Problemáticas de jóvenes de barrios pobres y/o periféricos en el Partido de Gral. Pueyrredon. Un estudio cualitativo basado en las percepciones de gestores de programas de juventud...
- Autores
- Sowyn, Fernando M.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gentile, Natacha
- Descripción
- Los jóvenes en general, y en particular los jóvenes de barrios pobres y/o periféricos, fueron uno de los grupos sociales más influidos por las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales de principios de siglo veintiuno y su identidad se fue formando en la era del capitalismo informacional, desigual y post-moderno. Bajo este marco, este trabajo busca explorar y comprender cuáles son las problemáticas delos jóvenes vulnerables socialmente y/o excluidos de la ciudad de Mar del Plata para lo cual se propone utilizar una metodología cualitativa y como técnica de recolección de información entrevistas en profundidad a gestores de programas de juventud y a jóvenes beneficiarios del Programa Envión de la ciudad de Mar del Plata. Así, luego de llevar adelante el trabajo de campo, encontramos en el análisis de los resultados que las problemáticasque atraviesan hoy en día los jóvenes excluidos de barrios periféricos y/o pobres de nuestra ciudad tienen que ver con dificultades de inserción laboral, pero también con los contextos precarios donde viven, con la falta de proyección futura, con el aumento del consumo de drogas del que son parte, con los malos hábitos culturales instalados en la familia y con la falta de contención familiar que deriva a veces en situaciones de maltrato, con el conjunto de problemas que se derivan de la propia etapa de la adolescencia, con el sentir una menor valía, con la violencia que viven cotidianamente en los barrios, y con la falta de credenciales educativas entre las más destacadas. En este sentido los resultados evidencian la complejidad y las múltiples dimensiones de los problemas que los atraviesan [a los jóvenes] y por tanto que deberían ser considerados en el diseño de políticas de inclusión juvenil.
Fil: Sowyn, Fernando M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Jóvenes
Juventud
Exclusión Social
Programas Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1793
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_d6eb88b812d96f9e15e758972855f737 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1793 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Problemáticas de jóvenes de barrios pobres y/o periféricos en el Partido de Gral. Pueyrredon. Un estudio cualitativo basado en las percepciones de gestores de programas de juventud y de los jóvenes del Programa Envión sobre la juventud excluidaSowyn, Fernando M.JóvenesJuventudExclusión SocialProgramas SocialesLos jóvenes en general, y en particular los jóvenes de barrios pobres y/o periféricos, fueron uno de los grupos sociales más influidos por las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales de principios de siglo veintiuno y su identidad se fue formando en la era del capitalismo informacional, desigual y post-moderno. Bajo este marco, este trabajo busca explorar y comprender cuáles son las problemáticas delos jóvenes vulnerables socialmente y/o excluidos de la ciudad de Mar del Plata para lo cual se propone utilizar una metodología cualitativa y como técnica de recolección de información entrevistas en profundidad a gestores de programas de juventud y a jóvenes beneficiarios del Programa Envión de la ciudad de Mar del Plata. Así, luego de llevar adelante el trabajo de campo, encontramos en el análisis de los resultados que las problemáticasque atraviesan hoy en día los jóvenes excluidos de barrios periféricos y/o pobres de nuestra ciudad tienen que ver con dificultades de inserción laboral, pero también con los contextos precarios donde viven, con la falta de proyección futura, con el aumento del consumo de drogas del que son parte, con los malos hábitos culturales instalados en la familia y con la falta de contención familiar que deriva a veces en situaciones de maltrato, con el conjunto de problemas que se derivan de la propia etapa de la adolescencia, con el sentir una menor valía, con la violencia que viven cotidianamente en los barrios, y con la falta de credenciales educativas entre las más destacadas. En este sentido los resultados evidencian la complejidad y las múltiples dimensiones de los problemas que los atraviesan [a los jóvenes] y por tanto que deberían ser considerados en el diseño de políticas de inclusión juvenil.Fil: Sowyn, Fernando M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Gentile, Natacha2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1793/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1793/1/sowyn_fm_2012.pdfspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:13Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1793instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:14.068Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemáticas de jóvenes de barrios pobres y/o periféricos en el Partido de Gral. Pueyrredon. Un estudio cualitativo basado en las percepciones de gestores de programas de juventud y de los jóvenes del Programa Envión sobre la juventud excluida |
title |
Problemáticas de jóvenes de barrios pobres y/o periféricos en el Partido de Gral. Pueyrredon. Un estudio cualitativo basado en las percepciones de gestores de programas de juventud y de los jóvenes del Programa Envión sobre la juventud excluida |
spellingShingle |
Problemáticas de jóvenes de barrios pobres y/o periféricos en el Partido de Gral. Pueyrredon. Un estudio cualitativo basado en las percepciones de gestores de programas de juventud y de los jóvenes del Programa Envión sobre la juventud excluida Sowyn, Fernando M. Jóvenes Juventud Exclusión Social Programas Sociales |
title_short |
Problemáticas de jóvenes de barrios pobres y/o periféricos en el Partido de Gral. Pueyrredon. Un estudio cualitativo basado en las percepciones de gestores de programas de juventud y de los jóvenes del Programa Envión sobre la juventud excluida |
title_full |
Problemáticas de jóvenes de barrios pobres y/o periféricos en el Partido de Gral. Pueyrredon. Un estudio cualitativo basado en las percepciones de gestores de programas de juventud y de los jóvenes del Programa Envión sobre la juventud excluida |
title_fullStr |
Problemáticas de jóvenes de barrios pobres y/o periféricos en el Partido de Gral. Pueyrredon. Un estudio cualitativo basado en las percepciones de gestores de programas de juventud y de los jóvenes del Programa Envión sobre la juventud excluida |
title_full_unstemmed |
Problemáticas de jóvenes de barrios pobres y/o periféricos en el Partido de Gral. Pueyrredon. Un estudio cualitativo basado en las percepciones de gestores de programas de juventud y de los jóvenes del Programa Envión sobre la juventud excluida |
title_sort |
Problemáticas de jóvenes de barrios pobres y/o periféricos en el Partido de Gral. Pueyrredon. Un estudio cualitativo basado en las percepciones de gestores de programas de juventud y de los jóvenes del Programa Envión sobre la juventud excluida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sowyn, Fernando M. |
author |
Sowyn, Fernando M. |
author_facet |
Sowyn, Fernando M. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gentile, Natacha |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jóvenes Juventud Exclusión Social Programas Sociales |
topic |
Jóvenes Juventud Exclusión Social Programas Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los jóvenes en general, y en particular los jóvenes de barrios pobres y/o periféricos, fueron uno de los grupos sociales más influidos por las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales de principios de siglo veintiuno y su identidad se fue formando en la era del capitalismo informacional, desigual y post-moderno. Bajo este marco, este trabajo busca explorar y comprender cuáles son las problemáticas delos jóvenes vulnerables socialmente y/o excluidos de la ciudad de Mar del Plata para lo cual se propone utilizar una metodología cualitativa y como técnica de recolección de información entrevistas en profundidad a gestores de programas de juventud y a jóvenes beneficiarios del Programa Envión de la ciudad de Mar del Plata. Así, luego de llevar adelante el trabajo de campo, encontramos en el análisis de los resultados que las problemáticasque atraviesan hoy en día los jóvenes excluidos de barrios periféricos y/o pobres de nuestra ciudad tienen que ver con dificultades de inserción laboral, pero también con los contextos precarios donde viven, con la falta de proyección futura, con el aumento del consumo de drogas del que son parte, con los malos hábitos culturales instalados en la familia y con la falta de contención familiar que deriva a veces en situaciones de maltrato, con el conjunto de problemas que se derivan de la propia etapa de la adolescencia, con el sentir una menor valía, con la violencia que viven cotidianamente en los barrios, y con la falta de credenciales educativas entre las más destacadas. En este sentido los resultados evidencian la complejidad y las múltiples dimensiones de los problemas que los atraviesan [a los jóvenes] y por tanto que deberían ser considerados en el diseño de políticas de inclusión juvenil. Fil: Sowyn, Fernando M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Los jóvenes en general, y en particular los jóvenes de barrios pobres y/o periféricos, fueron uno de los grupos sociales más influidos por las transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales de principios de siglo veintiuno y su identidad se fue formando en la era del capitalismo informacional, desigual y post-moderno. Bajo este marco, este trabajo busca explorar y comprender cuáles son las problemáticas delos jóvenes vulnerables socialmente y/o excluidos de la ciudad de Mar del Plata para lo cual se propone utilizar una metodología cualitativa y como técnica de recolección de información entrevistas en profundidad a gestores de programas de juventud y a jóvenes beneficiarios del Programa Envión de la ciudad de Mar del Plata. Así, luego de llevar adelante el trabajo de campo, encontramos en el análisis de los resultados que las problemáticasque atraviesan hoy en día los jóvenes excluidos de barrios periféricos y/o pobres de nuestra ciudad tienen que ver con dificultades de inserción laboral, pero también con los contextos precarios donde viven, con la falta de proyección futura, con el aumento del consumo de drogas del que son parte, con los malos hábitos culturales instalados en la familia y con la falta de contención familiar que deriva a veces en situaciones de maltrato, con el conjunto de problemas que se derivan de la propia etapa de la adolescencia, con el sentir una menor valía, con la violencia que viven cotidianamente en los barrios, y con la falta de credenciales educativas entre las más destacadas. En este sentido los resultados evidencian la complejidad y las múltiples dimensiones de los problemas que los atraviesan [a los jóvenes] y por tanto que deberían ser considerados en el diseño de políticas de inclusión juvenil. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1793/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1793/1/sowyn_fm_2012.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1793/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1793/1/sowyn_fm_2012.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340808193212416 |
score |
12.623145 |