Desplazamientos epistemológicos del curriculum de la Educación Secundaria: la otra cara de la moneda, pero la misma moneda al fin

Autores
Emiliozzi, María Valeria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia analiza la última reforma curricular de la Educación Secundaria en general y de la Educación Física en particular de la provincia de Buenos Aires (Argentina), pues conforma un discurso clave que pone en tensión al sujeto universal y el efecto homogeneizante de la educación, produciendo una apertura hacia el sujeto singular -el individuo-. Si bien el dispositivo pedagógico se constituye como forma de gobierno de las sociedades modernas en paralelo con la configuración del Estado-Nación, y la igualdad fue el efecto de las formas de gubernamentalidad –el sujeto universal como objetivo y contenido de la educación–, el desplazamiento del valor de la igualdad, la desfragmentación del entramado institucional y el neoliberalismo ponen la diferencia como punto de partida de la Educación. A partir de este marco, se pretende analizar y problematizar la fragmentación del marco homogeneizador y universalista de la educación, y el modo en el cual dispositivo pedagógico se reconstruye en una práctica cuyo saber sobre el sujeto determina la posibilidad de pensarlo como centro del proceso de enseñanza (por su contexto, su autonomía), lo cual rompe el carácter conservador de la educación, cierto contenido universal a trasmitir y el lenguaje que funciona como significante. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 37/ Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión institucional y el escenario de la educación como derecho
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Educación
Educación Secundaria
Educación Física
reforma curricular
sujeto universal
sujeto singular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51585

id SEDICI_e5519647b0c3af8d176fe02cac71a0d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51585
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desplazamientos epistemológicos del curriculum de la Educación Secundaria: la otra cara de la moneda, pero la misma moneda al finEmiliozzi, María ValeriaSociologíaEducaciónEducación SecundariaEducación Físicareforma curricularsujeto universalsujeto singularLa ponencia analiza la última reforma curricular de la Educación Secundaria en general y de la Educación Física en particular de la provincia de Buenos Aires (Argentina), pues conforma un discurso clave que pone en tensión al sujeto universal y el efecto homogeneizante de la educación, produciendo una apertura hacia el sujeto singular -el individuo-. Si bien el dispositivo pedagógico se constituye como forma de gobierno de las sociedades modernas en paralelo con la configuración del Estado-Nación, y la igualdad fue el efecto de las formas de gubernamentalidad –el sujeto universal como objetivo y contenido de la educación–, el desplazamiento del valor de la igualdad, la desfragmentación del entramado institucional y el neoliberalismo ponen la diferencia como punto de partida de la Educación. A partir de este marco, se pretende analizar y problematizar la fragmentación del marco homogeneizador y universalista de la educación, y el modo en el cual dispositivo pedagógico se reconstruye en una práctica cuyo saber sobre el sujeto determina la posibilidad de pensarlo como centro del proceso de enseñanza (por su contexto, su autonomía), lo cual rompe el carácter conservador de la educación, cierto contenido universal a trasmitir y el lenguaje que funciona como significante. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 37/ Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión institucional y el escenario de la educación como derechoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51585spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa37Emiliozzi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:21.549SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desplazamientos epistemológicos del curriculum de la Educación Secundaria: la otra cara de la moneda, pero la misma moneda al fin
title Desplazamientos epistemológicos del curriculum de la Educación Secundaria: la otra cara de la moneda, pero la misma moneda al fin
spellingShingle Desplazamientos epistemológicos del curriculum de la Educación Secundaria: la otra cara de la moneda, pero la misma moneda al fin
Emiliozzi, María Valeria
Sociología
Educación
Educación Secundaria
Educación Física
reforma curricular
sujeto universal
sujeto singular
title_short Desplazamientos epistemológicos del curriculum de la Educación Secundaria: la otra cara de la moneda, pero la misma moneda al fin
title_full Desplazamientos epistemológicos del curriculum de la Educación Secundaria: la otra cara de la moneda, pero la misma moneda al fin
title_fullStr Desplazamientos epistemológicos del curriculum de la Educación Secundaria: la otra cara de la moneda, pero la misma moneda al fin
title_full_unstemmed Desplazamientos epistemológicos del curriculum de la Educación Secundaria: la otra cara de la moneda, pero la misma moneda al fin
title_sort Desplazamientos epistemológicos del curriculum de la Educación Secundaria: la otra cara de la moneda, pero la misma moneda al fin
dc.creator.none.fl_str_mv Emiliozzi, María Valeria
author Emiliozzi, María Valeria
author_facet Emiliozzi, María Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Educación
Educación Secundaria
Educación Física
reforma curricular
sujeto universal
sujeto singular
topic Sociología
Educación
Educación Secundaria
Educación Física
reforma curricular
sujeto universal
sujeto singular
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia analiza la última reforma curricular de la Educación Secundaria en general y de la Educación Física en particular de la provincia de Buenos Aires (Argentina), pues conforma un discurso clave que pone en tensión al sujeto universal y el efecto homogeneizante de la educación, produciendo una apertura hacia el sujeto singular -el individuo-. Si bien el dispositivo pedagógico se constituye como forma de gobierno de las sociedades modernas en paralelo con la configuración del Estado-Nación, y la igualdad fue el efecto de las formas de gubernamentalidad –el sujeto universal como objetivo y contenido de la educación–, el desplazamiento del valor de la igualdad, la desfragmentación del entramado institucional y el neoliberalismo ponen la diferencia como punto de partida de la Educación. A partir de este marco, se pretende analizar y problematizar la fragmentación del marco homogeneizador y universalista de la educación, y el modo en el cual dispositivo pedagógico se reconstruye en una práctica cuyo saber sobre el sujeto determina la posibilidad de pensarlo como centro del proceso de enseñanza (por su contexto, su autonomía), lo cual rompe el carácter conservador de la educación, cierto contenido universal a trasmitir y el lenguaje que funciona como significante. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 37/ Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión institucional y el escenario de la educación como derecho
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La ponencia analiza la última reforma curricular de la Educación Secundaria en general y de la Educación Física en particular de la provincia de Buenos Aires (Argentina), pues conforma un discurso clave que pone en tensión al sujeto universal y el efecto homogeneizante de la educación, produciendo una apertura hacia el sujeto singular -el individuo-. Si bien el dispositivo pedagógico se constituye como forma de gobierno de las sociedades modernas en paralelo con la configuración del Estado-Nación, y la igualdad fue el efecto de las formas de gubernamentalidad –el sujeto universal como objetivo y contenido de la educación–, el desplazamiento del valor de la igualdad, la desfragmentación del entramado institucional y el neoliberalismo ponen la diferencia como punto de partida de la Educación. A partir de este marco, se pretende analizar y problematizar la fragmentación del marco homogeneizador y universalista de la educación, y el modo en el cual dispositivo pedagógico se reconstruye en una práctica cuyo saber sobre el sujeto determina la posibilidad de pensarlo como centro del proceso de enseñanza (por su contexto, su autonomía), lo cual rompe el carácter conservador de la educación, cierto contenido universal a trasmitir y el lenguaje que funciona como significante. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51585
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa37Emiliozzi.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615912268759040
score 13.070432