de las industrias culturales en las representaciones de la muerte. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54692 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54692 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3231 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 75-89 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782997567635456 |
| score |
12.982451 |