Vida ocupa : Identidad y discurso de los ocupas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Borella, María del Carmen
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
«‘Vida Ocupa’. Identidad y discurso de los ocupas de la ciudad autónoma de Buenos Aires», es un trabajo que indaga sobre los rasgos identitarios de quienes en la actualidad deben ocupar un inmueble de forma ilegal en la ciudad autónoma de Buenos Aires. A su vez, rescata las concepciones que el Estado tiene respecto a estos actores sociales, y las existentes dentro de los Medios de Comunicación, precisamente en la ficción «Okupas» del director Bruno Stagnaro y dentro de un informe sobre «casas tomadas» emitido por el programa periodístico «La Liga» en el año 2007. Los elementos teórico conceptuales desarrollados giran en torno a tres conceptos claves: DISCURSO, IDENTIDAD Y CULTURA. La identidad como emergente de la cultura, y el discurso como el espacio en el que se producen las significaciones sociales. De esta forma, a través de una mirada comunicacional y desde una perspectiva sociocultural, este libro da cuenta las experiencias de vida de los ocupas, desnaturalizando aquellos discursos hegemónicos que predominan en el imaginario social, reconociendo las representaciones que allí aparecen de la cultura popular y definiendo qué elementos de esa totalidad pertenecen a los rasgos constitutivos en las prácticas reales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Humanidades
Sociología
Vivienda
identidad cultural
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Pobreza
discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15941

id SEDICI_e48c83ec6bbe7ee12be6537e570c5de3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15941
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vida ocupa : Identidad y discurso de los ocupas de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresBorella, María del CarmenHumanidadesSociologíaViviendaidentidad culturalCiudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)Pobrezadiscurso«‘Vida Ocupa’. Identidad y discurso de los ocupas de la ciudad autónoma de Buenos Aires», es un trabajo que indaga sobre los rasgos identitarios de quienes en la actualidad deben ocupar un inmueble de forma ilegal en la ciudad autónoma de Buenos Aires. A su vez, rescata las concepciones que el Estado tiene respecto a estos actores sociales, y las existentes dentro de los Medios de Comunicación, precisamente en la ficción «Okupas» del director Bruno Stagnaro y dentro de un informe sobre «casas tomadas» emitido por el programa periodístico «La Liga» en el año 2007. Los elementos teórico conceptuales desarrollados giran en torno a tres conceptos claves: DISCURSO, IDENTIDAD Y CULTURA. La identidad como emergente de la cultura, y el discurso como el espacio en el que se producen las significaciones sociales. De esta forma, a través de una mirada comunicacional y desde una perspectiva sociocultural, este libro da cuenta las experiencias de vida de los ocupas, desnaturalizando aquellos discursos hegemónicos que predominan en el imaginario social, reconociendo las representaciones que allí aparecen de la cultura popular y definiendo qué elementos de esa totalidad pertenecen a los rasgos constitutivos en las prácticas reales.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2009info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33image/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15941https://doi.org/10.35537/10915/15941spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0590-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:40.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida ocupa : Identidad y discurso de los ocupas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title Vida ocupa : Identidad y discurso de los ocupas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Vida ocupa : Identidad y discurso de los ocupas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Borella, María del Carmen
Humanidades
Sociología
Vivienda
identidad cultural
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Pobreza
discurso
title_short Vida ocupa : Identidad y discurso de los ocupas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Vida ocupa : Identidad y discurso de los ocupas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Vida ocupa : Identidad y discurso de los ocupas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Vida ocupa : Identidad y discurso de los ocupas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Vida ocupa : Identidad y discurso de los ocupas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Borella, María del Carmen
author Borella, María del Carmen
author_facet Borella, María del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
Vivienda
identidad cultural
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Pobreza
discurso
topic Humanidades
Sociología
Vivienda
identidad cultural
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Pobreza
discurso
dc.description.none.fl_txt_mv «‘Vida Ocupa’. Identidad y discurso de los ocupas de la ciudad autónoma de Buenos Aires», es un trabajo que indaga sobre los rasgos identitarios de quienes en la actualidad deben ocupar un inmueble de forma ilegal en la ciudad autónoma de Buenos Aires. A su vez, rescata las concepciones que el Estado tiene respecto a estos actores sociales, y las existentes dentro de los Medios de Comunicación, precisamente en la ficción «Okupas» del director Bruno Stagnaro y dentro de un informe sobre «casas tomadas» emitido por el programa periodístico «La Liga» en el año 2007. Los elementos teórico conceptuales desarrollados giran en torno a tres conceptos claves: DISCURSO, IDENTIDAD Y CULTURA. La identidad como emergente de la cultura, y el discurso como el espacio en el que se producen las significaciones sociales. De esta forma, a través de una mirada comunicacional y desde una perspectiva sociocultural, este libro da cuenta las experiencias de vida de los ocupas, desnaturalizando aquellos discursos hegemónicos que predominan en el imaginario social, reconociendo las representaciones que allí aparecen de la cultura popular y definiendo qué elementos de esa totalidad pertenecen a los rasgos constitutivos en las prácticas reales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description «‘Vida Ocupa’. Identidad y discurso de los ocupas de la ciudad autónoma de Buenos Aires», es un trabajo que indaga sobre los rasgos identitarios de quienes en la actualidad deben ocupar un inmueble de forma ilegal en la ciudad autónoma de Buenos Aires. A su vez, rescata las concepciones que el Estado tiene respecto a estos actores sociales, y las existentes dentro de los Medios de Comunicación, precisamente en la ficción «Okupas» del director Bruno Stagnaro y dentro de un informe sobre «casas tomadas» emitido por el programa periodístico «La Liga» en el año 2007. Los elementos teórico conceptuales desarrollados giran en torno a tres conceptos claves: DISCURSO, IDENTIDAD Y CULTURA. La identidad como emergente de la cultura, y el discurso como el espacio en el que se producen las significaciones sociales. De esta forma, a través de una mirada comunicacional y desde una perspectiva sociocultural, este libro da cuenta las experiencias de vida de los ocupas, desnaturalizando aquellos discursos hegemónicos que predominan en el imaginario social, reconociendo las representaciones que allí aparecen de la cultura popular y definiendo qué elementos de esa totalidad pertenecen a los rasgos constitutivos en las prácticas reales.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15941
https://doi.org/10.35537/10915/15941
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15941
https://doi.org/10.35537/10915/15941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0590-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615781086658560
score 13.070432