Cromatografía en capa fina (TLC)
- Autores
- Quiroga, Pablo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las técnicas de separación cromatográficas, son métodos de separación de múltiples etapas en los que los componentes de una muestra se distribuyen entre dos fases, una de las cuales es estacionaria y la otra móvil. La cromatografía en capa fina, es una de las técnicas más ampliamente utilizadas para la separación, identificación y determinación de pureza de drogas en su estado puro, o formando parte de una especialidad medicinal, drogas vegetales, fitoterápicos y/o muestras biológicas. Es una técnica analítica de elección por su simplicidad, confiabilidad, bajo costo y versatilidad en la detección de sustancias, a través del uso de diversos procedimientos de localización. La cromatografía en capa fina (TLC), es una forma de cromatografía de adsorción en la cual la fase móvil se mueve por capilaridad a través de la fase estacionaria (adsorbente) aplicada como una capa fina y uniforme sobre un soporte inerte (vidrio, plástico, lámina de aluminio). La TLC puede ser considerada como una cromatografía de lecho abierto, y el mecanismo de separación se basa generalmente en un proceso de adsorción, sin embargo, es factible que ocurra un proceso de partición o a una combinación de ambos efectos, dependiendo del tipo particular de adsorbente, su preparación y el uso con diferentes fases móviles. Si por ejemplo la fase móvil contiene agua, metanol, u otro solvente muy polar, este líquido puede ser adsorbido desde la fase móvil que está avanzando, convirtiendo así el sistema de adsorción en un sistema cromatográfico de partición. Cuando una mezcla de drogas se siembra sobre la placa y se desarrolla el cromatograma, cada sustancia correrá distancias diferentes a través de la placa dependiendo de afinidad por cada una de las fases (determinada por su polaridad), sus valores de pKa, su capacidad de formar uniones de hidrógeno, etc.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Separación cromatográficas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150635
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d22f3d5614ba8d3c61c54fcfa57cf437 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150635 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cromatografía en capa fina (TLC)Quiroga, PabloCiencias ExactasSeparación cromatográficasLas técnicas de separación cromatográficas, son métodos de separación de múltiples etapas en los que los componentes de una muestra se distribuyen entre dos fases, una de las cuales es estacionaria y la otra móvil. La cromatografía en capa fina, es una de las técnicas más ampliamente utilizadas para la separación, identificación y determinación de pureza de drogas en su estado puro, o formando parte de una especialidad medicinal, drogas vegetales, fitoterápicos y/o muestras biológicas. Es una técnica analítica de elección por su simplicidad, confiabilidad, bajo costo y versatilidad en la detección de sustancias, a través del uso de diversos procedimientos de localización. La cromatografía en capa fina (TLC), es una forma de cromatografía de adsorción en la cual la fase móvil se mueve por capilaridad a través de la fase estacionaria (adsorbente) aplicada como una capa fina y uniforme sobre un soporte inerte (vidrio, plástico, lámina de aluminio). La TLC puede ser considerada como una cromatografía de lecho abierto, y el mecanismo de separación se basa generalmente en un proceso de adsorción, sin embargo, es factible que ocurra un proceso de partición o a una combinación de ambos efectos, dependiendo del tipo particular de adsorbente, su preparación y el uso con diferentes fases móviles. Si por ejemplo la fase móvil contiene agua, metanol, u otro solvente muy polar, este líquido puede ser adsorbido desde la fase móvil que está avanzando, convirtiendo así el sistema de adsorción en un sistema cromatográfico de partición. Cuando una mezcla de drogas se siembra sobre la placa y se desarrolla el cromatograma, cada sustancia correrá distancias diferentes a través de la placa dependiendo de afinidad por cada una de las fases (determinada por su polaridad), sus valores de pKa, su capacidad de formar uniones de hidrógeno, etc.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf56-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150635spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1036-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/32503info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:46.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cromatografía en capa fina (TLC) |
title |
Cromatografía en capa fina (TLC) |
spellingShingle |
Cromatografía en capa fina (TLC) Quiroga, Pablo Ciencias Exactas Separación cromatográficas |
title_short |
Cromatografía en capa fina (TLC) |
title_full |
Cromatografía en capa fina (TLC) |
title_fullStr |
Cromatografía en capa fina (TLC) |
title_full_unstemmed |
Cromatografía en capa fina (TLC) |
title_sort |
Cromatografía en capa fina (TLC) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Pablo |
author |
Quiroga, Pablo |
author_facet |
Quiroga, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Separación cromatográficas |
topic |
Ciencias Exactas Separación cromatográficas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las técnicas de separación cromatográficas, son métodos de separación de múltiples etapas en los que los componentes de una muestra se distribuyen entre dos fases, una de las cuales es estacionaria y la otra móvil. La cromatografía en capa fina, es una de las técnicas más ampliamente utilizadas para la separación, identificación y determinación de pureza de drogas en su estado puro, o formando parte de una especialidad medicinal, drogas vegetales, fitoterápicos y/o muestras biológicas. Es una técnica analítica de elección por su simplicidad, confiabilidad, bajo costo y versatilidad en la detección de sustancias, a través del uso de diversos procedimientos de localización. La cromatografía en capa fina (TLC), es una forma de cromatografía de adsorción en la cual la fase móvil se mueve por capilaridad a través de la fase estacionaria (adsorbente) aplicada como una capa fina y uniforme sobre un soporte inerte (vidrio, plástico, lámina de aluminio). La TLC puede ser considerada como una cromatografía de lecho abierto, y el mecanismo de separación se basa generalmente en un proceso de adsorción, sin embargo, es factible que ocurra un proceso de partición o a una combinación de ambos efectos, dependiendo del tipo particular de adsorbente, su preparación y el uso con diferentes fases móviles. Si por ejemplo la fase móvil contiene agua, metanol, u otro solvente muy polar, este líquido puede ser adsorbido desde la fase móvil que está avanzando, convirtiendo así el sistema de adsorción en un sistema cromatográfico de partición. Cuando una mezcla de drogas se siembra sobre la placa y se desarrolla el cromatograma, cada sustancia correrá distancias diferentes a través de la placa dependiendo de afinidad por cada una de las fases (determinada por su polaridad), sus valores de pKa, su capacidad de formar uniones de hidrógeno, etc. Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Las técnicas de separación cromatográficas, son métodos de separación de múltiples etapas en los que los componentes de una muestra se distribuyen entre dos fases, una de las cuales es estacionaria y la otra móvil. La cromatografía en capa fina, es una de las técnicas más ampliamente utilizadas para la separación, identificación y determinación de pureza de drogas en su estado puro, o formando parte de una especialidad medicinal, drogas vegetales, fitoterápicos y/o muestras biológicas. Es una técnica analítica de elección por su simplicidad, confiabilidad, bajo costo y versatilidad en la detección de sustancias, a través del uso de diversos procedimientos de localización. La cromatografía en capa fina (TLC), es una forma de cromatografía de adsorción en la cual la fase móvil se mueve por capilaridad a través de la fase estacionaria (adsorbente) aplicada como una capa fina y uniforme sobre un soporte inerte (vidrio, plástico, lámina de aluminio). La TLC puede ser considerada como una cromatografía de lecho abierto, y el mecanismo de separación se basa generalmente en un proceso de adsorción, sin embargo, es factible que ocurra un proceso de partición o a una combinación de ambos efectos, dependiendo del tipo particular de adsorbente, su preparación y el uso con diferentes fases móviles. Si por ejemplo la fase móvil contiene agua, metanol, u otro solvente muy polar, este líquido puede ser adsorbido desde la fase móvil que está avanzando, convirtiendo así el sistema de adsorción en un sistema cromatográfico de partición. Cuando una mezcla de drogas se siembra sobre la placa y se desarrolla el cromatograma, cada sustancia correrá distancias diferentes a través de la placa dependiendo de afinidad por cada una de las fases (determinada por su polaridad), sus valores de pKa, su capacidad de formar uniones de hidrógeno, etc. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150635 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1036-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/32503 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 56-77 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616262377799680 |
score |
13.070432 |