¿Y por qué consulta a Trabajo Social? : Aproximaciones analíticas sobre las incumbencias profesionales dentro del dispositivo de demanda espontánea en Centros de Salud y Atención C...
- Autores
- Acosta, Cecilia; Delosanto, Carla Ximena; Ricciardi, Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia presenta el avance de una investigación en curso, en el marco de la residencia de Trabajo Social de CABA. Insertas a lo largo del segundo año en dos Centros de Salud y Acción Comunitaria ubicados en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (Ex Villa 1-11-14), se recupera la experiencia de trabajo dentro del dispositivo asistencial de demanda espontánea, enfatizando en la característica heterogeneidad que habilita la espontaneidad de una consulta. De esta manera se introduce que el objetivo general de la investigación fue analizar la construcción de la demanda de Trabajo Social en el marco de la atención del dispositivo de demanda espontánea al que asisten les usuaries de los dos CeSACs, en relación a las incumbencias profesionales, en el período Marzo - Julio 2021. Para ello se estructuró el trabajo en tres ejes: analizar los motivos de consulta por el cual les usuaries solicitan atención en la demanda espontánea, indagar las clasificaciones y jerarquizaciones en los enunciados de les usuaries que se reconocen como problemáticas y objeto de intervención profesional de Trabajo Social, y reflexionar sobre la relación entre los motivos de consulta de les usuaries y las decisiones en torno a las intervenciones profesionales llevadas a cabo por las trabajadoras sociales.
Mesa de trabajo 9: Salud Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimiento
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
residencia
intervención profesional
Trabajador social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129980
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3f4a499b024639c1334cd7097e4f79c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129980 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Y por qué consulta a Trabajo Social? : Aproximaciones analíticas sobre las incumbencias profesionales dentro del dispositivo de demanda espontánea en Centros de Salud y Atención ComunitariaAcosta, CeciliaDelosanto, Carla XimenaRicciardi, PaulaTrabajo Socialresidenciaintervención profesionalTrabajador socialLa presente ponencia presenta el avance de una investigación en curso, en el marco de la residencia de Trabajo Social de CABA. Insertas a lo largo del segundo año en dos Centros de Salud y Acción Comunitaria ubicados en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (Ex Villa 1-11-14), se recupera la experiencia de trabajo dentro del dispositivo asistencial de demanda espontánea, enfatizando en la característica heterogeneidad que habilita la espontaneidad de una consulta. De esta manera se introduce que el objetivo general de la investigación fue analizar la construcción de la demanda de Trabajo Social en el marco de la atención del dispositivo de demanda espontánea al que asisten les usuaries de los dos CeSACs, en relación a las incumbencias profesionales, en el período Marzo - Julio 2021. Para ello se estructuró el trabajo en tres ejes: analizar los motivos de consulta por el cual les usuaries solicitan atención en la demanda espontánea, indagar las clasificaciones y jerarquizaciones en los enunciados de les usuaries que se reconocen como problemáticas y objeto de intervención profesional de Trabajo Social, y reflexionar sobre la relación entre los motivos de consulta de les usuaries y las decisiones en torno a las intervenciones profesionales llevadas a cabo por las trabajadoras sociales.Mesa de trabajo 9: Salud Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimientoFacultad de Trabajo Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf249-254http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129980spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129980Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:42.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Y por qué consulta a Trabajo Social? : Aproximaciones analíticas sobre las incumbencias profesionales dentro del dispositivo de demanda espontánea en Centros de Salud y Atención Comunitaria |
title |
¿Y por qué consulta a Trabajo Social? : Aproximaciones analíticas sobre las incumbencias profesionales dentro del dispositivo de demanda espontánea en Centros de Salud y Atención Comunitaria |
spellingShingle |
¿Y por qué consulta a Trabajo Social? : Aproximaciones analíticas sobre las incumbencias profesionales dentro del dispositivo de demanda espontánea en Centros de Salud y Atención Comunitaria Acosta, Cecilia Trabajo Social residencia intervención profesional Trabajador social |
title_short |
¿Y por qué consulta a Trabajo Social? : Aproximaciones analíticas sobre las incumbencias profesionales dentro del dispositivo de demanda espontánea en Centros de Salud y Atención Comunitaria |
title_full |
¿Y por qué consulta a Trabajo Social? : Aproximaciones analíticas sobre las incumbencias profesionales dentro del dispositivo de demanda espontánea en Centros de Salud y Atención Comunitaria |
title_fullStr |
¿Y por qué consulta a Trabajo Social? : Aproximaciones analíticas sobre las incumbencias profesionales dentro del dispositivo de demanda espontánea en Centros de Salud y Atención Comunitaria |
title_full_unstemmed |
¿Y por qué consulta a Trabajo Social? : Aproximaciones analíticas sobre las incumbencias profesionales dentro del dispositivo de demanda espontánea en Centros de Salud y Atención Comunitaria |
title_sort |
¿Y por qué consulta a Trabajo Social? : Aproximaciones analíticas sobre las incumbencias profesionales dentro del dispositivo de demanda espontánea en Centros de Salud y Atención Comunitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Cecilia Delosanto, Carla Ximena Ricciardi, Paula |
author |
Acosta, Cecilia |
author_facet |
Acosta, Cecilia Delosanto, Carla Ximena Ricciardi, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Delosanto, Carla Ximena Ricciardi, Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social residencia intervención profesional Trabajador social |
topic |
Trabajo Social residencia intervención profesional Trabajador social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia presenta el avance de una investigación en curso, en el marco de la residencia de Trabajo Social de CABA. Insertas a lo largo del segundo año en dos Centros de Salud y Acción Comunitaria ubicados en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (Ex Villa 1-11-14), se recupera la experiencia de trabajo dentro del dispositivo asistencial de demanda espontánea, enfatizando en la característica heterogeneidad que habilita la espontaneidad de una consulta. De esta manera se introduce que el objetivo general de la investigación fue analizar la construcción de la demanda de Trabajo Social en el marco de la atención del dispositivo de demanda espontánea al que asisten les usuaries de los dos CeSACs, en relación a las incumbencias profesionales, en el período Marzo - Julio 2021. Para ello se estructuró el trabajo en tres ejes: analizar los motivos de consulta por el cual les usuaries solicitan atención en la demanda espontánea, indagar las clasificaciones y jerarquizaciones en los enunciados de les usuaries que se reconocen como problemáticas y objeto de intervención profesional de Trabajo Social, y reflexionar sobre la relación entre los motivos de consulta de les usuaries y las decisiones en torno a las intervenciones profesionales llevadas a cabo por las trabajadoras sociales. Mesa de trabajo 9: Salud Eje temático 4: Procesos de formación e intervención profesional y producción de conocimiento Facultad de Trabajo Social |
description |
La presente ponencia presenta el avance de una investigación en curso, en el marco de la residencia de Trabajo Social de CABA. Insertas a lo largo del segundo año en dos Centros de Salud y Acción Comunitaria ubicados en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (Ex Villa 1-11-14), se recupera la experiencia de trabajo dentro del dispositivo asistencial de demanda espontánea, enfatizando en la característica heterogeneidad que habilita la espontaneidad de una consulta. De esta manera se introduce que el objetivo general de la investigación fue analizar la construcción de la demanda de Trabajo Social en el marco de la atención del dispositivo de demanda espontánea al que asisten les usuaries de los dos CeSACs, en relación a las incumbencias profesionales, en el período Marzo - Julio 2021. Para ello se estructuró el trabajo en tres ejes: analizar los motivos de consulta por el cual les usuaries solicitan atención en la demanda espontánea, indagar las clasificaciones y jerarquizaciones en los enunciados de les usuaries que se reconocen como problemáticas y objeto de intervención profesional de Trabajo Social, y reflexionar sobre la relación entre los motivos de consulta de les usuaries y las decisiones en torno a las intervenciones profesionales llevadas a cabo por las trabajadoras sociales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129980 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129980 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 249-254 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616206243332096 |
score |
13.070432 |