Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata

Autores
Ortale, María Susana
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Eguía, Amalia Cristina
Maffia, Marta Mercedes
Descripción
En nuestro país, los procesos de contracción económica, la caída del empleo asalariado industrial, la creciente segmentación del mercado, el aumento de la terciarización y precarización en las relaciones de trabajo, el aumento del desempleo y subempleo, el aumento de las actividades de escasa productividad, la disminución de los ingresos y la mayor inequidad en su distribución así como en la distribución de bienes y servicios, han producido un fuerte deterioro en las condiciones de vida de importantes sectores de la población. El efecto más global consiste en un fuerte aumento de los hogares pobres: los pobres estructurales o población con necesidades básicas insatisfechas que llevan consigo una historia de pobreza profundizan sus carencias, los sectores medios en su mayoría se empobrecen y un pequeño grupo ocupa una posición aún más privilegiada. A este panorama se agrega la crisis del sector público, la disminución de los servicios sociales y la caída en la calidad de los mismos. La persistente recesión económica y la creciente pobreza para amplias capas de la población, han afectado con especial dureza a la infancia, socavando sus condiciones de salud, nutrición y educación.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
antropología cultural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
pobreza
desnutrición infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4585

id SEDICI_e3c11a323d26a6434f5812396261dc86
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4585
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La PlataOrtale, María SusanaCiencias NaturalesAntropologíaantropología culturalLa Plata (Buenos Aires, Argentina)pobrezadesnutrición infantilEn nuestro país, los procesos de contracción económica, la caída del empleo asalariado industrial, la creciente segmentación del mercado, el aumento de la terciarización y precarización en las relaciones de trabajo, el aumento del desempleo y subempleo, el aumento de las actividades de escasa productividad, la disminución de los ingresos y la mayor inequidad en su distribución así como en la distribución de bienes y servicios, han producido un fuerte deterioro en las condiciones de vida de importantes sectores de la población. El efecto más global consiste en un fuerte aumento de los hogares pobres: los pobres estructurales o población con necesidades básicas insatisfechas que llevan consigo una historia de pobreza profundizan sus carencias, los sectores medios en su mayoría se empobrecen y un pequeño grupo ocupa una posición aún más privilegiada. A este panorama se agrega la crisis del sector público, la disminución de los servicios sociales y la caída en la calidad de los mismos. La persistente recesión económica y la creciente pobreza para amplias capas de la población, han afectado con especial dureza a la infancia, socavando sus condiciones de salud, nutrición y educación.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoEguía, Amalia CristinaMaffia, Marta Mercedes2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4585https://doi.org/10.35537/10915/4585spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:32.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata
title Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata
spellingShingle Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata
Ortale, María Susana
Ciencias Naturales
Antropología
antropología cultural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
pobreza
desnutrición infantil
title_short Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata
title_full Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata
title_fullStr Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata
title_full_unstemmed Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata
title_sort Prácticas y representaciones sobre desnutrición infantil de causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Ortale, María Susana
author Ortale, María Susana
author_facet Ortale, María Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Eguía, Amalia Cristina
Maffia, Marta Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
antropología cultural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
pobreza
desnutrición infantil
topic Ciencias Naturales
Antropología
antropología cultural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
pobreza
desnutrición infantil
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro país, los procesos de contracción económica, la caída del empleo asalariado industrial, la creciente segmentación del mercado, el aumento de la terciarización y precarización en las relaciones de trabajo, el aumento del desempleo y subempleo, el aumento de las actividades de escasa productividad, la disminución de los ingresos y la mayor inequidad en su distribución así como en la distribución de bienes y servicios, han producido un fuerte deterioro en las condiciones de vida de importantes sectores de la población. El efecto más global consiste en un fuerte aumento de los hogares pobres: los pobres estructurales o población con necesidades básicas insatisfechas que llevan consigo una historia de pobreza profundizan sus carencias, los sectores medios en su mayoría se empobrecen y un pequeño grupo ocupa una posición aún más privilegiada. A este panorama se agrega la crisis del sector público, la disminución de los servicios sociales y la caída en la calidad de los mismos. La persistente recesión económica y la creciente pobreza para amplias capas de la población, han afectado con especial dureza a la infancia, socavando sus condiciones de salud, nutrición y educación.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En nuestro país, los procesos de contracción económica, la caída del empleo asalariado industrial, la creciente segmentación del mercado, el aumento de la terciarización y precarización en las relaciones de trabajo, el aumento del desempleo y subempleo, el aumento de las actividades de escasa productividad, la disminución de los ingresos y la mayor inequidad en su distribución así como en la distribución de bienes y servicios, han producido un fuerte deterioro en las condiciones de vida de importantes sectores de la población. El efecto más global consiste en un fuerte aumento de los hogares pobres: los pobres estructurales o población con necesidades básicas insatisfechas que llevan consigo una historia de pobreza profundizan sus carencias, los sectores medios en su mayoría se empobrecen y un pequeño grupo ocupa una posición aún más privilegiada. A este panorama se agrega la crisis del sector público, la disminución de los servicios sociales y la caída en la calidad de los mismos. La persistente recesión económica y la creciente pobreza para amplias capas de la población, han afectado con especial dureza a la infancia, socavando sus condiciones de salud, nutrición y educación.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4585
https://doi.org/10.35537/10915/4585
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4585
https://doi.org/10.35537/10915/4585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615749587435520
score 13.070432