Notas sobre los lugares en la educación y la educación física, Argentina, finales del siglo XIX y principios del XX
- Autores
- Scharagrodsky, Pablo Ariel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los espacios, los lugares y las edificaciones arquitectónicas escogidos y proyectados para administrar, gestionar y modelar los cuerpos en movimiento, la Educación Física, la práctica deportiva moderna o para educar en un sentido amplio del término, nunca fueron -ni son- espacios neutrales, asépticos o políticamente desinteresados. La organización espacial siempre construyó y transmitió sentidos y, a su vez, estuvo atravesada por ciertas lógicas de significación. Pensamos el lugar como una producción cultural deliberadamente fabricada, con cierta potencia performativa y, a la vez, como una interesante forma de aproximarnos a ciertas lógicas pedagógico-políticas, ideológicas y culturales que se han puesto en circulación, distribución, transmisión, producción, imposición, pero también que se han negociado, re-significado, apropiado y resistido en un determinado espacio y momento histórico. El presente trabajo tiene como objetivo historizar los espacios y lugares en donde se desarrolló la Educación Física en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en momentos en que se organizó el estado nacional, el estado educador moderno y se consolidó la enseñanza de la Educación Física como disciplina educativa. Entre los lugares que indagamos se destacan los patios escolares, las plazas de ejercicios físicos, las plazas de juegos, los parques públicos y los polígonos de tiro.
The spaces, places and architectural buildings chosen and designed to manage and model bodies in movement, the Physical Education and the modern sports practices, or to educate in a broad sense of the term, were not neutral, aseptic or politically disinterested spaces. The spatial organization always built and transmitted senses and was also crossed by certain logics of meaning. We consider the place as a deliberately fabricated cultural production, with a certain performative power and, at the same time, as an interesting way of approaching certain pedagogical-political, ideological and cultural logics that have been put into circulation, distribution, transmission, production, imposition, but also which have been negotiated, re-meaning, appropriate and resisted in a certain space and historical moment. The present work aims to historicize the spaces and places where Physical Education was developed in Argentina, between the late nineteenth and early twentieth century, at a time when the national state was organized, the modern educator state and the teaching of Physical Education as an educational discipline were consolidated. Among the places we investigate we point out schools playgrounds, physical exercise places, playgrounds, public parks and shooting ranges.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación Física
Historia
Lugares
Educación Física
History
Places
Physical Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172351
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3df22df9efcc6982de06ed830a43bbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172351 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Notas sobre los lugares en la educación y la educación física, Argentina, finales del siglo XIX y principios del XXNotes on places in education and physical education, Argentina, late nineteenth and early twentieth centuriesScharagrodsky, Pablo ArielEducación FísicaHistoriaLugaresEducación FísicaHistoryPlacesPhysical EducationLos espacios, los lugares y las edificaciones arquitectónicas escogidos y proyectados para administrar, gestionar y modelar los cuerpos en movimiento, la Educación Física, la práctica deportiva moderna o para educar en un sentido amplio del término, nunca fueron -ni son- espacios neutrales, asépticos o políticamente desinteresados. La organización espacial siempre construyó y transmitió sentidos y, a su vez, estuvo atravesada por ciertas lógicas de significación. Pensamos el lugar como una producción cultural deliberadamente fabricada, con cierta potencia performativa y, a la vez, como una interesante forma de aproximarnos a ciertas lógicas pedagógico-políticas, ideológicas y culturales que se han puesto en circulación, distribución, transmisión, producción, imposición, pero también que se han negociado, re-significado, apropiado y resistido en un determinado espacio y momento histórico. El presente trabajo tiene como objetivo historizar los espacios y lugares en donde se desarrolló la Educación Física en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en momentos en que se organizó el estado nacional, el estado educador moderno y se consolidó la enseñanza de la Educación Física como disciplina educativa. Entre los lugares que indagamos se destacan los patios escolares, las plazas de ejercicios físicos, las plazas de juegos, los parques públicos y los polígonos de tiro.The spaces, places and architectural buildings chosen and designed to manage and model bodies in movement, the Physical Education and the modern sports practices, or to educate in a broad sense of the term, were not neutral, aseptic or politically disinterested spaces. The spatial organization always built and transmitted senses and was also crossed by certain logics of meaning. We consider the place as a deliberately fabricated cultural production, with a certain performative power and, at the same time, as an interesting way of approaching certain pedagogical-political, ideological and cultural logics that have been put into circulation, distribution, transmission, production, imposition, but also which have been negotiated, re-meaning, appropriate and resisted in a certain space and historical moment. The present work aims to historicize the spaces and places where Physical Education was developed in Argentina, between the late nineteenth and early twentieth century, at a time when the national state was organized, the modern educator state and the teaching of Physical Education as an educational discipline were consolidated. Among the places we investigate we point out schools playgrounds, physical exercise places, playgrounds, public parks and shooting ranges.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-87http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172351<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/4207info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14609/pr.14609.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2340-7166info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:45:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:51.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre los lugares en la educación y la educación física, Argentina, finales del siglo XIX y principios del XX Notes on places in education and physical education, Argentina, late nineteenth and early twentieth centuries |
title |
Notas sobre los lugares en la educación y la educación física, Argentina, finales del siglo XIX y principios del XX |
spellingShingle |
Notas sobre los lugares en la educación y la educación física, Argentina, finales del siglo XIX y principios del XX Scharagrodsky, Pablo Ariel Educación Física Historia Lugares Educación Física History Places Physical Education |
title_short |
Notas sobre los lugares en la educación y la educación física, Argentina, finales del siglo XIX y principios del XX |
title_full |
Notas sobre los lugares en la educación y la educación física, Argentina, finales del siglo XIX y principios del XX |
title_fullStr |
Notas sobre los lugares en la educación y la educación física, Argentina, finales del siglo XIX y principios del XX |
title_full_unstemmed |
Notas sobre los lugares en la educación y la educación física, Argentina, finales del siglo XIX y principios del XX |
title_sort |
Notas sobre los lugares en la educación y la educación física, Argentina, finales del siglo XIX y principios del XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
author |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
author_facet |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Historia Lugares Educación Física History Places Physical Education |
topic |
Educación Física Historia Lugares Educación Física History Places Physical Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los espacios, los lugares y las edificaciones arquitectónicas escogidos y proyectados para administrar, gestionar y modelar los cuerpos en movimiento, la Educación Física, la práctica deportiva moderna o para educar en un sentido amplio del término, nunca fueron -ni son- espacios neutrales, asépticos o políticamente desinteresados. La organización espacial siempre construyó y transmitió sentidos y, a su vez, estuvo atravesada por ciertas lógicas de significación. Pensamos el lugar como una producción cultural deliberadamente fabricada, con cierta potencia performativa y, a la vez, como una interesante forma de aproximarnos a ciertas lógicas pedagógico-políticas, ideológicas y culturales que se han puesto en circulación, distribución, transmisión, producción, imposición, pero también que se han negociado, re-significado, apropiado y resistido en un determinado espacio y momento histórico. El presente trabajo tiene como objetivo historizar los espacios y lugares en donde se desarrolló la Educación Física en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en momentos en que se organizó el estado nacional, el estado educador moderno y se consolidó la enseñanza de la Educación Física como disciplina educativa. Entre los lugares que indagamos se destacan los patios escolares, las plazas de ejercicios físicos, las plazas de juegos, los parques públicos y los polígonos de tiro. The spaces, places and architectural buildings chosen and designed to manage and model bodies in movement, the Physical Education and the modern sports practices, or to educate in a broad sense of the term, were not neutral, aseptic or politically disinterested spaces. The spatial organization always built and transmitted senses and was also crossed by certain logics of meaning. We consider the place as a deliberately fabricated cultural production, with a certain performative power and, at the same time, as an interesting way of approaching certain pedagogical-political, ideological and cultural logics that have been put into circulation, distribution, transmission, production, imposition, but also which have been negotiated, re-meaning, appropriate and resisted in a certain space and historical moment. The present work aims to historicize the spaces and places where Physical Education was developed in Argentina, between the late nineteenth and early twentieth century, at a time when the national state was organized, the modern educator state and the teaching of Physical Education as an educational discipline were consolidated. Among the places we investigate we point out schools playgrounds, physical exercise places, playgrounds, public parks and shooting ranges. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los espacios, los lugares y las edificaciones arquitectónicas escogidos y proyectados para administrar, gestionar y modelar los cuerpos en movimiento, la Educación Física, la práctica deportiva moderna o para educar en un sentido amplio del término, nunca fueron -ni son- espacios neutrales, asépticos o políticamente desinteresados. La organización espacial siempre construyó y transmitió sentidos y, a su vez, estuvo atravesada por ciertas lógicas de significación. Pensamos el lugar como una producción cultural deliberadamente fabricada, con cierta potencia performativa y, a la vez, como una interesante forma de aproximarnos a ciertas lógicas pedagógico-políticas, ideológicas y culturales que se han puesto en circulación, distribución, transmisión, producción, imposición, pero también que se han negociado, re-significado, apropiado y resistido en un determinado espacio y momento histórico. El presente trabajo tiene como objetivo historizar los espacios y lugares en donde se desarrolló la Educación Física en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en momentos en que se organizó el estado nacional, el estado educador moderno y se consolidó la enseñanza de la Educación Física como disciplina educativa. Entre los lugares que indagamos se destacan los patios escolares, las plazas de ejercicios físicos, las plazas de juegos, los parques públicos y los polígonos de tiro. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172351 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/4207 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14609/pr.14609.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2340-7166 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 73-87 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616324027777024 |
score |
13.070432 |