Política agropecuaria para la Patagonia : Resumen del trabajo de la autora

Autores
Luque, Sandra S.
Año de publicación
1987
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Desarrollo de la Región Patagónica está en función de una adecuada Planificación sobre la base de la Investigación Científica, con conocimientos sobre los Recursos Naturales y tecnológicos. El Plan de organización territorial debe responder al modelo que se establezca para organizar al país todo ya que no se puede pensar en el desarrollo de un área desvinculada del resto del contexto nacional. Así la Política Agropecuaria de la Patagonia está ligada al incremento de la capacidad rentable de la explotación agrícola en los Valles, al mejoramiento de la explotación ganadera intensiva. Se deben lograr razas mejor adaptadas y de mayores rendimientos. En los valles regados se debe lograr una relación más exitosa entre los cultivos y los dos recursos naturales básicos en los que se asientan: el suelo y el agua. En síntesis, se deben estudiar los recursos enfatizando sobre los mismos hasta lograr una explotación racional y adecuada, sin dejar de lado la importancia que revisten las vías de distribución a los centros más poblados, ya que una comercialización adecuada y satisfactoria resulta fundamental para una minimización de costos. También deben ser una realidad en gran parte del territorio las prácticas conservacionistas en la explotación ganadera que eviten la desertización progresiva o el deterioro de los recursos básicos. En resumen, constituiría un imperativo actual la puesta en marcha de una Política Nacional-Regional Agropecuaria de la Patagonia que accione con dinamismo y fe optimizando resultados.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Agrarias
política agraria
Región Patagónica
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29526

id SEDICI_e5407a7209ca5e676e54a887f6cf3d9d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29526
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política agropecuaria para la Patagonia : Resumen del trabajo de la autoraLuque, Sandra S.Ciencias Agrariaspolítica agrariaRegión PatagónicaArgentinaEl Desarrollo de la Región Patagónica está en función de una adecuada Planificación sobre la base de la Investigación Científica, con conocimientos sobre los Recursos Naturales y tecnológicos. El Plan de organización territorial debe responder al modelo que se establezca para organizar al país todo ya que no se puede pensar en el desarrollo de un área desvinculada del resto del contexto nacional. Así la Política Agropecuaria de la Patagonia está ligada al incremento de la capacidad rentable de la explotación agrícola en los Valles, al mejoramiento de la explotación ganadera intensiva. Se deben lograr razas mejor adaptadas y de mayores rendimientos. En los valles regados se debe lograr una relación más exitosa entre los cultivos y los dos recursos naturales básicos en los que se asientan: el suelo y el agua. En síntesis, se deben estudiar los recursos enfatizando sobre los mismos hasta lograr una explotación racional y adecuada, sin dejar de lado la importancia que revisten las vías de distribución a los centros más poblados, ya que una comercialización adecuada y satisfactoria resulta fundamental para una minimización de costos. También deben ser una realidad en gran parte del territorio las prácticas conservacionistas en la explotación ganadera que eviten la desertización progresiva o el deterioro de los recursos básicos. En resumen, constituiría un imperativo actual la puesta en marcha de una Política Nacional-Regional Agropecuaria de la Patagonia que accione con dinamismo y fe optimizando resultados.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria1987info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29526spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29526Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:22.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política agropecuaria para la Patagonia : Resumen del trabajo de la autora
title Política agropecuaria para la Patagonia : Resumen del trabajo de la autora
spellingShingle Política agropecuaria para la Patagonia : Resumen del trabajo de la autora
Luque, Sandra S.
Ciencias Agrarias
política agraria
Región Patagónica
Argentina
title_short Política agropecuaria para la Patagonia : Resumen del trabajo de la autora
title_full Política agropecuaria para la Patagonia : Resumen del trabajo de la autora
title_fullStr Política agropecuaria para la Patagonia : Resumen del trabajo de la autora
title_full_unstemmed Política agropecuaria para la Patagonia : Resumen del trabajo de la autora
title_sort Política agropecuaria para la Patagonia : Resumen del trabajo de la autora
dc.creator.none.fl_str_mv Luque, Sandra S.
author Luque, Sandra S.
author_facet Luque, Sandra S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
política agraria
Región Patagónica
Argentina
topic Ciencias Agrarias
política agraria
Región Patagónica
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El Desarrollo de la Región Patagónica está en función de una adecuada Planificación sobre la base de la Investigación Científica, con conocimientos sobre los Recursos Naturales y tecnológicos. El Plan de organización territorial debe responder al modelo que se establezca para organizar al país todo ya que no se puede pensar en el desarrollo de un área desvinculada del resto del contexto nacional. Así la Política Agropecuaria de la Patagonia está ligada al incremento de la capacidad rentable de la explotación agrícola en los Valles, al mejoramiento de la explotación ganadera intensiva. Se deben lograr razas mejor adaptadas y de mayores rendimientos. En los valles regados se debe lograr una relación más exitosa entre los cultivos y los dos recursos naturales básicos en los que se asientan: el suelo y el agua. En síntesis, se deben estudiar los recursos enfatizando sobre los mismos hasta lograr una explotación racional y adecuada, sin dejar de lado la importancia que revisten las vías de distribución a los centros más poblados, ya que una comercialización adecuada y satisfactoria resulta fundamental para una minimización de costos. También deben ser una realidad en gran parte del territorio las prácticas conservacionistas en la explotación ganadera que eviten la desertización progresiva o el deterioro de los recursos básicos. En resumen, constituiría un imperativo actual la puesta en marcha de una Política Nacional-Regional Agropecuaria de la Patagonia que accione con dinamismo y fe optimizando resultados.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description El Desarrollo de la Región Patagónica está en función de una adecuada Planificación sobre la base de la Investigación Científica, con conocimientos sobre los Recursos Naturales y tecnológicos. El Plan de organización territorial debe responder al modelo que se establezca para organizar al país todo ya que no se puede pensar en el desarrollo de un área desvinculada del resto del contexto nacional. Así la Política Agropecuaria de la Patagonia está ligada al incremento de la capacidad rentable de la explotación agrícola en los Valles, al mejoramiento de la explotación ganadera intensiva. Se deben lograr razas mejor adaptadas y de mayores rendimientos. En los valles regados se debe lograr una relación más exitosa entre los cultivos y los dos recursos naturales básicos en los que se asientan: el suelo y el agua. En síntesis, se deben estudiar los recursos enfatizando sobre los mismos hasta lograr una explotación racional y adecuada, sin dejar de lado la importancia que revisten las vías de distribución a los centros más poblados, ya que una comercialización adecuada y satisfactoria resulta fundamental para una minimización de costos. También deben ser una realidad en gran parte del territorio las prácticas conservacionistas en la explotación ganadera que eviten la desertización progresiva o el deterioro de los recursos básicos. En resumen, constituiría un imperativo actual la puesta en marcha de una Política Nacional-Regional Agropecuaria de la Patagonia que accione con dinamismo y fe optimizando resultados.
publishDate 1987
dc.date.none.fl_str_mv 1987
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29526
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615835047428096
score 13.070432