Exclusión social en adultos mayores: redes solidarias, ¿una alternativa de superación?
- Autores
- Sarmiento Peretti, María Macarena Anahí
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo de investigación surgió en el marco de la práctica pre-profesional de Taller IV, realizada durante el año 2010 en el asentamiento de Chacarita, desde el área programática del hospital Dr. E. Tornú. Trabajo de tipo exploratorio, se quiere indagar en relación a la situación de exclusión social que sufren las personas mayores que residen en el asentamiento. Para esto la pregunta problema que guía la investigación es: ¿Qué relación existe entre el proceso de construcción de redes solidarias internas de las personas mayores que residen en el asentamiento de Chacarita y sus trayectorias en relación al mercado laboral? Los objetivos perseguidos son: - Conocer la trayectoria en relación al mercado laboral de los adultos mayores que residen en el lugar. - Analizar las posiciones sucesivas que las personas mayores fueron y/o están ocupando en las relaciones del trabajo a lo largo de su vida. - Averiguar sobre el proceso de construcción de redes sociales/de contención para adultos mayores y el entorno familiar de estas personas. - Indagar sobre aquellos factores económicos, culturales o sociales que influyen en la residencia en el asentamiento de Chacarita. La metodología elegida es cualitativa con base empírica y para el análisis de datos tomo el método de comparación constante de análisis cualitativo propuesto por Glaser y Strauss. La técnica utilizada para recoger los datos fue la realización de entrevistas al estilo ordenador de historias vitales. El trabajo se organiza en tres capítulos cerrando con las consideraciones finales a las que se arribó luego de haber transitado las diferentes instancias del proceso metodológico. Los conceptos teóricos en los cuales me apoyo a lo largo del trabajo son: vejez, identidad, género, trabajo, redes sociales, cartografía social, intervención social, políticas sociales, exclusión y vulnerabilidad social.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Adultos mayores
Exclusión social
Red Social
Política social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82247
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e342361dbd93ff7e4acd3c0311e2209a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82247 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Exclusión social en adultos mayores: redes solidarias, ¿una alternativa de superación?Sarmiento Peretti, María Macarena AnahíTrabajo SocialAdultos mayoresExclusión socialRed SocialPolítica socialEl presente trabajo de investigación surgió en el marco de la práctica pre-profesional de Taller IV, realizada durante el año 2010 en el asentamiento de Chacarita, desde el área programática del hospital Dr. E. Tornú. Trabajo de tipo exploratorio, se quiere indagar en relación a la situación de exclusión social que sufren las personas mayores que residen en el asentamiento. Para esto la pregunta problema que guía la investigación es: ¿Qué relación existe entre el proceso de construcción de redes solidarias internas de las personas mayores que residen en el asentamiento de Chacarita y sus trayectorias en relación al mercado laboral? Los objetivos perseguidos son: - Conocer la trayectoria en relación al mercado laboral de los adultos mayores que residen en el lugar. - Analizar las posiciones sucesivas que las personas mayores fueron y/o están ocupando en las relaciones del trabajo a lo largo de su vida. - Averiguar sobre el proceso de construcción de redes sociales/de contención para adultos mayores y el entorno familiar de estas personas. - Indagar sobre aquellos factores económicos, culturales o sociales que influyen en la residencia en el asentamiento de Chacarita. La metodología elegida es cualitativa con base empírica y para el análisis de datos tomo el método de comparación constante de análisis cualitativo propuesto por Glaser y Strauss. La técnica utilizada para recoger los datos fue la realización de entrevistas al estilo ordenador de historias vitales. El trabajo se organiza en tres capítulos cerrando con las consideraciones finales a las que se arribó luego de haber transitado las diferentes instancias del proceso metodológico. Los conceptos teóricos en los cuales me apoyo a lo largo del trabajo son: vejez, identidad, género, trabajo, redes sociales, cartografía social, intervención social, políticas sociales, exclusión y vulnerabilidad social.Facultad de Trabajo Social2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82247spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:56:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82247Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:56:17.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Exclusión social en adultos mayores: redes solidarias, ¿una alternativa de superación? |
| title |
Exclusión social en adultos mayores: redes solidarias, ¿una alternativa de superación? |
| spellingShingle |
Exclusión social en adultos mayores: redes solidarias, ¿una alternativa de superación? Sarmiento Peretti, María Macarena Anahí Trabajo Social Adultos mayores Exclusión social Red Social Política social |
| title_short |
Exclusión social en adultos mayores: redes solidarias, ¿una alternativa de superación? |
| title_full |
Exclusión social en adultos mayores: redes solidarias, ¿una alternativa de superación? |
| title_fullStr |
Exclusión social en adultos mayores: redes solidarias, ¿una alternativa de superación? |
| title_full_unstemmed |
Exclusión social en adultos mayores: redes solidarias, ¿una alternativa de superación? |
| title_sort |
Exclusión social en adultos mayores: redes solidarias, ¿una alternativa de superación? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarmiento Peretti, María Macarena Anahí |
| author |
Sarmiento Peretti, María Macarena Anahí |
| author_facet |
Sarmiento Peretti, María Macarena Anahí |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Adultos mayores Exclusión social Red Social Política social |
| topic |
Trabajo Social Adultos mayores Exclusión social Red Social Política social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación surgió en el marco de la práctica pre-profesional de Taller IV, realizada durante el año 2010 en el asentamiento de Chacarita, desde el área programática del hospital Dr. E. Tornú. Trabajo de tipo exploratorio, se quiere indagar en relación a la situación de exclusión social que sufren las personas mayores que residen en el asentamiento. Para esto la pregunta problema que guía la investigación es: ¿Qué relación existe entre el proceso de construcción de redes solidarias internas de las personas mayores que residen en el asentamiento de Chacarita y sus trayectorias en relación al mercado laboral? Los objetivos perseguidos son: - Conocer la trayectoria en relación al mercado laboral de los adultos mayores que residen en el lugar. - Analizar las posiciones sucesivas que las personas mayores fueron y/o están ocupando en las relaciones del trabajo a lo largo de su vida. - Averiguar sobre el proceso de construcción de redes sociales/de contención para adultos mayores y el entorno familiar de estas personas. - Indagar sobre aquellos factores económicos, culturales o sociales que influyen en la residencia en el asentamiento de Chacarita. La metodología elegida es cualitativa con base empírica y para el análisis de datos tomo el método de comparación constante de análisis cualitativo propuesto por Glaser y Strauss. La técnica utilizada para recoger los datos fue la realización de entrevistas al estilo ordenador de historias vitales. El trabajo se organiza en tres capítulos cerrando con las consideraciones finales a las que se arribó luego de haber transitado las diferentes instancias del proceso metodológico. Los conceptos teóricos en los cuales me apoyo a lo largo del trabajo son: vejez, identidad, género, trabajo, redes sociales, cartografía social, intervención social, políticas sociales, exclusión y vulnerabilidad social. Facultad de Trabajo Social |
| description |
El presente trabajo de investigación surgió en el marco de la práctica pre-profesional de Taller IV, realizada durante el año 2010 en el asentamiento de Chacarita, desde el área programática del hospital Dr. E. Tornú. Trabajo de tipo exploratorio, se quiere indagar en relación a la situación de exclusión social que sufren las personas mayores que residen en el asentamiento. Para esto la pregunta problema que guía la investigación es: ¿Qué relación existe entre el proceso de construcción de redes solidarias internas de las personas mayores que residen en el asentamiento de Chacarita y sus trayectorias en relación al mercado laboral? Los objetivos perseguidos son: - Conocer la trayectoria en relación al mercado laboral de los adultos mayores que residen en el lugar. - Analizar las posiciones sucesivas que las personas mayores fueron y/o están ocupando en las relaciones del trabajo a lo largo de su vida. - Averiguar sobre el proceso de construcción de redes sociales/de contención para adultos mayores y el entorno familiar de estas personas. - Indagar sobre aquellos factores económicos, culturales o sociales que influyen en la residencia en el asentamiento de Chacarita. La metodología elegida es cualitativa con base empírica y para el análisis de datos tomo el método de comparación constante de análisis cualitativo propuesto por Glaser y Strauss. La técnica utilizada para recoger los datos fue la realización de entrevistas al estilo ordenador de historias vitales. El trabajo se organiza en tres capítulos cerrando con las consideraciones finales a las que se arribó luego de haber transitado las diferentes instancias del proceso metodológico. Los conceptos teóricos en los cuales me apoyo a lo largo del trabajo son: vejez, identidad, género, trabajo, redes sociales, cartografía social, intervención social, políticas sociales, exclusión y vulnerabilidad social. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82247 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82247 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0992-3 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783164983279616 |
| score |
12.982451 |