Estudio biocultural de la desnutrición infantil de causa primaria en el ámbito urbano del gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Ortale, María Susana; Rodrigo, Adelaida
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio de carácter microsocial intenta recuperar la unidad biología-cultura en el análisis de la desnutrición infantil. De la población que asiste a la Unidad de Rehabilitación Nutricional del Hospital de Niños de La Plata, se seleccionó una muestra de 52 niños con desnutrición primaria y sus familias. Se utilizó el índice específico para medir nivel socioeconóm ico bajo en familias con lactante desnutrido. Se entrevistó a las madres para recabar información sobre la percepción y reconocimiento de la desnutrición. En diez centros de atención primaria (APS) se realizaron observaciones y entrevistas al personal médico para relevar las prácticas médicas relacionadas a su atención. Los resultados obtenidos muestran que las familias estudiadas conjugan las condiciones de vida más desfavorables dentro de lapobreza. Niños con adecuado peso al nacimiento se ven afectados nutricionalmente entre los 3 y 18 meses, apareciendo en la mayoría alteraciones en la talla. Las representaciones y prácticas sostenidas por las madres y la atribución del estado de desnutrición a la «pata de cabra» limitan un adecuado tratamiento. En los servicios de APS se constatan limitaciones conceptuales y operativas para su detección y tratamiento precoz. Se concluye que factores culturales presentes en los dos agentes más directamente relacionados a la salud infantil impiden atenuar los efectos ambientales que tempranamente inciden en los niños de la pobreza.
The present study, o f microsocial nature, attempts to recover the biology-culture unity in the analysis of child undemutrition. A sample was selected of 52 children with primary undemutrition and their families, from the population attending the Nutritional Rehabilitation Unit of La Plata Children Hospital. The specific index was used to measure the low socioeconomic level in families with undernourished children. The mothers wereinterviewedtoobtain information on the perception and recognition o f undernutrition. Observation and interviews to the medical staff were performed in ten centers o f primary health care (PHC), in order to reveal the medical practices related to this problem. The results obtained showed that the studied families conjugated the most unfavorable life conditions within poverty. Children with adequate weight at birth were nutritionally affected between 3 and 18 months o f age, leading to height disorders. The representations and practices sustained by the mothers, relating undemutrition to a popular disease named «pata de cabra» lead to limitations in treatment. In PHC centers, conceptual and operative limitations are recorded for its detection eand early treatment. It is concluded that cultural factors present in the two most directly related agents to child health (the mother and the PHC center) do not allow to modify the environmental effects that prematurely affect the children o f poverty.
Fil: Ortale, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 46(2), 136-142. (1996)
ISSN 0004-0622 - Materia
-
Ciencias sociales
Antropología médica
Desnutrición infantil
Child undemutrition
Medical anthropology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17981
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_714e0cfd900c6523ad3bed491da50cf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17981 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estudio biocultural de la desnutrición infantil de causa primaria en el ámbito urbano del gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, ArgentinaInfant malnutrition: a biocultural study in urban areas of provincia de Buenos Aires, ArgentinaOrtale, María SusanaRodrigo, AdelaidaCiencias socialesAntropología médicaDesnutrición infantilChild undemutritionMedical anthropologyEl presente estudio de carácter microsocial intenta recuperar la unidad biología-cultura en el análisis de la desnutrición infantil. De la población que asiste a la Unidad de Rehabilitación Nutricional del Hospital de Niños de La Plata, se seleccionó una muestra de 52 niños con desnutrición primaria y sus familias. Se utilizó el índice específico para medir nivel socioeconóm ico bajo en familias con lactante desnutrido. Se entrevistó a las madres para recabar información sobre la percepción y reconocimiento de la desnutrición. En diez centros de atención primaria (APS) se realizaron observaciones y entrevistas al personal médico para relevar las prácticas médicas relacionadas a su atención. Los resultados obtenidos muestran que las familias estudiadas conjugan las condiciones de vida más desfavorables dentro de lapobreza. Niños con adecuado peso al nacimiento se ven afectados nutricionalmente entre los 3 y 18 meses, apareciendo en la mayoría alteraciones en la talla. Las representaciones y prácticas sostenidas por las madres y la atribución del estado de desnutrición a la «pata de cabra» limitan un adecuado tratamiento. En los servicios de APS se constatan limitaciones conceptuales y operativas para su detección y tratamiento precoz. Se concluye que factores culturales presentes en los dos agentes más directamente relacionados a la salud infantil impiden atenuar los efectos ambientales que tempranamente inciden en los niños de la pobreza.The present study, o f microsocial nature, attempts to recover the biology-culture unity in the analysis of child undemutrition. A sample was selected of 52 children with primary undemutrition and their families, from the population attending the Nutritional Rehabilitation Unit of La Plata Children Hospital. The specific index was used to measure the low socioeconomic level in families with undernourished children. The mothers wereinterviewedtoobtain information on the perception and recognition o f undernutrition. Observation and interviews to the medical staff were performed in ten centers o f primary health care (PHC), in order to reveal the medical practices related to this problem. The results obtained showed that the studied families conjugated the most unfavorable life conditions within poverty. Children with adequate weight at birth were nutritionally affected between 3 and 18 months o f age, leading to height disorders. The representations and practices sustained by the mothers, relating undemutrition to a popular disease named «pata de cabra» lead to limitations in treatment. In PHC centers, conceptual and operative limitations are recorded for its detection eand early treatment. It is concluded that cultural factors present in the two most directly related agents to child health (the mother and the PHC center) do not allow to modify the environmental effects that prematurely affect the children o f poverty.Fil: Ortale, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17981/pr.17981.pdfArchivos Latinoamericanos de Nutrición, 46(2), 136-142. (1996)ISSN 0004-0622reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17981Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:26.707Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio biocultural de la desnutrición infantil de causa primaria en el ámbito urbano del gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina Infant malnutrition: a biocultural study in urban areas of provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Estudio biocultural de la desnutrición infantil de causa primaria en el ámbito urbano del gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Estudio biocultural de la desnutrición infantil de causa primaria en el ámbito urbano del gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina Ortale, María Susana Ciencias sociales Antropología médica Desnutrición infantil Child undemutrition Medical anthropology |
title_short |
Estudio biocultural de la desnutrición infantil de causa primaria en el ámbito urbano del gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Estudio biocultural de la desnutrición infantil de causa primaria en el ámbito urbano del gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Estudio biocultural de la desnutrición infantil de causa primaria en el ámbito urbano del gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio biocultural de la desnutrición infantil de causa primaria en el ámbito urbano del gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Estudio biocultural de la desnutrición infantil de causa primaria en el ámbito urbano del gran La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortale, María Susana Rodrigo, Adelaida |
author |
Ortale, María Susana |
author_facet |
Ortale, María Susana Rodrigo, Adelaida |
author_role |
author |
author2 |
Rodrigo, Adelaida |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Antropología médica Desnutrición infantil Child undemutrition Medical anthropology |
topic |
Ciencias sociales Antropología médica Desnutrición infantil Child undemutrition Medical anthropology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio de carácter microsocial intenta recuperar la unidad biología-cultura en el análisis de la desnutrición infantil. De la población que asiste a la Unidad de Rehabilitación Nutricional del Hospital de Niños de La Plata, se seleccionó una muestra de 52 niños con desnutrición primaria y sus familias. Se utilizó el índice específico para medir nivel socioeconóm ico bajo en familias con lactante desnutrido. Se entrevistó a las madres para recabar información sobre la percepción y reconocimiento de la desnutrición. En diez centros de atención primaria (APS) se realizaron observaciones y entrevistas al personal médico para relevar las prácticas médicas relacionadas a su atención. Los resultados obtenidos muestran que las familias estudiadas conjugan las condiciones de vida más desfavorables dentro de lapobreza. Niños con adecuado peso al nacimiento se ven afectados nutricionalmente entre los 3 y 18 meses, apareciendo en la mayoría alteraciones en la talla. Las representaciones y prácticas sostenidas por las madres y la atribución del estado de desnutrición a la «pata de cabra» limitan un adecuado tratamiento. En los servicios de APS se constatan limitaciones conceptuales y operativas para su detección y tratamiento precoz. Se concluye que factores culturales presentes en los dos agentes más directamente relacionados a la salud infantil impiden atenuar los efectos ambientales que tempranamente inciden en los niños de la pobreza. The present study, o f microsocial nature, attempts to recover the biology-culture unity in the analysis of child undemutrition. A sample was selected of 52 children with primary undemutrition and their families, from the population attending the Nutritional Rehabilitation Unit of La Plata Children Hospital. The specific index was used to measure the low socioeconomic level in families with undernourished children. The mothers wereinterviewedtoobtain information on the perception and recognition o f undernutrition. Observation and interviews to the medical staff were performed in ten centers o f primary health care (PHC), in order to reveal the medical practices related to this problem. The results obtained showed that the studied families conjugated the most unfavorable life conditions within poverty. Children with adequate weight at birth were nutritionally affected between 3 and 18 months o f age, leading to height disorders. The representations and practices sustained by the mothers, relating undemutrition to a popular disease named «pata de cabra» lead to limitations in treatment. In PHC centers, conceptual and operative limitations are recorded for its detection eand early treatment. It is concluded that cultural factors present in the two most directly related agents to child health (the mother and the PHC center) do not allow to modify the environmental effects that prematurely affect the children o f poverty. Fil: Ortale, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente estudio de carácter microsocial intenta recuperar la unidad biología-cultura en el análisis de la desnutrición infantil. De la población que asiste a la Unidad de Rehabilitación Nutricional del Hospital de Niños de La Plata, se seleccionó una muestra de 52 niños con desnutrición primaria y sus familias. Se utilizó el índice específico para medir nivel socioeconóm ico bajo en familias con lactante desnutrido. Se entrevistó a las madres para recabar información sobre la percepción y reconocimiento de la desnutrición. En diez centros de atención primaria (APS) se realizaron observaciones y entrevistas al personal médico para relevar las prácticas médicas relacionadas a su atención. Los resultados obtenidos muestran que las familias estudiadas conjugan las condiciones de vida más desfavorables dentro de lapobreza. Niños con adecuado peso al nacimiento se ven afectados nutricionalmente entre los 3 y 18 meses, apareciendo en la mayoría alteraciones en la talla. Las representaciones y prácticas sostenidas por las madres y la atribución del estado de desnutrición a la «pata de cabra» limitan un adecuado tratamiento. En los servicios de APS se constatan limitaciones conceptuales y operativas para su detección y tratamiento precoz. Se concluye que factores culturales presentes en los dos agentes más directamente relacionados a la salud infantil impiden atenuar los efectos ambientales que tempranamente inciden en los niños de la pobreza. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17981/pr.17981.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17981/pr.17981.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 46(2), 136-142. (1996) ISSN 0004-0622 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616509936107520 |
score |
13.070432 |