Guzmán, Florencia. <i>Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial</i> : Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010

Autores
Oyarzabal, María Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La autora se propone resignificar la importancia de la población negra en Catamarca para -a su vez- iluminar el complejo proceso de invisibilización y posterior declinación de este sector del escenario regional. Se propone además, analizar las modalidades de intercambio y entrecruzamiento entre los diferentes grupos socioétnicos y por último examinar a las familias vallistas en el espacio de lo cotidiano, de las prácticas concretas relacionadas con el trabajo, el matrimonio y la sexualidad. Es sin dudas, una motivación personal subrayada por Guzmán, desentrañar el descenso de los grupos africanos a comienzos de la República y su posterior desaparición del conjunto social.
Centro de Historia Argentina y Americana
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33826

id SEDICI_e5894ccf2e954afa4310c7cb288cbac9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33826
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Guzmán, Florencia. <i>Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial</i> : Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010Oyarzabal, María CeciliaHistoriaHumanidadesLa autora se propone resignificar la importancia de la población negra en Catamarca para -a su vez- iluminar el complejo proceso de invisibilización y posterior declinación de este sector del escenario regional. Se propone además, analizar las modalidades de intercambio y entrecruzamiento entre los diferentes grupos socioétnicos y por último examinar a las familias vallistas en el espacio de lo cotidiano, de las prácticas concretas relacionadas con el trabajo, el matrimonio y la sexualidad. Es sin dudas, una motivación personal subrayada por Guzmán, desentrañar el descenso de los grupos africanos a comienzos de la República y su posterior desaparición del conjunto social.Centro de Historia Argentina y Americana2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf12-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33826<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:51:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33826Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:19.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Guzmán, Florencia. <i>Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial</i> : Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010
title Guzmán, Florencia. <i>Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial</i> : Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010
spellingShingle Guzmán, Florencia. <i>Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial</i> : Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010
Oyarzabal, María Cecilia
Historia
Humanidades
title_short Guzmán, Florencia. <i>Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial</i> : Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010
title_full Guzmán, Florencia. <i>Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial</i> : Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010
title_fullStr Guzmán, Florencia. <i>Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial</i> : Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010
title_full_unstemmed Guzmán, Florencia. <i>Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial</i> : Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010
title_sort Guzmán, Florencia. <i>Los claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial</i> : Córdoba, Encuentro Grupo Editor, 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Oyarzabal, María Cecilia
author Oyarzabal, María Cecilia
author_facet Oyarzabal, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Humanidades
topic Historia
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv La autora se propone resignificar la importancia de la población negra en Catamarca para -a su vez- iluminar el complejo proceso de invisibilización y posterior declinación de este sector del escenario regional. Se propone además, analizar las modalidades de intercambio y entrecruzamiento entre los diferentes grupos socioétnicos y por último examinar a las familias vallistas en el espacio de lo cotidiano, de las prácticas concretas relacionadas con el trabajo, el matrimonio y la sexualidad. Es sin dudas, una motivación personal subrayada por Guzmán, desentrañar el descenso de los grupos africanos a comienzos de la República y su posterior desaparición del conjunto social.
Centro de Historia Argentina y Americana
description La autora se propone resignificar la importancia de la población negra en Catamarca para -a su vez- iluminar el complejo proceso de invisibilización y posterior declinación de este sector del escenario regional. Se propone además, analizar las modalidades de intercambio y entrecruzamiento entre los diferentes grupos socioétnicos y por último examinar a las familias vallistas en el espacio de lo cotidiano, de las prácticas concretas relacionadas con el trabajo, el matrimonio y la sexualidad. Es sin dudas, una motivación personal subrayada por Guzmán, desentrañar el descenso de los grupos africanos a comienzos de la República y su posterior desaparición del conjunto social.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33826
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
12-15
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063948194906112
score 13.22299