Asilo político en la embajada de México en Brasil, 1964–1966 : El primer contingente de exiliados de la dictadura militar

Autores
Morales Muñoz, Daniela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde las primeras horas después de la consumación del golpe de estado que derrocó al presidente constitucional de Brasil João Goulart, el 1 de abril de 1964, amplios contingentes de perseguidos políticos acudieron a las diferentes embajadas acreditadas en ese país para solicitar asilo político. La embajada de México, como las de otros países principalmente latinoamericanos, abrió sus puertas y asiló a todos aquellos que consideró que corrían peligro en medio de aquél ambiente de cacería y persecución arbitraria que el propio embajador de México en Brasil, Alfonso García Robles, observó y reportó desde los primeros días de abril. Junto a la decisión de proteger a los perseguidos políticos, el gobierno mexicano decidió mantener, en los primeros meses, una posición indefinida y distante frente al “nuevo gobierno”. Por un lado, se negó a reconocerlo como gobierno legítimo y ordenó a su embajador abstenerse de entrar en contacto con cualquier institución o persona que lo representase, mientras que por otro, decidió mantener en funciones su legación diplomática en Río de Janeiro. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Materia
Política
Historia
Humanidades
golpe de estado
João Goulart
ayuda a los refugiados
perseguidos políticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59589

id SEDICI_e525a446c478d87c08e39ce0dffb87fc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59589
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Asilo político en la embajada de México en Brasil, 1964–1966 : El primer contingente de exiliados de la dictadura militarMorales Muñoz, DanielaPolíticaHistoriaHumanidadesgolpe de estadoJoão Goulartayuda a los refugiadosperseguidos políticosDesde las primeras horas después de la consumación del golpe de estado que derrocó al presidente constitucional de Brasil João Goulart, el 1 de abril de 1964, amplios contingentes de perseguidos políticos acudieron a las diferentes embajadas acreditadas en ese país para solicitar asilo político. La embajada de México, como las de otros países principalmente latinoamericanos, abrió sus puertas y asiló a todos aquellos que consideró que corrían peligro en medio de aquél ambiente de cacería y persecución arbitraria que el propio embajador de México en Brasil, Alfonso García Robles, observó y reportó desde los primeros días de abril. Junto a la decisión de proteger a los perseguidos políticos, el gobierno mexicano decidió mantener, en los primeros meses, una posición indefinida y distante frente al “nuevo gobierno”. Por un lado, se negó a reconocerlo como gobierno legítimo y ordenó a su embajador abstenerse de entrar en contacto con cualquier institución o persona que lo representase, mientras que por otro, decidió mantener en funciones su legación diplomática en Río de Janeiro. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59589spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/MoralesMunoz.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:06.78SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asilo político en la embajada de México en Brasil, 1964–1966 : El primer contingente de exiliados de la dictadura militar
title Asilo político en la embajada de México en Brasil, 1964–1966 : El primer contingente de exiliados de la dictadura militar
spellingShingle Asilo político en la embajada de México en Brasil, 1964–1966 : El primer contingente de exiliados de la dictadura militar
Morales Muñoz, Daniela
Política
Historia
Humanidades
golpe de estado
João Goulart
ayuda a los refugiados
perseguidos políticos
title_short Asilo político en la embajada de México en Brasil, 1964–1966 : El primer contingente de exiliados de la dictadura militar
title_full Asilo político en la embajada de México en Brasil, 1964–1966 : El primer contingente de exiliados de la dictadura militar
title_fullStr Asilo político en la embajada de México en Brasil, 1964–1966 : El primer contingente de exiliados de la dictadura militar
title_full_unstemmed Asilo político en la embajada de México en Brasil, 1964–1966 : El primer contingente de exiliados de la dictadura militar
title_sort Asilo político en la embajada de México en Brasil, 1964–1966 : El primer contingente de exiliados de la dictadura militar
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Muñoz, Daniela
author Morales Muñoz, Daniela
author_facet Morales Muñoz, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Historia
Humanidades
golpe de estado
João Goulart
ayuda a los refugiados
perseguidos políticos
topic Política
Historia
Humanidades
golpe de estado
João Goulart
ayuda a los refugiados
perseguidos políticos
dc.description.none.fl_txt_mv Desde las primeras horas después de la consumación del golpe de estado que derrocó al presidente constitucional de Brasil João Goulart, el 1 de abril de 1964, amplios contingentes de perseguidos políticos acudieron a las diferentes embajadas acreditadas en ese país para solicitar asilo político. La embajada de México, como las de otros países principalmente latinoamericanos, abrió sus puertas y asiló a todos aquellos que consideró que corrían peligro en medio de aquél ambiente de cacería y persecución arbitraria que el propio embajador de México en Brasil, Alfonso García Robles, observó y reportó desde los primeros días de abril. Junto a la decisión de proteger a los perseguidos políticos, el gobierno mexicano decidió mantener, en los primeros meses, una posición indefinida y distante frente al “nuevo gobierno”. Por un lado, se negó a reconocerlo como gobierno legítimo y ordenó a su embajador abstenerse de entrar en contacto con cualquier institución o persona que lo representase, mientras que por otro, decidió mantener en funciones su legación diplomática en Río de Janeiro. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description Desde las primeras horas después de la consumación del golpe de estado que derrocó al presidente constitucional de Brasil João Goulart, el 1 de abril de 1964, amplios contingentes de perseguidos políticos acudieron a las diferentes embajadas acreditadas en ese país para solicitar asilo político. La embajada de México, como las de otros países principalmente latinoamericanos, abrió sus puertas y asiló a todos aquellos que consideró que corrían peligro en medio de aquél ambiente de cacería y persecución arbitraria que el propio embajador de México en Brasil, Alfonso García Robles, observó y reportó desde los primeros días de abril. Junto a la decisión de proteger a los perseguidos políticos, el gobierno mexicano decidió mantener, en los primeros meses, una posición indefinida y distante frente al “nuevo gobierno”. Por un lado, se negó a reconocerlo como gobierno legítimo y ordenó a su embajador abstenerse de entrar en contacto con cualquier institución o persona que lo representase, mientras que por otro, decidió mantener en funciones su legación diplomática en Río de Janeiro. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59589
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/MoralesMunoz.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615942503399424
score 13.070432