Consola de computador paralelo en MPI
- Autores
- Vitta, Mónica; Gialonardo, José Ignacio
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Quijano, Antonio Adrián
Tinetti, Fernando Gustavo - Descripción
- Este trabajo describe el diseño de una consola de computador, que permite al usuario, configurar fácilmente un sistema de computación paralelo, sobre una red de estaciones de trabajo. Se emplea la interfaz de pasaje de mensajes (MPI) como herramienta de programación paralela en sus conocidas implementaciones MPICH y LAM. Para la primera se consideran dos “dispositivos” (uno de ellos para generación estática de procesos, y el otro para el caso dinámico). Para LAM sólo existe la generación dinámica. Se comienza con una breve discusión sobre computo paralelo, incluyendo los conceptos principales sobre redes y sus topologías. Luego se introducen los principios de MPICH y LAM considerados como bibliotecas de funciones externas de pasaje de mensajes aplicadas al lenguaje C. Se ha estudiado la consola introducida con el sistema PVM previamente conocido para pasaje de mensajes, analizando su operación y comandos como la base inicial de nuestra nueva Consola MPI. Finalmente se describe la Consola MPI con su instalación, condiciones operativas, comandos específicos y las ventajas que puede presentar al usuario de computo paralelo. Se agregan dos breves apéndices, (respectivamente sobre sistema operativo UNIX y lenguaje C) que resumen conocimientos que se debieron adquirir para la realización del trabajo.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Parallel processors
aplicaciones informáticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3886
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e403095f7f36910fd2566b9ac2a70417 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3886 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consola de computador paralelo en MPIVitta, MónicaGialonardo, José IgnacioCiencias InformáticasParallel processorsaplicaciones informáticasEste trabajo describe el diseño de una consola de computador, que permite al usuario, configurar fácilmente un sistema de computación paralelo, sobre una red de estaciones de trabajo. Se emplea la interfaz de pasaje de mensajes (MPI) como herramienta de programación paralela en sus conocidas implementaciones MPICH y LAM. Para la primera se consideran dos “dispositivos” (uno de ellos para generación estática de procesos, y el otro para el caso dinámico). Para LAM sólo existe la generación dinámica. Se comienza con una breve discusión sobre computo paralelo, incluyendo los conceptos principales sobre redes y sus topologías. Luego se introducen los principios de MPICH y LAM considerados como bibliotecas de funciones externas de pasaje de mensajes aplicadas al lenguaje C. Se ha estudiado la consola introducida con el sistema PVM previamente conocido para pasaje de mensajes, analizando su operación y comandos como la base inicial de nuestra nueva Consola MPI. Finalmente se describe la Consola MPI con su instalación, condiciones operativas, comandos específicos y las ventajas que puede presentar al usuario de computo paralelo. Se agregan dos breves apéndices, (respectivamente sobre sistema operativo UNIX y lenguaje C) que resumen conocimientos que se debieron adquirir para la realización del trabajo.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaQuijano, Antonio AdriánTinetti, Fernando Gustavo2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3886spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3886Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:56.853SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consola de computador paralelo en MPI |
title |
Consola de computador paralelo en MPI |
spellingShingle |
Consola de computador paralelo en MPI Vitta, Mónica Ciencias Informáticas Parallel processors aplicaciones informáticas |
title_short |
Consola de computador paralelo en MPI |
title_full |
Consola de computador paralelo en MPI |
title_fullStr |
Consola de computador paralelo en MPI |
title_full_unstemmed |
Consola de computador paralelo en MPI |
title_sort |
Consola de computador paralelo en MPI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitta, Mónica Gialonardo, José Ignacio |
author |
Vitta, Mónica |
author_facet |
Vitta, Mónica Gialonardo, José Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Gialonardo, José Ignacio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quijano, Antonio Adrián Tinetti, Fernando Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Parallel processors aplicaciones informáticas |
topic |
Ciencias Informáticas Parallel processors aplicaciones informáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo describe el diseño de una consola de computador, que permite al usuario, configurar fácilmente un sistema de computación paralelo, sobre una red de estaciones de trabajo. Se emplea la interfaz de pasaje de mensajes (MPI) como herramienta de programación paralela en sus conocidas implementaciones MPICH y LAM. Para la primera se consideran dos “dispositivos” (uno de ellos para generación estática de procesos, y el otro para el caso dinámico). Para LAM sólo existe la generación dinámica. Se comienza con una breve discusión sobre computo paralelo, incluyendo los conceptos principales sobre redes y sus topologías. Luego se introducen los principios de MPICH y LAM considerados como bibliotecas de funciones externas de pasaje de mensajes aplicadas al lenguaje C. Se ha estudiado la consola introducida con el sistema PVM previamente conocido para pasaje de mensajes, analizando su operación y comandos como la base inicial de nuestra nueva Consola MPI. Finalmente se describe la Consola MPI con su instalación, condiciones operativas, comandos específicos y las ventajas que puede presentar al usuario de computo paralelo. Se agregan dos breves apéndices, (respectivamente sobre sistema operativo UNIX y lenguaje C) que resumen conocimientos que se debieron adquirir para la realización del trabajo. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Este trabajo describe el diseño de una consola de computador, que permite al usuario, configurar fácilmente un sistema de computación paralelo, sobre una red de estaciones de trabajo. Se emplea la interfaz de pasaje de mensajes (MPI) como herramienta de programación paralela en sus conocidas implementaciones MPICH y LAM. Para la primera se consideran dos “dispositivos” (uno de ellos para generación estática de procesos, y el otro para el caso dinámico). Para LAM sólo existe la generación dinámica. Se comienza con una breve discusión sobre computo paralelo, incluyendo los conceptos principales sobre redes y sus topologías. Luego se introducen los principios de MPICH y LAM considerados como bibliotecas de funciones externas de pasaje de mensajes aplicadas al lenguaje C. Se ha estudiado la consola introducida con el sistema PVM previamente conocido para pasaje de mensajes, analizando su operación y comandos como la base inicial de nuestra nueva Consola MPI. Finalmente se describe la Consola MPI con su instalación, condiciones operativas, comandos específicos y las ventajas que puede presentar al usuario de computo paralelo. Se agregan dos breves apéndices, (respectivamente sobre sistema operativo UNIX y lenguaje C) que resumen conocimientos que se debieron adquirir para la realización del trabajo. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3886 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063835591475200 |
score |
13.22299 |