Raquel Macciuci (ed.), Evelyn Hafter y Federico Gerhardt (coords.), <i>Crítica y literatura hispánicas entre dos siglos. Mestizajes genéricos y diálogos intermediales</i> : Madrid,...
- Autores
- Chihaia, Matei
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las numerosas publicaciones de teoría literaria que siguen los pasos de los célebres teóricos del siglo veinte en el veintiuno, el presente volumen destaca por su capacidad de compaginar complejidad teórica y aplicación práctica. Me explico: el éxito que los acercamientos teóricos a la literatura tuvieron en la época de los estructuralistas, junto a las pautas filosóficas marcadas por el marxismo, nos dejaron la herencia de un deseo insaciable de rigor intelectual excluyendo todo comentario de texto que no pudiera justificarse dentro del marco general de una teoría literaria. En cambio, surgió un género de ensayo, de teoría, que muchas veces carece de aplicación práctica, y se debe solamente a la dinámica del género “ensayo”, o al afán de competir con los grandes teóricos, como Roman Jakobson, Julia Kristeva o Juri Lotman. Aquellas teorías llamadas post-estructuralistas resultaron, a veces, tan complejas que sólo un puñado de iniciados en todo el mundo consiguió entenderlas mientras que todos los demás gastaron su energía en el esfuerzo de hablar idiomas que podrían calificarse como “el Lacan”, “el Derrida clásico” o “el Derrida revisado”.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10689
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e43d7cbeea23f0fbcfa515633185afd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10689 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Raquel Macciuci (ed.), Evelyn Hafter y Federico Gerhardt (coords.), <i>Crítica y literatura hispánicas entre dos siglos. Mestizajes genéricos y diálogos intermediales</i> : Madrid, Ediciones Maia, 2010, 446 páginas, número especial de ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVIChihaia, MateiLetrasHumanidadesReseña de LibrosEntre las numerosas publicaciones de teoría literaria que siguen los pasos de los célebres teóricos del siglo veinte en el veintiuno, el presente volumen destaca por su capacidad de compaginar complejidad teórica y aplicación práctica. Me explico: el éxito que los acercamientos teóricos a la literatura tuvieron en la época de los estructuralistas, junto a las pautas filosóficas marcadas por el marxismo, nos dejaron la herencia de un deseo insaciable de rigor intelectual excluyendo todo comentario de texto que no pudiera justificarse dentro del marco general de una teoría literaria. En cambio, surgió un género de ensayo, de teoría, que muchas veces carece de aplicación práctica, y se debe solamente a la dinámica del género “ensayo”, o al afán de competir con los grandes teóricos, como Roman Jakobson, Julia Kristeva o Juri Lotman. Aquellas teorías llamadas post-estructuralistas resultaron, a veces, tan complejas que sólo un puñado de iniciados en todo el mundo consiguió entenderlas mientras que todos los demás gastaron su energía en el esfuerzo de hablar idiomas que podrían calificarse como “el Lacan”, “el Derrida clásico” o “el Derrida revisado”.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10689<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv15n16r07/4988info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10689Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:08.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Raquel Macciuci (ed.), Evelyn Hafter y Federico Gerhardt (coords.), <i>Crítica y literatura hispánicas entre dos siglos. Mestizajes genéricos y diálogos intermediales</i> : Madrid, Ediciones Maia, 2010, 446 páginas, número especial de ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI |
title |
Raquel Macciuci (ed.), Evelyn Hafter y Federico Gerhardt (coords.), <i>Crítica y literatura hispánicas entre dos siglos. Mestizajes genéricos y diálogos intermediales</i> : Madrid, Ediciones Maia, 2010, 446 páginas, número especial de ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI |
spellingShingle |
Raquel Macciuci (ed.), Evelyn Hafter y Federico Gerhardt (coords.), <i>Crítica y literatura hispánicas entre dos siglos. Mestizajes genéricos y diálogos intermediales</i> : Madrid, Ediciones Maia, 2010, 446 páginas, número especial de ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI Chihaia, Matei Letras Humanidades Reseña de Libros |
title_short |
Raquel Macciuci (ed.), Evelyn Hafter y Federico Gerhardt (coords.), <i>Crítica y literatura hispánicas entre dos siglos. Mestizajes genéricos y diálogos intermediales</i> : Madrid, Ediciones Maia, 2010, 446 páginas, número especial de ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI |
title_full |
Raquel Macciuci (ed.), Evelyn Hafter y Federico Gerhardt (coords.), <i>Crítica y literatura hispánicas entre dos siglos. Mestizajes genéricos y diálogos intermediales</i> : Madrid, Ediciones Maia, 2010, 446 páginas, número especial de ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI |
title_fullStr |
Raquel Macciuci (ed.), Evelyn Hafter y Federico Gerhardt (coords.), <i>Crítica y literatura hispánicas entre dos siglos. Mestizajes genéricos y diálogos intermediales</i> : Madrid, Ediciones Maia, 2010, 446 páginas, número especial de ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI |
title_full_unstemmed |
Raquel Macciuci (ed.), Evelyn Hafter y Federico Gerhardt (coords.), <i>Crítica y literatura hispánicas entre dos siglos. Mestizajes genéricos y diálogos intermediales</i> : Madrid, Ediciones Maia, 2010, 446 páginas, número especial de ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI |
title_sort |
Raquel Macciuci (ed.), Evelyn Hafter y Federico Gerhardt (coords.), <i>Crítica y literatura hispánicas entre dos siglos. Mestizajes genéricos y diálogos intermediales</i> : Madrid, Ediciones Maia, 2010, 446 páginas, número especial de ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chihaia, Matei |
author |
Chihaia, Matei |
author_facet |
Chihaia, Matei |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
topic |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las numerosas publicaciones de teoría literaria que siguen los pasos de los célebres teóricos del siglo veinte en el veintiuno, el presente volumen destaca por su capacidad de compaginar complejidad teórica y aplicación práctica. Me explico: el éxito que los acercamientos teóricos a la literatura tuvieron en la época de los estructuralistas, junto a las pautas filosóficas marcadas por el marxismo, nos dejaron la herencia de un deseo insaciable de rigor intelectual excluyendo todo comentario de texto que no pudiera justificarse dentro del marco general de una teoría literaria. En cambio, surgió un género de ensayo, de teoría, que muchas veces carece de aplicación práctica, y se debe solamente a la dinámica del género “ensayo”, o al afán de competir con los grandes teóricos, como Roman Jakobson, Julia Kristeva o Juri Lotman. Aquellas teorías llamadas post-estructuralistas resultaron, a veces, tan complejas que sólo un puñado de iniciados en todo el mundo consiguió entenderlas mientras que todos los demás gastaron su energía en el esfuerzo de hablar idiomas que podrían calificarse como “el Lacan”, “el Derrida clásico” o “el Derrida revisado”. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Entre las numerosas publicaciones de teoría literaria que siguen los pasos de los célebres teóricos del siglo veinte en el veintiuno, el presente volumen destaca por su capacidad de compaginar complejidad teórica y aplicación práctica. Me explico: el éxito que los acercamientos teóricos a la literatura tuvieron en la época de los estructuralistas, junto a las pautas filosóficas marcadas por el marxismo, nos dejaron la herencia de un deseo insaciable de rigor intelectual excluyendo todo comentario de texto que no pudiera justificarse dentro del marco general de una teoría literaria. En cambio, surgió un género de ensayo, de teoría, que muchas veces carece de aplicación práctica, y se debe solamente a la dinámica del género “ensayo”, o al afán de competir con los grandes teóricos, como Roman Jakobson, Julia Kristeva o Juri Lotman. Aquellas teorías llamadas post-estructuralistas resultaron, a veces, tan complejas que sólo un puñado de iniciados en todo el mundo consiguió entenderlas mientras que todos los demás gastaron su energía en el esfuerzo de hablar idiomas que podrían calificarse como “el Lacan”, “el Derrida clásico” o “el Derrida revisado”. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10689 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10689 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv15n16r07/4988 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615763163348992 |
score |
13.070432 |