Transporte vertical de un soluto inerte en dos suelos de Santiago del Estero

Autores
Mas, L. I.; Aparicio, V. C.; Alconada Magliano, Margarita María; De Gerónimo, Eduardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El transporte de agua a través del suelo se puede estudiar mediante ensayos en los que se analiza el movimiento de un soluto no reactivo a través de columnas y se estiman los parámetros de transporte. En este trabajo se analizó el tránsito de bromuro de potasio en dos suelos de la provincia de Santiago del Estero con el objetivo de caracterizarlo e identificar diferencias entre ellos. Se utilizaron columnas de suelo sin disturbar de los horizontes A, Bt1, Bt2 y Ck de un suelo Argiustol típico y A, AC y C de un Haplustol éntico. Las curvas de paso se ajustaron con el paquete CXTFIT, con el que se estimaron los parámetros coeficiente de dispersión hidrodinámica (D), dispersividad (λ), contenido de agua móvil (β) y coeficiente de transferencia de masa (ω), analizando la relación entre estos parámetros y las propiedades edáficas. En ambos suelos el movimiento de agua estuvo gobernado por condiciones de no equilibrio físico. Se demostró la ocurrencia de flujo preferencial a través de macroporos y la difusión intra-agregados. Los horizontes con mayor D y λ fueron los horizontes A de ambos suelos. Los horizontes Bt1 y Bt2 del Argiustol típico exhibieron valores menores que el horizonte A para ambos parámetros, demostrando que la propiedad edáfica más destacada en cuanto a la mejor estructuración y mayor tendencia al flujo preferencial no fue el contenido de arcilla, sino el carbono orgánico. Las variaciones en los parámetros de transporte acompañaron los cambios en los porcentajes de arena y limo más que los de arcilla, con excepción de v, que no difirió entre suelos ni horizontes.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
transporte vertical
bromuro de potasio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174738

id SEDICI_e4672f9d40e2148c64a06e58f72f055b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174738
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transporte vertical de un soluto inerte en dos suelos de Santiago del EsteroMas, L. I.Aparicio, V. C.Alconada Magliano, Margarita MaríaDe Gerónimo, EduardoCiencias Agrariastransporte verticalbromuro de potasioEl transporte de agua a través del suelo se puede estudiar mediante ensayos en los que se analiza el movimiento de un soluto no reactivo a través de columnas y se estiman los parámetros de transporte. En este trabajo se analizó el tránsito de bromuro de potasio en dos suelos de la provincia de Santiago del Estero con el objetivo de caracterizarlo e identificar diferencias entre ellos. Se utilizaron columnas de suelo sin disturbar de los horizontes A, Bt1, Bt2 y Ck de un suelo Argiustol típico y A, AC y C de un Haplustol éntico. Las curvas de paso se ajustaron con el paquete CXTFIT, con el que se estimaron los parámetros coeficiente de dispersión hidrodinámica (D), dispersividad (λ), contenido de agua móvil (β) y coeficiente de transferencia de masa (ω), analizando la relación entre estos parámetros y las propiedades edáficas. En ambos suelos el movimiento de agua estuvo gobernado por condiciones de no equilibrio físico. Se demostró la ocurrencia de flujo preferencial a través de macroporos y la difusión intra-agregados. Los horizontes con mayor D y λ fueron los horizontes A de ambos suelos. Los horizontes Bt1 y Bt2 del Argiustol típico exhibieron valores menores que el horizonte A para ambos parámetros, demostrando que la propiedad edáfica más destacada en cuanto a la mejor estructuración y mayor tendencia al flujo preferencial no fue el contenido de arcilla, sino el carbono orgánico. Las variaciones en los parámetros de transporte acompañaron los cambios en los porcentajes de arena y limo más que los de arcilla, con excepción de v, que no difirió entre suelos ni horizontes.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf202-207http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174738spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:59.025SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transporte vertical de un soluto inerte en dos suelos de Santiago del Estero
title Transporte vertical de un soluto inerte en dos suelos de Santiago del Estero
spellingShingle Transporte vertical de un soluto inerte en dos suelos de Santiago del Estero
Mas, L. I.
Ciencias Agrarias
transporte vertical
bromuro de potasio
title_short Transporte vertical de un soluto inerte en dos suelos de Santiago del Estero
title_full Transporte vertical de un soluto inerte en dos suelos de Santiago del Estero
title_fullStr Transporte vertical de un soluto inerte en dos suelos de Santiago del Estero
title_full_unstemmed Transporte vertical de un soluto inerte en dos suelos de Santiago del Estero
title_sort Transporte vertical de un soluto inerte en dos suelos de Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Mas, L. I.
Aparicio, V. C.
Alconada Magliano, Margarita María
De Gerónimo, Eduardo
author Mas, L. I.
author_facet Mas, L. I.
Aparicio, V. C.
Alconada Magliano, Margarita María
De Gerónimo, Eduardo
author_role author
author2 Aparicio, V. C.
Alconada Magliano, Margarita María
De Gerónimo, Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
transporte vertical
bromuro de potasio
topic Ciencias Agrarias
transporte vertical
bromuro de potasio
dc.description.none.fl_txt_mv El transporte de agua a través del suelo se puede estudiar mediante ensayos en los que se analiza el movimiento de un soluto no reactivo a través de columnas y se estiman los parámetros de transporte. En este trabajo se analizó el tránsito de bromuro de potasio en dos suelos de la provincia de Santiago del Estero con el objetivo de caracterizarlo e identificar diferencias entre ellos. Se utilizaron columnas de suelo sin disturbar de los horizontes A, Bt1, Bt2 y Ck de un suelo Argiustol típico y A, AC y C de un Haplustol éntico. Las curvas de paso se ajustaron con el paquete CXTFIT, con el que se estimaron los parámetros coeficiente de dispersión hidrodinámica (D), dispersividad (λ), contenido de agua móvil (β) y coeficiente de transferencia de masa (ω), analizando la relación entre estos parámetros y las propiedades edáficas. En ambos suelos el movimiento de agua estuvo gobernado por condiciones de no equilibrio físico. Se demostró la ocurrencia de flujo preferencial a través de macroporos y la difusión intra-agregados. Los horizontes con mayor D y λ fueron los horizontes A de ambos suelos. Los horizontes Bt1 y Bt2 del Argiustol típico exhibieron valores menores que el horizonte A para ambos parámetros, demostrando que la propiedad edáfica más destacada en cuanto a la mejor estructuración y mayor tendencia al flujo preferencial no fue el contenido de arcilla, sino el carbono orgánico. Las variaciones en los parámetros de transporte acompañaron los cambios en los porcentajes de arena y limo más que los de arcilla, con excepción de v, que no difirió entre suelos ni horizontes.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El transporte de agua a través del suelo se puede estudiar mediante ensayos en los que se analiza el movimiento de un soluto no reactivo a través de columnas y se estiman los parámetros de transporte. En este trabajo se analizó el tránsito de bromuro de potasio en dos suelos de la provincia de Santiago del Estero con el objetivo de caracterizarlo e identificar diferencias entre ellos. Se utilizaron columnas de suelo sin disturbar de los horizontes A, Bt1, Bt2 y Ck de un suelo Argiustol típico y A, AC y C de un Haplustol éntico. Las curvas de paso se ajustaron con el paquete CXTFIT, con el que se estimaron los parámetros coeficiente de dispersión hidrodinámica (D), dispersividad (λ), contenido de agua móvil (β) y coeficiente de transferencia de masa (ω), analizando la relación entre estos parámetros y las propiedades edáficas. En ambos suelos el movimiento de agua estuvo gobernado por condiciones de no equilibrio físico. Se demostró la ocurrencia de flujo preferencial a través de macroporos y la difusión intra-agregados. Los horizontes con mayor D y λ fueron los horizontes A de ambos suelos. Los horizontes Bt1 y Bt2 del Argiustol típico exhibieron valores menores que el horizonte A para ambos parámetros, demostrando que la propiedad edáfica más destacada en cuanto a la mejor estructuración y mayor tendencia al flujo preferencial no fue el contenido de arcilla, sino el carbono orgánico. Las variaciones en los parámetros de transporte acompañaron los cambios en los porcentajes de arena y limo más que los de arcilla, con excepción de v, que no difirió entre suelos ni horizontes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174738
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
202-207
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616334103543808
score 13.070432