Métodos cromatográficos

Autores
Costa, Lorenza; Julio, Luciana Magdalena; Ixtaina, Vanesa Yanet; Costa, Lorenza; Villabrille, Paula Isabel; Ixtaina, Vanesa Yanet
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Cromatografía es el término con el que se denomina a un conjunto de métodos analíticos utilizados para separar, identificar y cuantificar los componentes de una muestra. Mediante una cromatografía es posible separar analitos muy parecidos entre sí en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas. Por ejemplo, nos permite separar mezclas de aminoácidos, de proteínas, de ácidos grasos, de pigmentos, de pesticidas, entre otros. Las técnicas cromatográficas pueden clasificarse según diferentes criterios. Entre estas clasificaciones podemos mencionar las siguientes: a. Según el estado de agregación de las fases b. Según el mecanismo fisicoquímico por el que se produce la separación de los analitos c. Según el soporte que contiene a la fase estacionaria
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Química
cromatografía
técnicas cromatográficas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179553

id SEDICI_e4b81e55ccc6f3b93d0bd79a66efa7e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179553
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Métodos cromatográficosCosta, LorenzaJulio, Luciana MagdalenaIxtaina, Vanesa YanetCosta, LorenzaVillabrille, Paula IsabelIxtaina, Vanesa YanetCiencias AgrariasQuímicacromatografíatécnicas cromatográficasCromatografía es el término con el que se denomina a un conjunto de métodos analíticos utilizados para separar, identificar y cuantificar los componentes de una muestra. Mediante una cromatografía es posible separar analitos muy parecidos entre sí en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas. Por ejemplo, nos permite separar mezclas de aminoácidos, de proteínas, de ácidos grasos, de pigmentos, de pesticidas, entre otros. Las técnicas cromatográficas pueden clasificarse según diferentes criterios. Entre estas clasificaciones podemos mencionar las siguientes: a. Según el estado de agregación de las fases b. Según el mecanismo fisicoquímico por el que se produce la separación de los analitos c. Según el soporte que contiene a la fase estacionariaFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf58-78http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179553spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2524-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179553Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:46.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos cromatográficos
title Métodos cromatográficos
spellingShingle Métodos cromatográficos
Costa, Lorenza
Ciencias Agrarias
Química
cromatografía
técnicas cromatográficas
title_short Métodos cromatográficos
title_full Métodos cromatográficos
title_fullStr Métodos cromatográficos
title_full_unstemmed Métodos cromatográficos
title_sort Métodos cromatográficos
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, Lorenza
Julio, Luciana Magdalena
Ixtaina, Vanesa Yanet
Costa, Lorenza
Villabrille, Paula Isabel
Ixtaina, Vanesa Yanet
author Costa, Lorenza
author_facet Costa, Lorenza
Julio, Luciana Magdalena
Ixtaina, Vanesa Yanet
Villabrille, Paula Isabel
author_role author
author2 Julio, Luciana Magdalena
Ixtaina, Vanesa Yanet
Villabrille, Paula Isabel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Química
cromatografía
técnicas cromatográficas
topic Ciencias Agrarias
Química
cromatografía
técnicas cromatográficas
dc.description.none.fl_txt_mv Cromatografía es el término con el que se denomina a un conjunto de métodos analíticos utilizados para separar, identificar y cuantificar los componentes de una muestra. Mediante una cromatografía es posible separar analitos muy parecidos entre sí en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas. Por ejemplo, nos permite separar mezclas de aminoácidos, de proteínas, de ácidos grasos, de pigmentos, de pesticidas, entre otros. Las técnicas cromatográficas pueden clasificarse según diferentes criterios. Entre estas clasificaciones podemos mencionar las siguientes: a. Según el estado de agregación de las fases b. Según el mecanismo fisicoquímico por el que se produce la separación de los analitos c. Según el soporte que contiene a la fase estacionaria
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Cromatografía es el término con el que se denomina a un conjunto de métodos analíticos utilizados para separar, identificar y cuantificar los componentes de una muestra. Mediante una cromatografía es posible separar analitos muy parecidos entre sí en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas. Por ejemplo, nos permite separar mezclas de aminoácidos, de proteínas, de ácidos grasos, de pigmentos, de pesticidas, entre otros. Las técnicas cromatográficas pueden clasificarse según diferentes criterios. Entre estas clasificaciones podemos mencionar las siguientes: a. Según el estado de agregación de las fases b. Según el mecanismo fisicoquímico por el que se produce la separación de los analitos c. Según el soporte que contiene a la fase estacionaria
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179553
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2524-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179427
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
58-78
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064419505700864
score 13.22299