Jóvenes excluidos: límites y alcances de las políticas públicas de inclusión social a través de la capacitación laboral

Autores
Salvia, Agustín; Tuñón, Ianina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las dificultades que actualmente enfrentan los jóvenes para ingresar a la vida adulta se hacen presentes tanto en el contexto de economías desarrolladas como subdesarrolladas. Pero en estas últimas, el problema adquiere mayor extensión, constituye un factor de riesgo relativo de desempleo, de discriminación y de desafiliación socio-institucional. ¿Es este, en efecto, un problema general o cabe relativizarlo a grupos específicos de la juventud? En este caso, ¿quiénes son los jóvenes que están más expuestos a tales privaciones? En el marco de un diagnóstico controvertido, cabe preguntarse: ¿cuál es el sentido y el alcance de las políticas públicas que intentan dar respuesta a este problema en la Argentina? ¿Cuál es su pertinencia y eficacia? A estas preguntas, buscamos responder con una investigación cuasi-experimental que evalúa el impacto del Programa Incluir –acciones de capacitación en oficios– sobre las oportunidades de afiliación socio-laboral de jóvenes excluidos en el Partido de Morón, Buenos Aires.
The difficulties that at the moment the youths face to enter to the mature life they become present so much in the context of economies developed as underdeveloped. But in these last ones, the problem acquires bigger extension, it constitutes a factor of relative risk of unemployment, and discrimination. Is this indeed a general problem or does it fit relative to the youth’s specific groups? In such a case, who are the youths that are more exposed to such privations? In the mark of a controversial diagnosis, it is necessary to wonder: which is the sense and the reach of the public politicians that they try to give answer to this problem in the Argentina? Which is it their relevancy and effectiveness? To these questions, we look for to respond with a quasi-experimental investigation that evaluates the impact of the Program Incluir –training actions in occupations–, on the opportunities of youths’partner-labor affiliation excluded in the Party of Moron, Buenos Aires.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
juventud, exclusión, inserción ocupacional
políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67932

id SEDICI_e2f58222d059a97b6aaf7c1a1c082b2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67932
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jóvenes excluidos: límites y alcances de las políticas públicas de inclusión social a través de la capacitación laboralSalvia, AgustínTuñón, IaninaSociologíajuventud, exclusión, inserción ocupacionalpolíticas públicasLas dificultades que actualmente enfrentan los jóvenes para ingresar a la vida adulta se hacen presentes tanto en el contexto de economías desarrolladas como subdesarrolladas. Pero en estas últimas, el problema adquiere mayor extensión, constituye un factor de riesgo relativo de desempleo, de discriminación y de desafiliación socio-institucional. ¿Es este, en efecto, un problema general o cabe relativizarlo a grupos específicos de la juventud? En este caso, ¿quiénes son los jóvenes que están más expuestos a tales privaciones? En el marco de un diagnóstico controvertido, cabe preguntarse: ¿cuál es el sentido y el alcance de las políticas públicas que intentan dar respuesta a este problema en la Argentina? ¿Cuál es su pertinencia y eficacia? A estas preguntas, buscamos responder con una investigación cuasi-experimental que evalúa el impacto del Programa Incluir –acciones de capacitación en oficios– sobre las oportunidades de afiliación socio-laboral de jóvenes excluidos en el Partido de Morón, Buenos Aires.The difficulties that at the moment the youths face to enter to the mature life they become present so much in the context of economies developed as underdeveloped. But in these last ones, the problem acquires bigger extension, it constitutes a factor of relative risk of unemployment, and discrimination. Is this indeed a general problem or does it fit relative to the youth’s specific groups? In such a case, who are the youths that are more exposed to such privations? In the mark of a controversial diagnosis, it is necessary to wonder: which is the sense and the reach of the public politicians that they try to give answer to this problem in the Argentina? Which is it their relevancy and effectiveness? To these questions, we look for to respond with a quasi-experimental investigation that evaluates the impact of the Program Incluir –training actions in occupations–, on the opportunities of youths’partner-labor affiliation excluded in the Party of Moron, Buenos Aires.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-67http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67932<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4336/pr.4336.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:10:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:26.626SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes excluidos: límites y alcances de las políticas públicas de inclusión social a través de la capacitación laboral
title Jóvenes excluidos: límites y alcances de las políticas públicas de inclusión social a través de la capacitación laboral
spellingShingle Jóvenes excluidos: límites y alcances de las políticas públicas de inclusión social a través de la capacitación laboral
Salvia, Agustín
Sociología
juventud, exclusión, inserción ocupacional
políticas públicas
title_short Jóvenes excluidos: límites y alcances de las políticas públicas de inclusión social a través de la capacitación laboral
title_full Jóvenes excluidos: límites y alcances de las políticas públicas de inclusión social a través de la capacitación laboral
title_fullStr Jóvenes excluidos: límites y alcances de las políticas públicas de inclusión social a través de la capacitación laboral
title_full_unstemmed Jóvenes excluidos: límites y alcances de las políticas públicas de inclusión social a través de la capacitación laboral
title_sort Jóvenes excluidos: límites y alcances de las políticas públicas de inclusión social a través de la capacitación laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Agustín
Tuñón, Ianina
author Salvia, Agustín
author_facet Salvia, Agustín
Tuñón, Ianina
author_role author
author2 Tuñón, Ianina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
juventud, exclusión, inserción ocupacional
políticas públicas
topic Sociología
juventud, exclusión, inserción ocupacional
políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Las dificultades que actualmente enfrentan los jóvenes para ingresar a la vida adulta se hacen presentes tanto en el contexto de economías desarrolladas como subdesarrolladas. Pero en estas últimas, el problema adquiere mayor extensión, constituye un factor de riesgo relativo de desempleo, de discriminación y de desafiliación socio-institucional. ¿Es este, en efecto, un problema general o cabe relativizarlo a grupos específicos de la juventud? En este caso, ¿quiénes son los jóvenes que están más expuestos a tales privaciones? En el marco de un diagnóstico controvertido, cabe preguntarse: ¿cuál es el sentido y el alcance de las políticas públicas que intentan dar respuesta a este problema en la Argentina? ¿Cuál es su pertinencia y eficacia? A estas preguntas, buscamos responder con una investigación cuasi-experimental que evalúa el impacto del Programa Incluir –acciones de capacitación en oficios– sobre las oportunidades de afiliación socio-laboral de jóvenes excluidos en el Partido de Morón, Buenos Aires.
The difficulties that at the moment the youths face to enter to the mature life they become present so much in the context of economies developed as underdeveloped. But in these last ones, the problem acquires bigger extension, it constitutes a factor of relative risk of unemployment, and discrimination. Is this indeed a general problem or does it fit relative to the youth’s specific groups? In such a case, who are the youths that are more exposed to such privations? In the mark of a controversial diagnosis, it is necessary to wonder: which is the sense and the reach of the public politicians that they try to give answer to this problem in the Argentina? Which is it their relevancy and effectiveness? To these questions, we look for to respond with a quasi-experimental investigation that evaluates the impact of the Program Incluir –training actions in occupations–, on the opportunities of youths’partner-labor affiliation excluded in the Party of Moron, Buenos Aires.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las dificultades que actualmente enfrentan los jóvenes para ingresar a la vida adulta se hacen presentes tanto en el contexto de economías desarrolladas como subdesarrolladas. Pero en estas últimas, el problema adquiere mayor extensión, constituye un factor de riesgo relativo de desempleo, de discriminación y de desafiliación socio-institucional. ¿Es este, en efecto, un problema general o cabe relativizarlo a grupos específicos de la juventud? En este caso, ¿quiénes son los jóvenes que están más expuestos a tales privaciones? En el marco de un diagnóstico controvertido, cabe preguntarse: ¿cuál es el sentido y el alcance de las políticas públicas que intentan dar respuesta a este problema en la Argentina? ¿Cuál es su pertinencia y eficacia? A estas preguntas, buscamos responder con una investigación cuasi-experimental que evalúa el impacto del Programa Incluir –acciones de capacitación en oficios– sobre las oportunidades de afiliación socio-laboral de jóvenes excluidos en el Partido de Morón, Buenos Aires.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67932
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4336/pr.4336.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-67
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615973486723072
score 13.070432