La reforma del plan de estudios: un desafío para no perder el tren de la historia

Autores
Bibiloni, Homero Máximo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El OBJETIVO del trabajo pretende llamar la atención sobre la relevancia de operar un cambio profundo en el plan de estudios de nuestra carrera, atento a su desajuste a la realidad y obsolescencia. La METODOLOGIA contextualiza dichos contenidos a ser estudiados con el “afuera” del ámbito académico, realizando una correlación con las necesidades presentes y futuras de la región, la provincia y el país, alertando sobre las nuevas temáticas que deben ser abordadas, y el rol que la universidad cumple en cualquier proyecto nacional democrático que vaya acompañado de inclusión y equidad. Parte de los datos utilizados se deben al ejercicio de Evaluación de la Facultad, el cual requiere de su permanente actualización. Los RESULTADOS se dan a través de los ejemplos, los que permiten elaborar la CONCLUSIÓN en cuanto a que el momento de hacerlo es AHORA, por cuanto cada año que se demora en hacerlo genera camadas de profesionales que no solo no logran insertarse en una realidad profesional (multidiversa) sino que carecen de las destrezas básicas requeridas. Igualmente se persigue demostrar lo falaz de la despolitización de las ciencias y mucho más la del derecho, en tanto ello solo es funcional al poder de grupos conservadores de intereses no populares.
This paper AIMS at drawing attention to the importance of modifying significantly the curriculum of our course of studies, since it has become impracticable and outdated. The METHODOLOGY contextualizes the contents by taking the non-academic environment into account. This is achieved by correlating the present and future needs of the region, the province and the country, highlighting new issues that need to be addressed and the role that University plays in any democratic and national project involving factors such as inclusion and justice. Some of the information used came from the School Evaluation practice which needs to be constantly updated. The CONCLUSION drawn from the RESULTS show that the moment of acting is NOW. Each year that goes by unattended, groups of professionals graduate that not only fail to include themselves into the reality of their practice (highly diversified) but also lack the basic required skills. Also, our aim is to prove how illogical the depoliticization of sciences seems, much more so the science of the law, since this can only be used to empower conservative groups’ against popular interests.
Publicado en la sección Plan de estudios. Un aporte
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
programa de enseñanza
compromiso social
curriculum
social commitment
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27058

id SEDICI_e3d34f41f37602f55a395a064b799897
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27058
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La reforma del plan de estudios: un desafío para no perder el tren de la historiaBibiloni, Homero MáximoCiencias Jurídicasprograma de enseñanzacompromiso socialcurriculumsocial commitmentEl OBJETIVO del trabajo pretende llamar la atención sobre la relevancia de operar un cambio profundo en el plan de estudios de nuestra carrera, atento a su desajuste a la realidad y obsolescencia. La METODOLOGIA contextualiza dichos contenidos a ser estudiados con el “afuera” del ámbito académico, realizando una correlación con las necesidades presentes y futuras de la región, la provincia y el país, alertando sobre las nuevas temáticas que deben ser abordadas, y el rol que la universidad cumple en cualquier proyecto nacional democrático que vaya acompañado de inclusión y equidad. Parte de los datos utilizados se deben al ejercicio de Evaluación de la Facultad, el cual requiere de su permanente actualización. Los RESULTADOS se dan a través de los ejemplos, los que permiten elaborar la CONCLUSIÓN en cuanto a que el momento de hacerlo es AHORA, por cuanto cada año que se demora en hacerlo genera camadas de profesionales que no solo no logran insertarse en una realidad profesional (multidiversa) sino que carecen de las destrezas básicas requeridas. Igualmente se persigue demostrar lo falaz de la despolitización de las ciencias y mucho más la del derecho, en tanto ello solo es funcional al poder de grupos conservadores de intereses no populares.This paper AIMS at drawing attention to the importance of modifying significantly the curriculum of our course of studies, since it has become impracticable and outdated. The METHODOLOGY contextualizes the contents by taking the non-academic environment into account. This is achieved by correlating the present and future needs of the region, the province and the country, highlighting new issues that need to be addressed and the role that University plays in any democratic and national project involving factors such as inclusion and justice. Some of the information used came from the School Evaluation practice which needs to be constantly updated. The CONCLUSION drawn from the RESULTS show that the moment of acting is NOW. Each year that goes by unattended, groups of professionals graduate that not only fail to include themselves into the reality of their practice (highly diversified) but also lack the basic required skills. Also, our aim is to prove how illogical the depoliticization of sciences seems, much more so the science of the law, since this can only be used to empower conservative groups’ against popular interests.Publicado en la sección Plan de estudios. Un aporteInstituto de Cultura Jurídica2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf529-541http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27058spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27058Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:44.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reforma del plan de estudios: un desafío para no perder el tren de la historia
title La reforma del plan de estudios: un desafío para no perder el tren de la historia
spellingShingle La reforma del plan de estudios: un desafío para no perder el tren de la historia
Bibiloni, Homero Máximo
Ciencias Jurídicas
programa de enseñanza
compromiso social
curriculum
social commitment
title_short La reforma del plan de estudios: un desafío para no perder el tren de la historia
title_full La reforma del plan de estudios: un desafío para no perder el tren de la historia
title_fullStr La reforma del plan de estudios: un desafío para no perder el tren de la historia
title_full_unstemmed La reforma del plan de estudios: un desafío para no perder el tren de la historia
title_sort La reforma del plan de estudios: un desafío para no perder el tren de la historia
dc.creator.none.fl_str_mv Bibiloni, Homero Máximo
author Bibiloni, Homero Máximo
author_facet Bibiloni, Homero Máximo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
programa de enseñanza
compromiso social
curriculum
social commitment
topic Ciencias Jurídicas
programa de enseñanza
compromiso social
curriculum
social commitment
dc.description.none.fl_txt_mv El OBJETIVO del trabajo pretende llamar la atención sobre la relevancia de operar un cambio profundo en el plan de estudios de nuestra carrera, atento a su desajuste a la realidad y obsolescencia. La METODOLOGIA contextualiza dichos contenidos a ser estudiados con el “afuera” del ámbito académico, realizando una correlación con las necesidades presentes y futuras de la región, la provincia y el país, alertando sobre las nuevas temáticas que deben ser abordadas, y el rol que la universidad cumple en cualquier proyecto nacional democrático que vaya acompañado de inclusión y equidad. Parte de los datos utilizados se deben al ejercicio de Evaluación de la Facultad, el cual requiere de su permanente actualización. Los RESULTADOS se dan a través de los ejemplos, los que permiten elaborar la CONCLUSIÓN en cuanto a que el momento de hacerlo es AHORA, por cuanto cada año que se demora en hacerlo genera camadas de profesionales que no solo no logran insertarse en una realidad profesional (multidiversa) sino que carecen de las destrezas básicas requeridas. Igualmente se persigue demostrar lo falaz de la despolitización de las ciencias y mucho más la del derecho, en tanto ello solo es funcional al poder de grupos conservadores de intereses no populares.
This paper AIMS at drawing attention to the importance of modifying significantly the curriculum of our course of studies, since it has become impracticable and outdated. The METHODOLOGY contextualizes the contents by taking the non-academic environment into account. This is achieved by correlating the present and future needs of the region, the province and the country, highlighting new issues that need to be addressed and the role that University plays in any democratic and national project involving factors such as inclusion and justice. Some of the information used came from the School Evaluation practice which needs to be constantly updated. The CONCLUSION drawn from the RESULTS show that the moment of acting is NOW. Each year that goes by unattended, groups of professionals graduate that not only fail to include themselves into the reality of their practice (highly diversified) but also lack the basic required skills. Also, our aim is to prove how illogical the depoliticization of sciences seems, much more so the science of the law, since this can only be used to empower conservative groups’ against popular interests.
Publicado en la sección Plan de estudios. Un aporte
Instituto de Cultura Jurídica
description El OBJETIVO del trabajo pretende llamar la atención sobre la relevancia de operar un cambio profundo en el plan de estudios de nuestra carrera, atento a su desajuste a la realidad y obsolescencia. La METODOLOGIA contextualiza dichos contenidos a ser estudiados con el “afuera” del ámbito académico, realizando una correlación con las necesidades presentes y futuras de la región, la provincia y el país, alertando sobre las nuevas temáticas que deben ser abordadas, y el rol que la universidad cumple en cualquier proyecto nacional democrático que vaya acompañado de inclusión y equidad. Parte de los datos utilizados se deben al ejercicio de Evaluación de la Facultad, el cual requiere de su permanente actualización. Los RESULTADOS se dan a través de los ejemplos, los que permiten elaborar la CONCLUSIÓN en cuanto a que el momento de hacerlo es AHORA, por cuanto cada año que se demora en hacerlo genera camadas de profesionales que no solo no logran insertarse en una realidad profesional (multidiversa) sino que carecen de las destrezas básicas requeridas. Igualmente se persigue demostrar lo falaz de la despolitización de las ciencias y mucho más la del derecho, en tanto ello solo es funcional al poder de grupos conservadores de intereses no populares.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27058
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27058
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
529-541
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615828414136320
score 13.070432