Inserción e impacto de la psicología y el psicoanálisis en las políticas públicas de salud mental en la Argentina (1983-2020)

Autores
Campodónico, Nicolás Matías
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inscribe en el campo de los estudios históricos de la Psicología y del Psicoanálisis en la Argentina y se busca contribuir en cuanto a la articulación y la participación de los psicólogos y psicoanalistas según su formación en la planificación y/o en la implementación de políticas públicas en el campo de la salud mental. Se plantea como año de comienzo a 1983, correspondiente a la normalización institucional de las carreras de Psicología hasta la formulación de la Ley de Salud Mental en 2010 y sus consecuencias en el desempeño profesional del psicólogo argentino. Se subraya la importancia de la salud mental en la subjetividad de cada uno de los habitantes del país, y es por ello, que se apunta analizar la construcción política y la gestión del estado. Se encuentra un punto en donde la relación entre la planificación y la gestión de políticas públicas y el aporte desde la Psicología y el Psicoanálisis, resulta importante para ser interrogado y generar respuestas a las problemáticas emergentes en el campo de la salud pública y para la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas, sobre temas como: Estudios de género; Derechos humanos; abordaje comunitario, etc.
This work is part of the field of historical studies of Psychology and Psychoanalysis in Argentina and seeks to contribute to the articulation and participation of psychologists and psychoanalysts according to their training in planning and / or implementation of public policies in the field of mental health. It is proposed as the beginning year of 1983, corresponding to the institutional normalization of Psychology careers until the formulation of the Mental Health Law in 2010 and its consequences on the professional performance of the Argentine psychologist. The importance of mental health in the subjectivity of each of the country’s inhabitants is underlined, and for this reason, it aims to analyze the political construction and management of the state. There is a point where the relationship between the planning and management of public policies and the contribution from Psychology and Psychoanalysis, is important to be questioned and generate responses to emerging problems in the field of public health and for taking decision-making and public policy planning, on topics such as: gender studies; Human rights; community approach, etc.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Historia de la Psicología
Identidad profesional
Salud mental
Política pública
History of Psychology
Professional identity
Mental health
Public policy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159837

id SEDICI_e33f343af5b88c74085bf8652ffb1b39
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159837
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inserción e impacto de la psicología y el psicoanálisis en las políticas públicas de salud mental en la Argentina (1983-2020)Insertion and impact of psychology and psychoanalysis in public policies of mental health in Argentina (1983- 2020)Campodónico, Nicolás MatíasPsicologíaHistoria de la PsicologíaIdentidad profesionalSalud mentalPolítica públicaHistory of PsychologyProfessional identityMental healthPublic policyEste trabajo se inscribe en el campo de los estudios históricos de la Psicología y del Psicoanálisis en la Argentina y se busca contribuir en cuanto a la articulación y la participación de los psicólogos y psicoanalistas según su formación en la planificación y/o en la implementación de políticas públicas en el campo de la salud mental. Se plantea como año de comienzo a 1983, correspondiente a la normalización institucional de las carreras de Psicología hasta la formulación de la Ley de Salud Mental en 2010 y sus consecuencias en el desempeño profesional del psicólogo argentino. Se subraya la importancia de la salud mental en la subjetividad de cada uno de los habitantes del país, y es por ello, que se apunta analizar la construcción política y la gestión del estado. Se encuentra un punto en donde la relación entre la planificación y la gestión de políticas públicas y el aporte desde la Psicología y el Psicoanálisis, resulta importante para ser interrogado y generar respuestas a las problemáticas emergentes en el campo de la salud pública y para la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas, sobre temas como: Estudios de género; Derechos humanos; abordaje comunitario, etc.This work is part of the field of historical studies of Psychology and Psychoanalysis in Argentina and seeks to contribute to the articulation and participation of psychologists and psychoanalysts according to their training in planning and / or implementation of public policies in the field of mental health. It is proposed as the beginning year of 1983, corresponding to the institutional normalization of Psychology careers until the formulation of the Mental Health Law in 2010 and its consequences on the professional performance of the Argentine psychologist. The importance of mental health in the subjectivity of each of the country’s inhabitants is underlined, and for this reason, it aims to analyze the political construction and management of the state. There is a point where the relationship between the planning and management of public policies and the contribution from Psychology and Psychoanalysis, is important to be questioned and generate responses to emerging problems in the field of public health and for taking decision-making and public policy planning, on topics such as: gender studies; Human rights; community approach, etc.Facultad de Psicología2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf12-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:39.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inserción e impacto de la psicología y el psicoanálisis en las políticas públicas de salud mental en la Argentina (1983-2020)
Insertion and impact of psychology and psychoanalysis in public policies of mental health in Argentina (1983- 2020)
title Inserción e impacto de la psicología y el psicoanálisis en las políticas públicas de salud mental en la Argentina (1983-2020)
spellingShingle Inserción e impacto de la psicología y el psicoanálisis en las políticas públicas de salud mental en la Argentina (1983-2020)
Campodónico, Nicolás Matías
Psicología
Historia de la Psicología
Identidad profesional
Salud mental
Política pública
History of Psychology
Professional identity
Mental health
Public policy
title_short Inserción e impacto de la psicología y el psicoanálisis en las políticas públicas de salud mental en la Argentina (1983-2020)
title_full Inserción e impacto de la psicología y el psicoanálisis en las políticas públicas de salud mental en la Argentina (1983-2020)
title_fullStr Inserción e impacto de la psicología y el psicoanálisis en las políticas públicas de salud mental en la Argentina (1983-2020)
title_full_unstemmed Inserción e impacto de la psicología y el psicoanálisis en las políticas públicas de salud mental en la Argentina (1983-2020)
title_sort Inserción e impacto de la psicología y el psicoanálisis en las políticas públicas de salud mental en la Argentina (1983-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Campodónico, Nicolás Matías
author Campodónico, Nicolás Matías
author_facet Campodónico, Nicolás Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Historia de la Psicología
Identidad profesional
Salud mental
Política pública
History of Psychology
Professional identity
Mental health
Public policy
topic Psicología
Historia de la Psicología
Identidad profesional
Salud mental
Política pública
History of Psychology
Professional identity
Mental health
Public policy
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inscribe en el campo de los estudios históricos de la Psicología y del Psicoanálisis en la Argentina y se busca contribuir en cuanto a la articulación y la participación de los psicólogos y psicoanalistas según su formación en la planificación y/o en la implementación de políticas públicas en el campo de la salud mental. Se plantea como año de comienzo a 1983, correspondiente a la normalización institucional de las carreras de Psicología hasta la formulación de la Ley de Salud Mental en 2010 y sus consecuencias en el desempeño profesional del psicólogo argentino. Se subraya la importancia de la salud mental en la subjetividad de cada uno de los habitantes del país, y es por ello, que se apunta analizar la construcción política y la gestión del estado. Se encuentra un punto en donde la relación entre la planificación y la gestión de políticas públicas y el aporte desde la Psicología y el Psicoanálisis, resulta importante para ser interrogado y generar respuestas a las problemáticas emergentes en el campo de la salud pública y para la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas, sobre temas como: Estudios de género; Derechos humanos; abordaje comunitario, etc.
This work is part of the field of historical studies of Psychology and Psychoanalysis in Argentina and seeks to contribute to the articulation and participation of psychologists and psychoanalysts according to their training in planning and / or implementation of public policies in the field of mental health. It is proposed as the beginning year of 1983, corresponding to the institutional normalization of Psychology careers until the formulation of the Mental Health Law in 2010 and its consequences on the professional performance of the Argentine psychologist. The importance of mental health in the subjectivity of each of the country’s inhabitants is underlined, and for this reason, it aims to analyze the political construction and management of the state. There is a point where the relationship between the planning and management of public policies and the contribution from Psychology and Psychoanalysis, is important to be questioned and generate responses to emerging problems in the field of public health and for taking decision-making and public policy planning, on topics such as: gender studies; Human rights; community approach, etc.
Facultad de Psicología
description Este trabajo se inscribe en el campo de los estudios históricos de la Psicología y del Psicoanálisis en la Argentina y se busca contribuir en cuanto a la articulación y la participación de los psicólogos y psicoanalistas según su formación en la planificación y/o en la implementación de políticas públicas en el campo de la salud mental. Se plantea como año de comienzo a 1983, correspondiente a la normalización institucional de las carreras de Psicología hasta la formulación de la Ley de Salud Mental en 2010 y sus consecuencias en el desempeño profesional del psicólogo argentino. Se subraya la importancia de la salud mental en la subjetividad de cada uno de los habitantes del país, y es por ello, que se apunta analizar la construcción política y la gestión del estado. Se encuentra un punto en donde la relación entre la planificación y la gestión de políticas públicas y el aporte desde la Psicología y el Psicoanálisis, resulta importante para ser interrogado y generar respuestas a las problemáticas emergentes en el campo de la salud pública y para la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas, sobre temas como: Estudios de género; Derechos humanos; abordaje comunitario, etc.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159837
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
12-16
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064366419443712
score 13.22299