Trabajos prácticos Bioinformática 2021

Autores
Lozano, Mauricio Javier; Ferrelli, María Leticia; Parisi, Gustavo Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La Bioinformática es un área interdisciplinaria que se ocupa del análisis computacional de los sistemas biológicos, siendo una de sus ramas la aplicación de este tipo de análisis a los sistemas moleculares. Si bien una parte de la Bioinformática se ocupa del desarrollo de nuevas metodologías, en la actualidad contamos con un gran conjunto de herramientas computacionales que permiten sistematizar, extraer y analizar la información biológica contenida en secuencias moleculares tanto de ácidos nucleicos como de proteínas. Estas herramientas permiten entre otras cosas, predecir la estructura de proteínas, diseñar ligandos específicos como inhibidores o antibióticos, diseñar racionalmente proteínas, identificar sitios funcionales y predecir la función biológica. Así, la Bioinformática es un campo estrechamente relacionado con la biotecnología, la bioquímica, la biología molecular, la farmacología, y consecuentemente tiene incidencia en distintas áreas como por ejemplo la salud y el agro, tanto en el ámbito académico como industrial. La incorporación de estas herramientas acompañada del marco conceptual adecuado para su utilización y su articulación con resultados experimentales, son los principales objetivos de la asignatura optativa -y de postgrado- Bioinformática, perteneciente a la Licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular dictada por el Área Biotecnología y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata. Los docentes a cargo de la materia son el Profesor Gustavo Parisi y los JTPs Mauricio Lozano y María Leticia Ferrelli. El programa de la materia incluye los siguientes temas orientados principalmente al estudio de proteínas: estructura de proteínas, evolución biológica, estudios de similitud secuencial, utilización de bases de datos biológicas, estimación de la estructura de proteínas, estudios basados similitud estructural, modelado molecular, inferencia filogenética, e integración estructura-evolución (predicción de la función biológica). En el contexto de esta asignatura, y con el objetivo de que los estudiantes adquirieran una mayor experiencia práctica en las diferentes temáticas estudiadas, se realizó un trabajo práctico integrador desarrollado a lo largo de 12 clases, durante las cuales se profundizó en la caracterización de una proteína que fue elegida por los estudiantes bajo la supervisión de la cátedra. Como resultado del análisis bioinformático realizado se exigió a los estudiantes la presentación de un trabajo escrito individual, con el objetivo de fijar los conocimientos adquiridos, e introducir a los estudiantes en la escritura científica.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Bioinformática
Biotecnología
Biología molecular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145398

id SEDICI_b75eefe700f7e207dd69bd24ccad1214
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145398
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajos prácticos Bioinformática 2021Lozano, Mauricio JavierFerrelli, María LeticiaParisi, Gustavo DanielBiologíaBioinformáticaBiotecnologíaBiología molecularLa Bioinformática es un área interdisciplinaria que se ocupa del análisis computacional de los sistemas biológicos, siendo una de sus ramas la aplicación de este tipo de análisis a los sistemas moleculares. Si bien una parte de la Bioinformática se ocupa del desarrollo de nuevas metodologías, en la actualidad contamos con un gran conjunto de herramientas computacionales que permiten sistematizar, extraer y analizar la información biológica contenida en secuencias moleculares tanto de ácidos nucleicos como de proteínas. Estas herramientas permiten entre otras cosas, predecir la estructura de proteínas, diseñar ligandos específicos como inhibidores o antibióticos, diseñar racionalmente proteínas, identificar sitios funcionales y predecir la función biológica. Así, la Bioinformática es un campo estrechamente relacionado con la biotecnología, la bioquímica, la biología molecular, la farmacología, y consecuentemente tiene incidencia en distintas áreas como por ejemplo la salud y el agro, tanto en el ámbito académico como industrial. La incorporación de estas herramientas acompañada del marco conceptual adecuado para su utilización y su articulación con resultados experimentales, son los principales objetivos de la asignatura optativa -y de postgrado- Bioinformática, perteneciente a la Licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular dictada por el Área Biotecnología y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata. Los docentes a cargo de la materia son el Profesor Gustavo Parisi y los JTPs Mauricio Lozano y María Leticia Ferrelli. El programa de la materia incluye los siguientes temas orientados principalmente al estudio de proteínas: estructura de proteínas, evolución biológica, estudios de similitud secuencial, utilización de bases de datos biológicas, estimación de la estructura de proteínas, estudios basados similitud estructural, modelado molecular, inferencia filogenética, e integración estructura-evolución (predicción de la función biológica). En el contexto de esta asignatura, y con el objetivo de que los estudiantes adquirieran una mayor experiencia práctica en las diferentes temáticas estudiadas, se realizó un trabajo práctico integrador desarrollado a lo largo de 12 clases, durante las cuales se profundizó en la caracterización de una proteína que fue elegida por los estudiantes bajo la supervisión de la cátedra. Como resultado del análisis bioinformático realizado se exigió a los estudiantes la presentación de un trabajo escrito individual, con el objetivo de fijar los conocimientos adquiridos, e introducir a los estudiantes en la escritura científica.Facultad de Ciencias ExactasFacultad de Ciencias Exactas (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145398https://doi.org/10.35537/10915/145398spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2180-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:03.877SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajos prácticos Bioinformática 2021
title Trabajos prácticos Bioinformática 2021
spellingShingle Trabajos prácticos Bioinformática 2021
Lozano, Mauricio Javier
Biología
Bioinformática
Biotecnología
Biología molecular
title_short Trabajos prácticos Bioinformática 2021
title_full Trabajos prácticos Bioinformática 2021
title_fullStr Trabajos prácticos Bioinformática 2021
title_full_unstemmed Trabajos prácticos Bioinformática 2021
title_sort Trabajos prácticos Bioinformática 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Lozano, Mauricio Javier
Ferrelli, María Leticia
Parisi, Gustavo Daniel
author Lozano, Mauricio Javier
author_facet Lozano, Mauricio Javier
Ferrelli, María Leticia
Parisi, Gustavo Daniel
author_role author
author2 Ferrelli, María Leticia
Parisi, Gustavo Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Bioinformática
Biotecnología
Biología molecular
topic Biología
Bioinformática
Biotecnología
Biología molecular
dc.description.none.fl_txt_mv La Bioinformática es un área interdisciplinaria que se ocupa del análisis computacional de los sistemas biológicos, siendo una de sus ramas la aplicación de este tipo de análisis a los sistemas moleculares. Si bien una parte de la Bioinformática se ocupa del desarrollo de nuevas metodologías, en la actualidad contamos con un gran conjunto de herramientas computacionales que permiten sistematizar, extraer y analizar la información biológica contenida en secuencias moleculares tanto de ácidos nucleicos como de proteínas. Estas herramientas permiten entre otras cosas, predecir la estructura de proteínas, diseñar ligandos específicos como inhibidores o antibióticos, diseñar racionalmente proteínas, identificar sitios funcionales y predecir la función biológica. Así, la Bioinformática es un campo estrechamente relacionado con la biotecnología, la bioquímica, la biología molecular, la farmacología, y consecuentemente tiene incidencia en distintas áreas como por ejemplo la salud y el agro, tanto en el ámbito académico como industrial. La incorporación de estas herramientas acompañada del marco conceptual adecuado para su utilización y su articulación con resultados experimentales, son los principales objetivos de la asignatura optativa -y de postgrado- Bioinformática, perteneciente a la Licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular dictada por el Área Biotecnología y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata. Los docentes a cargo de la materia son el Profesor Gustavo Parisi y los JTPs Mauricio Lozano y María Leticia Ferrelli. El programa de la materia incluye los siguientes temas orientados principalmente al estudio de proteínas: estructura de proteínas, evolución biológica, estudios de similitud secuencial, utilización de bases de datos biológicas, estimación de la estructura de proteínas, estudios basados similitud estructural, modelado molecular, inferencia filogenética, e integración estructura-evolución (predicción de la función biológica). En el contexto de esta asignatura, y con el objetivo de que los estudiantes adquirieran una mayor experiencia práctica en las diferentes temáticas estudiadas, se realizó un trabajo práctico integrador desarrollado a lo largo de 12 clases, durante las cuales se profundizó en la caracterización de una proteína que fue elegida por los estudiantes bajo la supervisión de la cátedra. Como resultado del análisis bioinformático realizado se exigió a los estudiantes la presentación de un trabajo escrito individual, con el objetivo de fijar los conocimientos adquiridos, e introducir a los estudiantes en la escritura científica.
Facultad de Ciencias Exactas
description La Bioinformática es un área interdisciplinaria que se ocupa del análisis computacional de los sistemas biológicos, siendo una de sus ramas la aplicación de este tipo de análisis a los sistemas moleculares. Si bien una parte de la Bioinformática se ocupa del desarrollo de nuevas metodologías, en la actualidad contamos con un gran conjunto de herramientas computacionales que permiten sistematizar, extraer y analizar la información biológica contenida en secuencias moleculares tanto de ácidos nucleicos como de proteínas. Estas herramientas permiten entre otras cosas, predecir la estructura de proteínas, diseñar ligandos específicos como inhibidores o antibióticos, diseñar racionalmente proteínas, identificar sitios funcionales y predecir la función biológica. Así, la Bioinformática es un campo estrechamente relacionado con la biotecnología, la bioquímica, la biología molecular, la farmacología, y consecuentemente tiene incidencia en distintas áreas como por ejemplo la salud y el agro, tanto en el ámbito académico como industrial. La incorporación de estas herramientas acompañada del marco conceptual adecuado para su utilización y su articulación con resultados experimentales, son los principales objetivos de la asignatura optativa -y de postgrado- Bioinformática, perteneciente a la Licenciatura en Biotecnología y Biología Molecular dictada por el Área Biotecnología y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata. Los docentes a cargo de la materia son el Profesor Gustavo Parisi y los JTPs Mauricio Lozano y María Leticia Ferrelli. El programa de la materia incluye los siguientes temas orientados principalmente al estudio de proteínas: estructura de proteínas, evolución biológica, estudios de similitud secuencial, utilización de bases de datos biológicas, estimación de la estructura de proteínas, estudios basados similitud estructural, modelado molecular, inferencia filogenética, e integración estructura-evolución (predicción de la función biológica). En el contexto de esta asignatura, y con el objetivo de que los estudiantes adquirieran una mayor experiencia práctica en las diferentes temáticas estudiadas, se realizó un trabajo práctico integrador desarrollado a lo largo de 12 clases, durante las cuales se profundizó en la caracterización de una proteína que fue elegida por los estudiantes bajo la supervisión de la cátedra. Como resultado del análisis bioinformático realizado se exigió a los estudiantes la presentación de un trabajo escrito individual, con el objetivo de fijar los conocimientos adquiridos, e introducir a los estudiantes en la escritura científica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145398
https://doi.org/10.35537/10915/145398
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145398
https://doi.org/10.35537/10915/145398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2180-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616247843487744
score 13.070432