Evaluación de rendimiento y eficiencia energética de sistemas heterogéneos para bioinformática
- Autores
- Rucci, Enzo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema del consumo energético se presenta como uno de los mayores obstáculos para el diseño de sistemas que sean capaces de alcanzar la escala de los Exaflops. Por lo tanto, la comunidad científica está en la búsqueda de diferentes maneras de mejorar la eficiencia energética de los sistemas HPC. Una tendencia reciente para incrementar el poder computacional y al mismo tiempo limitar el consumo de potencia de estos sistemas consiste en incorporarles aceleradores y coprocesadores, como pueden ser las GPUs de NVIDIA y AMD o los coprocesadores Xeon Phi de Intel. Por otra parte, las FPGAs aparecen como una opción promisoria para HPC debido a su capacidad de cómputo creciente, su bajo consumo energético y al desarrollo de nuevas herramientas que facilitan su programación. Estos sistemas híbridos que emplean diferentes recursos de procesamiento se denominan sistemas heterogéneos y son capaces de obtener mejores cocientes FLOPS/Watt.
Tesis doctoral de la Universidad Nacional de La Plata. Grado alcanzado: Doctor en Ciencias Informáticas. Directores de tesis: Ing. Armando De Giusti y Marcelo Naiouf (UNLP); Carlos García Sánchez y Guillermo Botella Juan (UCM). La tesis, presentada en el año 2016, obtuvo el Premio "Dr. Raúl Gallard" en el 2017.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
bioinformática
consumo energético
procesadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66533
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e38bf3c106c2963723e97b873488c057 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66533 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de rendimiento y eficiencia energética de sistemas heterogéneos para bioinformáticaRucci, EnzoCiencias Informáticasbioinformáticaconsumo energéticoprocesadoresEl problema del consumo energético se presenta como uno de los mayores obstáculos para el diseño de sistemas que sean capaces de alcanzar la escala de los Exaflops. Por lo tanto, la comunidad científica está en la búsqueda de diferentes maneras de mejorar la eficiencia energética de los sistemas HPC. Una tendencia reciente para incrementar el poder computacional y al mismo tiempo limitar el consumo de potencia de estos sistemas consiste en incorporarles aceleradores y coprocesadores, como pueden ser las GPUs de NVIDIA y AMD o los coprocesadores Xeon Phi de Intel. Por otra parte, las FPGAs aparecen como una opción promisoria para HPC debido a su capacidad de cómputo creciente, su bajo consumo energético y al desarrollo de nuevas herramientas que facilitan su programación. Estos sistemas híbridos que emplean diferentes recursos de procesamiento se denominan sistemas heterogéneos y son capaces de obtener mejores cocientes FLOPS/Watt.Tesis doctoral de la Universidad Nacional de La Plata. Grado alcanzado: Doctor en Ciencias Informáticas. Directores de tesis: Ing. Armando De Giusti y Marcelo Naiouf (UNLP); Carlos García Sánchez y Guillermo Botella Juan (UCM). La tesis, presentada en el año 2016, obtuvo el Premio "Dr. Raúl Gallard" en el 2017.Red de Universidades con Carreras en InformáticaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66533https://doi.org/10.35537/10915/66533spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-54-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:00.315SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de rendimiento y eficiencia energética de sistemas heterogéneos para bioinformática |
title |
Evaluación de rendimiento y eficiencia energética de sistemas heterogéneos para bioinformática |
spellingShingle |
Evaluación de rendimiento y eficiencia energética de sistemas heterogéneos para bioinformática Rucci, Enzo Ciencias Informáticas bioinformática consumo energético procesadores |
title_short |
Evaluación de rendimiento y eficiencia energética de sistemas heterogéneos para bioinformática |
title_full |
Evaluación de rendimiento y eficiencia energética de sistemas heterogéneos para bioinformática |
title_fullStr |
Evaluación de rendimiento y eficiencia energética de sistemas heterogéneos para bioinformática |
title_full_unstemmed |
Evaluación de rendimiento y eficiencia energética de sistemas heterogéneos para bioinformática |
title_sort |
Evaluación de rendimiento y eficiencia energética de sistemas heterogéneos para bioinformática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rucci, Enzo |
author |
Rucci, Enzo |
author_facet |
Rucci, Enzo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas bioinformática consumo energético procesadores |
topic |
Ciencias Informáticas bioinformática consumo energético procesadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema del consumo energético se presenta como uno de los mayores obstáculos para el diseño de sistemas que sean capaces de alcanzar la escala de los Exaflops. Por lo tanto, la comunidad científica está en la búsqueda de diferentes maneras de mejorar la eficiencia energética de los sistemas HPC. Una tendencia reciente para incrementar el poder computacional y al mismo tiempo limitar el consumo de potencia de estos sistemas consiste en incorporarles aceleradores y coprocesadores, como pueden ser las GPUs de NVIDIA y AMD o los coprocesadores Xeon Phi de Intel. Por otra parte, las FPGAs aparecen como una opción promisoria para HPC debido a su capacidad de cómputo creciente, su bajo consumo energético y al desarrollo de nuevas herramientas que facilitan su programación. Estos sistemas híbridos que emplean diferentes recursos de procesamiento se denominan sistemas heterogéneos y son capaces de obtener mejores cocientes FLOPS/Watt. Tesis doctoral de la Universidad Nacional de La Plata. Grado alcanzado: Doctor en Ciencias Informáticas. Directores de tesis: Ing. Armando De Giusti y Marcelo Naiouf (UNLP); Carlos García Sánchez y Guillermo Botella Juan (UCM). La tesis, presentada en el año 2016, obtuvo el Premio "Dr. Raúl Gallard" en el 2017. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El problema del consumo energético se presenta como uno de los mayores obstáculos para el diseño de sistemas que sean capaces de alcanzar la escala de los Exaflops. Por lo tanto, la comunidad científica está en la búsqueda de diferentes maneras de mejorar la eficiencia energética de los sistemas HPC. Una tendencia reciente para incrementar el poder computacional y al mismo tiempo limitar el consumo de potencia de estos sistemas consiste en incorporarles aceleradores y coprocesadores, como pueden ser las GPUs de NVIDIA y AMD o los coprocesadores Xeon Phi de Intel. Por otra parte, las FPGAs aparecen como una opción promisoria para HPC debido a su capacidad de cómputo creciente, su bajo consumo energético y al desarrollo de nuevas herramientas que facilitan su programación. Estos sistemas híbridos que emplean diferentes recursos de procesamiento se denominan sistemas heterogéneos y son capaces de obtener mejores cocientes FLOPS/Watt. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66533 https://doi.org/10.35537/10915/66533 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66533 https://doi.org/10.35537/10915/66533 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-54-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615968059293696 |
score |
13.070432 |