Puentes de papel y tinta: un análisis de las ideas pedagógicas de Mary Mann a través de su correspondencia con Domingo Faustino Sarmiento (1865-1881)

Autores
Gramajo, Pamela Celeste
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brugaletta, Federico
Descripción
Domingo Faustino Sarmiento fue una figura clave en la historia argentina, cuyo pensamiento y políticas públicas promovieron la educación como herramienta fundamental para el proceso de creación del Estado moderno en el país. Sin embargo, su visión educativa no surgió en el vacío, sino que se nutrió del contexto intelectual del siglo XIX y del contacto con pedagogos extranjeros. En este sentido, Mary Mann, educadora y difusora del legado de su esposo Horace Mann en los Estados Unidos, desempeñó un rol central en la transmisión de ideas pedagógicas innovadoras que impactaron directamente en el proyecto educativo argentino. A través de un extenso intercambio epistolar con Sarmiento entre 1865 y 1881, Mary Mann compartió principios fundantes de la educación pública estadounidense, tales como la gratuidad, la obligatoriedad y la formación docente. Además, su accionar fue crucial en la selección y traslado de maestras estadounidenses para trabajar en las Escuelas Normales argentinas, consolidando un modelo educativo que trascendía las fronteras nacionales. Este intercambio por correspondencia evidencia la circulación transnacional de saberes y la influencia de las redes intelectuales en la configuración de sistemas escolares. La presente tesis busca analizar a Mary Mann como una figura relevante en la historia de la educación argentina, descentrando la mirada exclusiva en las acciones de Sarmiento para comprender a otros agentes con los que el “padre del aula” intercambió y construyó conocimiento pedagógico. Para ello, se analizarán tres ejes temáticos recurrentes en las cartas de Mann: saberes, prácticas y sujetos. El corpus empírico se constituye a partir de la correspondencia recopilada en el libro Mi estimado señor: cartas de Mary Mann a Sarmiento (1865-1881), de Barry L. Velleman, editado en el año 2005. De esta forma, la investigación se propone comprender la circulación, intercambio y préstamo de ideas pedagógicas a través de la correspondencia, considerada como un espacio de expresión y resistencia para mujeres como Mann que han contribuido a la modernización educativa.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Correspondencia
Domingo Faustino Sarmiento
Mary Mann
Modernización
Transnacionalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184303

id SEDICI_e4d7ada9cdec543744f87ae700e4bdf6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184303
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Puentes de papel y tinta: un análisis de las ideas pedagógicas de Mary Mann a través de su correspondencia con Domingo Faustino Sarmiento (1865-1881)Gramajo, Pamela CelesteEducaciónCorrespondenciaDomingo Faustino SarmientoMary MannModernizaciónTransnacionalizaciónDomingo Faustino Sarmiento fue una figura clave en la historia argentina, cuyo pensamiento y políticas públicas promovieron la educación como herramienta fundamental para el proceso de creación del Estado moderno en el país. Sin embargo, su visión educativa no surgió en el vacío, sino que se nutrió del contexto intelectual del siglo XIX y del contacto con pedagogos extranjeros. En este sentido, Mary Mann, educadora y difusora del legado de su esposo Horace Mann en los Estados Unidos, desempeñó un rol central en la transmisión de ideas pedagógicas innovadoras que impactaron directamente en el proyecto educativo argentino. A través de un extenso intercambio epistolar con Sarmiento entre 1865 y 1881, Mary Mann compartió principios fundantes de la educación pública estadounidense, tales como la gratuidad, la obligatoriedad y la formación docente. Además, su accionar fue crucial en la selección y traslado de maestras estadounidenses para trabajar en las Escuelas Normales argentinas, consolidando un modelo educativo que trascendía las fronteras nacionales. Este intercambio por correspondencia evidencia la circulación transnacional de saberes y la influencia de las redes intelectuales en la configuración de sistemas escolares. La presente tesis busca analizar a Mary Mann como una figura relevante en la historia de la educación argentina, descentrando la mirada exclusiva en las acciones de Sarmiento para comprender a otros agentes con los que el “padre del aula” intercambió y construyó conocimiento pedagógico. Para ello, se analizarán tres ejes temáticos recurrentes en las cartas de Mann: saberes, prácticas y sujetos. El corpus empírico se constituye a partir de la correspondencia recopilada en el libro Mi estimado señor: cartas de Mary Mann a Sarmiento (1865-1881), de Barry L. Velleman, editado en el año 2005. De esta forma, la investigación se propone comprender la circulación, intercambio y préstamo de ideas pedagógicas a través de la correspondencia, considerada como un espacio de expresión y resistencia para mujeres como Mann que han contribuido a la modernización educativa.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBrugaletta, Federico2025-09-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184303https://doi.org/10.35537/10915/184303spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184303Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:32.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puentes de papel y tinta: un análisis de las ideas pedagógicas de Mary Mann a través de su correspondencia con Domingo Faustino Sarmiento (1865-1881)
title Puentes de papel y tinta: un análisis de las ideas pedagógicas de Mary Mann a través de su correspondencia con Domingo Faustino Sarmiento (1865-1881)
spellingShingle Puentes de papel y tinta: un análisis de las ideas pedagógicas de Mary Mann a través de su correspondencia con Domingo Faustino Sarmiento (1865-1881)
Gramajo, Pamela Celeste
Educación
Correspondencia
Domingo Faustino Sarmiento
Mary Mann
Modernización
Transnacionalización
title_short Puentes de papel y tinta: un análisis de las ideas pedagógicas de Mary Mann a través de su correspondencia con Domingo Faustino Sarmiento (1865-1881)
title_full Puentes de papel y tinta: un análisis de las ideas pedagógicas de Mary Mann a través de su correspondencia con Domingo Faustino Sarmiento (1865-1881)
title_fullStr Puentes de papel y tinta: un análisis de las ideas pedagógicas de Mary Mann a través de su correspondencia con Domingo Faustino Sarmiento (1865-1881)
title_full_unstemmed Puentes de papel y tinta: un análisis de las ideas pedagógicas de Mary Mann a través de su correspondencia con Domingo Faustino Sarmiento (1865-1881)
title_sort Puentes de papel y tinta: un análisis de las ideas pedagógicas de Mary Mann a través de su correspondencia con Domingo Faustino Sarmiento (1865-1881)
dc.creator.none.fl_str_mv Gramajo, Pamela Celeste
author Gramajo, Pamela Celeste
author_facet Gramajo, Pamela Celeste
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brugaletta, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Correspondencia
Domingo Faustino Sarmiento
Mary Mann
Modernización
Transnacionalización
topic Educación
Correspondencia
Domingo Faustino Sarmiento
Mary Mann
Modernización
Transnacionalización
dc.description.none.fl_txt_mv Domingo Faustino Sarmiento fue una figura clave en la historia argentina, cuyo pensamiento y políticas públicas promovieron la educación como herramienta fundamental para el proceso de creación del Estado moderno en el país. Sin embargo, su visión educativa no surgió en el vacío, sino que se nutrió del contexto intelectual del siglo XIX y del contacto con pedagogos extranjeros. En este sentido, Mary Mann, educadora y difusora del legado de su esposo Horace Mann en los Estados Unidos, desempeñó un rol central en la transmisión de ideas pedagógicas innovadoras que impactaron directamente en el proyecto educativo argentino. A través de un extenso intercambio epistolar con Sarmiento entre 1865 y 1881, Mary Mann compartió principios fundantes de la educación pública estadounidense, tales como la gratuidad, la obligatoriedad y la formación docente. Además, su accionar fue crucial en la selección y traslado de maestras estadounidenses para trabajar en las Escuelas Normales argentinas, consolidando un modelo educativo que trascendía las fronteras nacionales. Este intercambio por correspondencia evidencia la circulación transnacional de saberes y la influencia de las redes intelectuales en la configuración de sistemas escolares. La presente tesis busca analizar a Mary Mann como una figura relevante en la historia de la educación argentina, descentrando la mirada exclusiva en las acciones de Sarmiento para comprender a otros agentes con los que el “padre del aula” intercambió y construyó conocimiento pedagógico. Para ello, se analizarán tres ejes temáticos recurrentes en las cartas de Mann: saberes, prácticas y sujetos. El corpus empírico se constituye a partir de la correspondencia recopilada en el libro Mi estimado señor: cartas de Mary Mann a Sarmiento (1865-1881), de Barry L. Velleman, editado en el año 2005. De esta forma, la investigación se propone comprender la circulación, intercambio y préstamo de ideas pedagógicas a través de la correspondencia, considerada como un espacio de expresión y resistencia para mujeres como Mann que han contribuido a la modernización educativa.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Domingo Faustino Sarmiento fue una figura clave en la historia argentina, cuyo pensamiento y políticas públicas promovieron la educación como herramienta fundamental para el proceso de creación del Estado moderno en el país. Sin embargo, su visión educativa no surgió en el vacío, sino que se nutrió del contexto intelectual del siglo XIX y del contacto con pedagogos extranjeros. En este sentido, Mary Mann, educadora y difusora del legado de su esposo Horace Mann en los Estados Unidos, desempeñó un rol central en la transmisión de ideas pedagógicas innovadoras que impactaron directamente en el proyecto educativo argentino. A través de un extenso intercambio epistolar con Sarmiento entre 1865 y 1881, Mary Mann compartió principios fundantes de la educación pública estadounidense, tales como la gratuidad, la obligatoriedad y la formación docente. Además, su accionar fue crucial en la selección y traslado de maestras estadounidenses para trabajar en las Escuelas Normales argentinas, consolidando un modelo educativo que trascendía las fronteras nacionales. Este intercambio por correspondencia evidencia la circulación transnacional de saberes y la influencia de las redes intelectuales en la configuración de sistemas escolares. La presente tesis busca analizar a Mary Mann como una figura relevante en la historia de la educación argentina, descentrando la mirada exclusiva en las acciones de Sarmiento para comprender a otros agentes con los que el “padre del aula” intercambió y construyó conocimiento pedagógico. Para ello, se analizarán tres ejes temáticos recurrentes en las cartas de Mann: saberes, prácticas y sujetos. El corpus empírico se constituye a partir de la correspondencia recopilada en el libro Mi estimado señor: cartas de Mary Mann a Sarmiento (1865-1881), de Barry L. Velleman, editado en el año 2005. De esta forma, la investigación se propone comprender la circulación, intercambio y préstamo de ideas pedagógicas a través de la correspondencia, considerada como un espacio de expresión y resistencia para mujeres como Mann que han contribuido a la modernización educativa.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184303
https://doi.org/10.35537/10915/184303
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184303
https://doi.org/10.35537/10915/184303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363814944768
score 13.070432