Raquel Macciuci y Natalia Corbellini (eds.), <i>De la periferia al centro. Discurso de la "otredad" en la narrativa española contemporánea</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006...
- Autores
- Arpes, Marcela
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Podríamos comenzar como comienza el libro: con la aseveración de que en la actualidad las diversas disciplinas de las humanidades, centran su interés en producir estudios, numerosísimos por cierto, que se muestren eficaces a la hora de caracterizar y definir lo social, lo artístico y lo cultural, tomando como punto de partida y eje central el par teórico centro/periferia. Diríamos que esa configuración espacial como metáfora de la definición de lo contemporáneo, o mejor, de finales del siglo XX y de cara al nuevo milenio, es la privilegiada para interpretar e interpelar a la cultura. El discurso de la otredad en la narrativa española contemporánea es el discurso que enuncian y construyen, o mejor deconstruyen, un grupo de escritores que son definidos por los autores del presente libro, en su condición de “otros” respecto al canon tradicional español. Max Aub. Juan Goytisolo, Jorge Semprún, Juan Marsé, Manuel Vicent, Manuel Vázquez Montalbán, son los escritores elegidos sobre los que se ejerce una crítica que diseña un itinerario teórico capaz de mostrarlos como integrantes del “canon de la alteridad”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
literatura española
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10619
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c4253f6f73db7d08c2f6acecd14d48ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10619 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Raquel Macciuci y Natalia Corbellini (eds.), <i>De la periferia al centro. Discurso de la "otredad" en la narrativa española contemporánea</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 181 páginasArpes, MarcelaLetrasHumanidadesliteratura españolaReseña de LibrosPodríamos comenzar como comienza el libro: con la aseveración de que en la actualidad las diversas disciplinas de las humanidades, centran su interés en producir estudios, numerosísimos por cierto, que se muestren eficaces a la hora de caracterizar y definir lo social, lo artístico y lo cultural, tomando como punto de partida y eje central el par teórico centro/periferia. Diríamos que esa configuración espacial como metáfora de la definición de lo contemporáneo, o mejor, de finales del siglo XX y de cara al nuevo milenio, es la privilegiada para interpretar e interpelar a la cultura. El discurso de la otredad en la narrativa española contemporánea es el discurso que enuncian y construyen, o mejor deconstruyen, un grupo de escritores que son definidos por los autores del presente libro, en su condición de “otros” respecto al canon tradicional español. Max Aub. Juan Goytisolo, Jorge Semprún, Juan Marsé, Manuel Vicent, Manuel Vázquez Montalbán, son los escritores elegidos sobre los que se ejerce una crítica que diseña un itinerario teórico capaz de mostrarlos como integrantes del “canon de la alteridad”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10619<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12r15/3818info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10619Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:08.2SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Raquel Macciuci y Natalia Corbellini (eds.), <i>De la periferia al centro. Discurso de la "otredad" en la narrativa española contemporánea</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 181 páginas |
title |
Raquel Macciuci y Natalia Corbellini (eds.), <i>De la periferia al centro. Discurso de la "otredad" en la narrativa española contemporánea</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 181 páginas |
spellingShingle |
Raquel Macciuci y Natalia Corbellini (eds.), <i>De la periferia al centro. Discurso de la "otredad" en la narrativa española contemporánea</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 181 páginas Arpes, Marcela Letras Humanidades literatura española Reseña de Libros |
title_short |
Raquel Macciuci y Natalia Corbellini (eds.), <i>De la periferia al centro. Discurso de la "otredad" en la narrativa española contemporánea</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 181 páginas |
title_full |
Raquel Macciuci y Natalia Corbellini (eds.), <i>De la periferia al centro. Discurso de la "otredad" en la narrativa española contemporánea</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 181 páginas |
title_fullStr |
Raquel Macciuci y Natalia Corbellini (eds.), <i>De la periferia al centro. Discurso de la "otredad" en la narrativa española contemporánea</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 181 páginas |
title_full_unstemmed |
Raquel Macciuci y Natalia Corbellini (eds.), <i>De la periferia al centro. Discurso de la "otredad" en la narrativa española contemporánea</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 181 páginas |
title_sort |
Raquel Macciuci y Natalia Corbellini (eds.), <i>De la periferia al centro. Discurso de la "otredad" en la narrativa española contemporánea</i> : La Plata, Editorial Al Margen, 2006, 181 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arpes, Marcela |
author |
Arpes, Marcela |
author_facet |
Arpes, Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades literatura española Reseña de Libros |
topic |
Letras Humanidades literatura española Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Podríamos comenzar como comienza el libro: con la aseveración de que en la actualidad las diversas disciplinas de las humanidades, centran su interés en producir estudios, numerosísimos por cierto, que se muestren eficaces a la hora de caracterizar y definir lo social, lo artístico y lo cultural, tomando como punto de partida y eje central el par teórico centro/periferia. Diríamos que esa configuración espacial como metáfora de la definición de lo contemporáneo, o mejor, de finales del siglo XX y de cara al nuevo milenio, es la privilegiada para interpretar e interpelar a la cultura. El discurso de la otredad en la narrativa española contemporánea es el discurso que enuncian y construyen, o mejor deconstruyen, un grupo de escritores que son definidos por los autores del presente libro, en su condición de “otros” respecto al canon tradicional español. Max Aub. Juan Goytisolo, Jorge Semprún, Juan Marsé, Manuel Vicent, Manuel Vázquez Montalbán, son los escritores elegidos sobre los que se ejerce una crítica que diseña un itinerario teórico capaz de mostrarlos como integrantes del “canon de la alteridad”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Podríamos comenzar como comienza el libro: con la aseveración de que en la actualidad las diversas disciplinas de las humanidades, centran su interés en producir estudios, numerosísimos por cierto, que se muestren eficaces a la hora de caracterizar y definir lo social, lo artístico y lo cultural, tomando como punto de partida y eje central el par teórico centro/periferia. Diríamos que esa configuración espacial como metáfora de la definición de lo contemporáneo, o mejor, de finales del siglo XX y de cara al nuevo milenio, es la privilegiada para interpretar e interpelar a la cultura. El discurso de la otredad en la narrativa española contemporánea es el discurso que enuncian y construyen, o mejor deconstruyen, un grupo de escritores que son definidos por los autores del presente libro, en su condición de “otros” respecto al canon tradicional español. Max Aub. Juan Goytisolo, Jorge Semprún, Juan Marsé, Manuel Vicent, Manuel Vázquez Montalbán, son los escritores elegidos sobre los que se ejerce una crítica que diseña un itinerario teórico capaz de mostrarlos como integrantes del “canon de la alteridad”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10619 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12r15/3818 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615763075268608 |
score |
13.070432 |