La interactividad en la educación a distancia
- Autores
- Fainholc, Beatriz
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Candreva, Anna
- Descripción
- La creciente explosión de la información a nivel mundial y en consecuencia el aumento del conocimiento , la búsqueda imperiosa de soluciones a los crecientes problemas globales cada vez más complejos y la urgencia por satisfacer necesidades múltiples, con mayor cobertura de los servicios educativos con excelencia técnico-pedagógica son algunos de los considerandos referidos a la profundización e inclusión de la estrategia de la Educación a Distancia hoy. También la demanda de la formación de la persona con niveles más altos de resolutividad para hacer frente a los problemas con una toma de decisiones cada vez más autónoma, y la versatilidad que brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTI y C) que intervinculan datos/información con personas y grupos constituyen elementos para favorecer la posibilidad y vigencia de la modalidad. Los problemas educativos contemporáneos reflejados en los múltiples diagnósticos que denuncian la incapacidad relativa de las ofertas educativas convencionales formales y no formales sugieren desde hace tres décadas o más que la estrategia educativa a distancia podría paliar (no solucionar) algunos de esos inconvenientes. Los diseños educativos tradicionalmente inspirados en concepciones de aprendizaje (generalmente receptivos) y de la enseñanza (muchas veces en rutinas disociadas de la vida real y del mundo del trabajo) excesivamente dependientes de la presencia del educador en recintos establecidos y en tiempos rígidos se vieron sacudidos por la presencia de esta modalidad no convencional.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboraciòn de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP)
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación
Enseñanza
programa de enseñanza
métodos de enseñanza
enseñanza a distancia
educación no formal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3068
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e420ed38f150dd5aca790a24fdc9bb08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3068 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La interactividad en la educación a distanciaFainholc, BeatrizEducaciónEnseñanzaprograma de enseñanzamétodos de enseñanzaenseñanza a distanciaeducación no formalLa creciente explosión de la información a nivel mundial y en consecuencia el aumento del conocimiento , la búsqueda imperiosa de soluciones a los crecientes problemas globales cada vez más complejos y la urgencia por satisfacer necesidades múltiples, con mayor cobertura de los servicios educativos con excelencia técnico-pedagógica son algunos de los considerandos referidos a la profundización e inclusión de la estrategia de la Educación a Distancia hoy. También la demanda de la formación de la persona con niveles más altos de resolutividad para hacer frente a los problemas con una toma de decisiones cada vez más autónoma, y la versatilidad que brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTI y C) que intervinculan datos/información con personas y grupos constituyen elementos para favorecer la posibilidad y vigencia de la modalidad. Los problemas educativos contemporáneos reflejados en los múltiples diagnósticos que denuncian la incapacidad relativa de las ofertas educativas convencionales formales y no formales sugieren desde hace tres décadas o más que la estrategia educativa a distancia podría paliar (no solucionar) algunos de esos inconvenientes. Los diseños educativos tradicionalmente inspirados en concepciones de aprendizaje (generalmente receptivos) y de la enseñanza (muchas veces en rutinas disociadas de la vida real y del mundo del trabajo) excesivamente dependientes de la presencia del educador en recintos establecidos y en tiempos rígidos se vieron sacudidos por la presencia de esta modalidad no convencional.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboraciòn de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP)Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCandreva, Anna1994info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3068<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:21:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:57.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La interactividad en la educación a distancia |
title |
La interactividad en la educación a distancia |
spellingShingle |
La interactividad en la educación a distancia Fainholc, Beatriz Educación Enseñanza programa de enseñanza métodos de enseñanza enseñanza a distancia educación no formal |
title_short |
La interactividad en la educación a distancia |
title_full |
La interactividad en la educación a distancia |
title_fullStr |
La interactividad en la educación a distancia |
title_full_unstemmed |
La interactividad en la educación a distancia |
title_sort |
La interactividad en la educación a distancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fainholc, Beatriz |
author |
Fainholc, Beatriz |
author_facet |
Fainholc, Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Candreva, Anna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza programa de enseñanza métodos de enseñanza enseñanza a distancia educación no formal |
topic |
Educación Enseñanza programa de enseñanza métodos de enseñanza enseñanza a distancia educación no formal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente explosión de la información a nivel mundial y en consecuencia el aumento del conocimiento , la búsqueda imperiosa de soluciones a los crecientes problemas globales cada vez más complejos y la urgencia por satisfacer necesidades múltiples, con mayor cobertura de los servicios educativos con excelencia técnico-pedagógica son algunos de los considerandos referidos a la profundización e inclusión de la estrategia de la Educación a Distancia hoy. También la demanda de la formación de la persona con niveles más altos de resolutividad para hacer frente a los problemas con una toma de decisiones cada vez más autónoma, y la versatilidad que brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTI y C) que intervinculan datos/información con personas y grupos constituyen elementos para favorecer la posibilidad y vigencia de la modalidad. Los problemas educativos contemporáneos reflejados en los múltiples diagnósticos que denuncian la incapacidad relativa de las ofertas educativas convencionales formales y no formales sugieren desde hace tres décadas o más que la estrategia educativa a distancia podría paliar (no solucionar) algunos de esos inconvenientes. Los diseños educativos tradicionalmente inspirados en concepciones de aprendizaje (generalmente receptivos) y de la enseñanza (muchas veces en rutinas disociadas de la vida real y del mundo del trabajo) excesivamente dependientes de la presencia del educador en recintos establecidos y en tiempos rígidos se vieron sacudidos por la presencia de esta modalidad no convencional. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboraciòn de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP) Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La creciente explosión de la información a nivel mundial y en consecuencia el aumento del conocimiento , la búsqueda imperiosa de soluciones a los crecientes problemas globales cada vez más complejos y la urgencia por satisfacer necesidades múltiples, con mayor cobertura de los servicios educativos con excelencia técnico-pedagógica son algunos de los considerandos referidos a la profundización e inclusión de la estrategia de la Educación a Distancia hoy. También la demanda de la formación de la persona con niveles más altos de resolutividad para hacer frente a los problemas con una toma de decisiones cada vez más autónoma, y la versatilidad que brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTI y C) que intervinculan datos/información con personas y grupos constituyen elementos para favorecer la posibilidad y vigencia de la modalidad. Los problemas educativos contemporáneos reflejados en los múltiples diagnósticos que denuncian la incapacidad relativa de las ofertas educativas convencionales formales y no formales sugieren desde hace tres décadas o más que la estrategia educativa a distancia podría paliar (no solucionar) algunos de esos inconvenientes. Los diseños educativos tradicionalmente inspirados en concepciones de aprendizaje (generalmente receptivos) y de la enseñanza (muchas veces en rutinas disociadas de la vida real y del mundo del trabajo) excesivamente dependientes de la presencia del educador en recintos establecidos y en tiempos rígidos se vieron sacudidos por la presencia de esta modalidad no convencional. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3068 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3068 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260045599866880 |
score |
13.13397 |