Familia, matrimonio y mestizaje en el Valle de Catamarca (1760-1810) : El caso de los indios, mestizos y castas
- Autores
- Guzmán, María Florencia
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mayo, Carlos Alberto
- Descripción
- Con esta investigación procuramos comprender el proceso de construcción de la sociedad urbana catamarqueña. Con este fin nos propusimos explorar en el interior de las familias por resultarnos un ámbito adecuado para acceder a la dinámica social y al protagonismo de los actores sociales. Partimos de la hipótesis que en el campo de las relaciones personales y domésticas es un punto de mira privilegiado para comprender las formas más complejas del comportamiento social. A través de estudio de la familia podremos aproximarnos a las formas de sociabilidad básicas, a los modos de interrelación entre los distintos sectores y a los canales de ascenso y movilidad social. Este tipo de análisis nos da la oportunidad, asimismo, de evaluar en que medida las experiencias familiares traducen aceptación, adecuación o rechazo a las normas y valores dictados por la moral vigente. En una sociedad, que se pensaba a sí misma como dividida en castas, en donde los rasgos hereditarios de los sujetos -color de la piel, procedencia de sus antepasados- legitimidad, eran considerados fundamentales, el estudio de las relaciones de parentesco constituye, un punto de análisis privilegiado.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
historia argentina
Matrimonio
Familia
poblaciones indígenas
mestizos
historia de las costumbres
período hispánico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3082
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd03f1cee770f438cb0f33890b87609f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3082 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Familia, matrimonio y mestizaje en el Valle de Catamarca (1760-1810) : El caso de los indios, mestizos y castasGuzmán, María FlorenciaHistoriahistoria argentinaMatrimonioFamiliapoblaciones indígenasmestizoshistoria de las costumbresperíodo hispánicoCon esta investigación procuramos comprender el proceso de construcción de la sociedad urbana catamarqueña. Con este fin nos propusimos explorar en el interior de las familias por resultarnos un ámbito adecuado para acceder a la dinámica social y al protagonismo de los actores sociales. Partimos de la hipótesis que en el campo de las relaciones personales y domésticas es un punto de mira privilegiado para comprender las formas más complejas del comportamiento social. A través de estudio de la familia podremos aproximarnos a las formas de sociabilidad básicas, a los modos de interrelación entre los distintos sectores y a los canales de ascenso y movilidad social. Este tipo de análisis nos da la oportunidad, asimismo, de evaluar en que medida las experiencias familiares traducen aceptación, adecuación o rechazo a las normas y valores dictados por la moral vigente. En una sociedad, que se pensaba a sí misma como dividida en castas, en donde los rasgos hereditarios de los sujetos -color de la piel, procedencia de sus antepasados- legitimidad, eran considerados fundamentales, el estudio de las relaciones de parentesco constituye, un punto de análisis privilegiado.Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP).Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMayo, Carlos Alberto2001info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3082https://doi.org/10.35537/10915/3082<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte264info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:21:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3082Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:57.33SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Familia, matrimonio y mestizaje en el Valle de Catamarca (1760-1810) : El caso de los indios, mestizos y castas |
title |
Familia, matrimonio y mestizaje en el Valle de Catamarca (1760-1810) : El caso de los indios, mestizos y castas |
spellingShingle |
Familia, matrimonio y mestizaje en el Valle de Catamarca (1760-1810) : El caso de los indios, mestizos y castas Guzmán, María Florencia Historia historia argentina Matrimonio Familia poblaciones indígenas mestizos historia de las costumbres período hispánico |
title_short |
Familia, matrimonio y mestizaje en el Valle de Catamarca (1760-1810) : El caso de los indios, mestizos y castas |
title_full |
Familia, matrimonio y mestizaje en el Valle de Catamarca (1760-1810) : El caso de los indios, mestizos y castas |
title_fullStr |
Familia, matrimonio y mestizaje en el Valle de Catamarca (1760-1810) : El caso de los indios, mestizos y castas |
title_full_unstemmed |
Familia, matrimonio y mestizaje en el Valle de Catamarca (1760-1810) : El caso de los indios, mestizos y castas |
title_sort |
Familia, matrimonio y mestizaje en el Valle de Catamarca (1760-1810) : El caso de los indios, mestizos y castas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán, María Florencia |
author |
Guzmán, María Florencia |
author_facet |
Guzmán, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mayo, Carlos Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia historia argentina Matrimonio Familia poblaciones indígenas mestizos historia de las costumbres período hispánico |
topic |
Historia historia argentina Matrimonio Familia poblaciones indígenas mestizos historia de las costumbres período hispánico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con esta investigación procuramos comprender el proceso de construcción de la sociedad urbana catamarqueña. Con este fin nos propusimos explorar en el interior de las familias por resultarnos un ámbito adecuado para acceder a la dinámica social y al protagonismo de los actores sociales. Partimos de la hipótesis que en el campo de las relaciones personales y domésticas es un punto de mira privilegiado para comprender las formas más complejas del comportamiento social. A través de estudio de la familia podremos aproximarnos a las formas de sociabilidad básicas, a los modos de interrelación entre los distintos sectores y a los canales de ascenso y movilidad social. Este tipo de análisis nos da la oportunidad, asimismo, de evaluar en que medida las experiencias familiares traducen aceptación, adecuación o rechazo a las normas y valores dictados por la moral vigente. En una sociedad, que se pensaba a sí misma como dividida en castas, en donde los rasgos hereditarios de los sujetos -color de la piel, procedencia de sus antepasados- legitimidad, eran considerados fundamentales, el estudio de las relaciones de parentesco constituye, un punto de análisis privilegiado. Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP). Doctor en Historia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con esta investigación procuramos comprender el proceso de construcción de la sociedad urbana catamarqueña. Con este fin nos propusimos explorar en el interior de las familias por resultarnos un ámbito adecuado para acceder a la dinámica social y al protagonismo de los actores sociales. Partimos de la hipótesis que en el campo de las relaciones personales y domésticas es un punto de mira privilegiado para comprender las formas más complejas del comportamiento social. A través de estudio de la familia podremos aproximarnos a las formas de sociabilidad básicas, a los modos de interrelación entre los distintos sectores y a los canales de ascenso y movilidad social. Este tipo de análisis nos da la oportunidad, asimismo, de evaluar en que medida las experiencias familiares traducen aceptación, adecuación o rechazo a las normas y valores dictados por la moral vigente. En una sociedad, que se pensaba a sí misma como dividida en castas, en donde los rasgos hereditarios de los sujetos -color de la piel, procedencia de sus antepasados- legitimidad, eran considerados fundamentales, el estudio de las relaciones de parentesco constituye, un punto de análisis privilegiado. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3082 https://doi.org/10.35537/10915/3082 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3082 https://doi.org/10.35537/10915/3082 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte264 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260045626081280 |
score |
13.13397 |