Diálogos y reconstrucciones románticas entre Kathleen Raine y William Blake
- Autores
- Vernet, Mercedes; Massano, María Constanza
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Kathleen Raine (1908-2003), claramente influida por la poesía de William Blake, ha construido a lo largo del siglo XX su propio corpus poético de la mano de su maestro. La poeta británica no sólo dedicó años de su vida a estudiar la vida y la producción artística de Blake, sino que además adhiere a su concepción de la poesía, construida a partir de la imaginación, el poder divino del poeta. Desde una mirada comparatista, resulta difícil ignorar los puentes trazados por Raine con los ideales románticos, el homenaje a la naturaleza y a la creación. Ecos de dos de las más conocidas "Canciones de Inocencia y de Experiencia" de William Blake, “The Lamb” y “The Tiger” resuenan en la obra de Raine, en especial en “Spell of Creation”, perteneciente al poemario "The Year One" publicado en 1952. Este poema de Raine, además de abordar ejes románticos y recurrir a una estructura rítmica particular, también remite a la revolucionaria teoría de opuestos complementarios (coexistencia de contrarios presentes en la creación), elaborada por Blake, la cual permeó gran parte de su trabajo poético. A partir de la puesta en relación de poemas pertenecientes tanto a Blake como a Raine este artículo intenta señalar las continuidades dialógicas que se establecen en la temática de ellos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Poesía
Kathleen Raine
William Blake - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156167
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e4c026cbc31c32937303b312c89c4976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156167 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diálogos y reconstrucciones románticas entre Kathleen Raine y William BlakeVernet, MercedesMassano, María ConstanzaLetrasPoesíaKathleen RaineWilliam BlakeKathleen Raine (1908-2003), claramente influida por la poesía de William Blake, ha construido a lo largo del siglo XX su propio corpus poético de la mano de su maestro. La poeta británica no sólo dedicó años de su vida a estudiar la vida y la producción artística de Blake, sino que además adhiere a su concepción de la poesía, construida a partir de la imaginación, el poder divino del poeta. Desde una mirada comparatista, resulta difícil ignorar los puentes trazados por Raine con los ideales románticos, el homenaje a la naturaleza y a la creación. Ecos de dos de las más conocidas "Canciones de Inocencia y de Experiencia" de William Blake, “The Lamb” y “The Tiger” resuenan en la obra de Raine, en especial en “Spell of Creation”, perteneciente al poemario "The Year One" publicado en 1952. Este poema de Raine, además de abordar ejes románticos y recurrir a una estructura rítmica particular, también remite a la revolucionaria teoría de opuestos complementarios (coexistencia de contrarios presentes en la creación), elaborada por Blake, la cual permeó gran parte de su trabajo poético. A partir de la puesta en relación de poemas pertenecientes tanto a Blake como a Raine este artículo intenta señalar las continuidades dialógicas que se establecen en la temática de ellos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2310-2317http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156167spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-817-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/paper/view/2348info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:35.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diálogos y reconstrucciones románticas entre Kathleen Raine y William Blake |
title |
Diálogos y reconstrucciones románticas entre Kathleen Raine y William Blake |
spellingShingle |
Diálogos y reconstrucciones románticas entre Kathleen Raine y William Blake Vernet, Mercedes Letras Poesía Kathleen Raine William Blake |
title_short |
Diálogos y reconstrucciones románticas entre Kathleen Raine y William Blake |
title_full |
Diálogos y reconstrucciones románticas entre Kathleen Raine y William Blake |
title_fullStr |
Diálogos y reconstrucciones románticas entre Kathleen Raine y William Blake |
title_full_unstemmed |
Diálogos y reconstrucciones románticas entre Kathleen Raine y William Blake |
title_sort |
Diálogos y reconstrucciones románticas entre Kathleen Raine y William Blake |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vernet, Mercedes Massano, María Constanza |
author |
Vernet, Mercedes |
author_facet |
Vernet, Mercedes Massano, María Constanza |
author_role |
author |
author2 |
Massano, María Constanza |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Poesía Kathleen Raine William Blake |
topic |
Letras Poesía Kathleen Raine William Blake |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Kathleen Raine (1908-2003), claramente influida por la poesía de William Blake, ha construido a lo largo del siglo XX su propio corpus poético de la mano de su maestro. La poeta británica no sólo dedicó años de su vida a estudiar la vida y la producción artística de Blake, sino que además adhiere a su concepción de la poesía, construida a partir de la imaginación, el poder divino del poeta. Desde una mirada comparatista, resulta difícil ignorar los puentes trazados por Raine con los ideales románticos, el homenaje a la naturaleza y a la creación. Ecos de dos de las más conocidas "Canciones de Inocencia y de Experiencia" de William Blake, “The Lamb” y “The Tiger” resuenan en la obra de Raine, en especial en “Spell of Creation”, perteneciente al poemario "The Year One" publicado en 1952. Este poema de Raine, además de abordar ejes románticos y recurrir a una estructura rítmica particular, también remite a la revolucionaria teoría de opuestos complementarios (coexistencia de contrarios presentes en la creación), elaborada por Blake, la cual permeó gran parte de su trabajo poético. A partir de la puesta en relación de poemas pertenecientes tanto a Blake como a Raine este artículo intenta señalar las continuidades dialógicas que se establecen en la temática de ellos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Kathleen Raine (1908-2003), claramente influida por la poesía de William Blake, ha construido a lo largo del siglo XX su propio corpus poético de la mano de su maestro. La poeta británica no sólo dedicó años de su vida a estudiar la vida y la producción artística de Blake, sino que además adhiere a su concepción de la poesía, construida a partir de la imaginación, el poder divino del poeta. Desde una mirada comparatista, resulta difícil ignorar los puentes trazados por Raine con los ideales románticos, el homenaje a la naturaleza y a la creación. Ecos de dos de las más conocidas "Canciones de Inocencia y de Experiencia" de William Blake, “The Lamb” y “The Tiger” resuenan en la obra de Raine, en especial en “Spell of Creation”, perteneciente al poemario "The Year One" publicado en 1952. Este poema de Raine, además de abordar ejes románticos y recurrir a una estructura rítmica particular, también remite a la revolucionaria teoría de opuestos complementarios (coexistencia de contrarios presentes en la creación), elaborada por Blake, la cual permeó gran parte de su trabajo poético. A partir de la puesta en relación de poemas pertenecientes tanto a Blake como a Raine este artículo intenta señalar las continuidades dialógicas que se establecen en la temática de ellos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156167 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156167 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-817-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/paper/view/2348 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2310-2317 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260629774139392 |
score |
13.13397 |