Un modelo formal de patrones orientados a objetos
- Autores
- Cechich, Alejandra; Moore, Richard
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mayoría de los métodos de desarrollo de software orientado a objetos imponen ciertos conceptos que son generalmente aceptados. Frameworks y patterns expresan ejemplos de buenas prácticas que pueden usarse para alcanzar resultados más efectivos. Pero en algunos casos particulares, es necesario una especificación formal que pueda verificarse a fin de producir sistemas mús seguros. Los patrones de Gamma (GoF patterns) desempeñan varios roles en el proceso de desarrollo orientado a objetos: proveen un vocabulario común para diseño; constituyen una base de experiencia para construir software reusable; y actúan como elementos básicos a partir de los cuales pueden construirse diseños más complejos. Una notación más formal que permita especificar en forma más segura, consistente y completa es todavía un desafío. Un primer trabajo en esa dirección [EdeA] representa patrones como formulas de LePus, un lenguaje definido como un fragmento de la lógica de primer orden [EdeB]. En [Mik98] se presenta un modelo abstracto de patrones, construido usando el método DisCo que se fundamenta en la lógica temporal. En este resumen, presentamos nuestro modelo formal de patrones basado en RSL (RAlSE Specification Language), y el estado actual de su desarrollo. Futuras extensiones son abordadas al final.
Eje: Ingeniería de software y base de datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
patterns
base de datos
SOFTWARE ENGINEERING
métodos formales
Frameworks
Formal models
orientación a objetos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22146
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e2efd66e6d06d9d6078b11e01b09ea7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22146 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un modelo formal de patrones orientados a objetosCechich, AlejandraMoore, RichardCiencias Informáticaspatternsbase de datosSOFTWARE ENGINEERINGmétodos formalesFrameworksFormal modelsorientación a objetosLa mayoría de los métodos de desarrollo de software orientado a objetos imponen ciertos conceptos que son generalmente aceptados. Frameworks y patterns expresan ejemplos de buenas prácticas que pueden usarse para alcanzar resultados más efectivos. Pero en algunos casos particulares, es necesario una especificación formal que pueda verificarse a fin de producir sistemas mús seguros. Los patrones de Gamma (GoF patterns) desempeñan varios roles en el proceso de desarrollo orientado a objetos: proveen un vocabulario común para diseño; constituyen una base de experiencia para construir software reusable; y actúan como elementos básicos a partir de los cuales pueden construirse diseños más complejos. Una notación más formal que permita especificar en forma más segura, consistente y completa es todavía un desafío. Un primer trabajo en esa dirección [EdeA] representa patrones como formulas de LePus, un lenguaje definido como un fragmento de la lógica de primer orden [EdeB]. En [Mik98] se presenta un modelo abstracto de patrones, construido usando el método DisCo que se fundamenta en la lógica temporal. En este resumen, presentamos nuestro modelo formal de patrones basado en RSL (RAlSE Specification Language), y el estado actual de su desarrollo. Futuras extensiones son abordadas al final.Eje: Ingeniería de software y base de datosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2000-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf86-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22146spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22146Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:43.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo formal de patrones orientados a objetos |
title |
Un modelo formal de patrones orientados a objetos |
spellingShingle |
Un modelo formal de patrones orientados a objetos Cechich, Alejandra Ciencias Informáticas patterns base de datos SOFTWARE ENGINEERING métodos formales Frameworks Formal models orientación a objetos |
title_short |
Un modelo formal de patrones orientados a objetos |
title_full |
Un modelo formal de patrones orientados a objetos |
title_fullStr |
Un modelo formal de patrones orientados a objetos |
title_full_unstemmed |
Un modelo formal de patrones orientados a objetos |
title_sort |
Un modelo formal de patrones orientados a objetos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cechich, Alejandra Moore, Richard |
author |
Cechich, Alejandra |
author_facet |
Cechich, Alejandra Moore, Richard |
author_role |
author |
author2 |
Moore, Richard |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas patterns base de datos SOFTWARE ENGINEERING métodos formales Frameworks Formal models orientación a objetos |
topic |
Ciencias Informáticas patterns base de datos SOFTWARE ENGINEERING métodos formales Frameworks Formal models orientación a objetos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mayoría de los métodos de desarrollo de software orientado a objetos imponen ciertos conceptos que son generalmente aceptados. Frameworks y patterns expresan ejemplos de buenas prácticas que pueden usarse para alcanzar resultados más efectivos. Pero en algunos casos particulares, es necesario una especificación formal que pueda verificarse a fin de producir sistemas mús seguros. Los patrones de Gamma (GoF patterns) desempeñan varios roles en el proceso de desarrollo orientado a objetos: proveen un vocabulario común para diseño; constituyen una base de experiencia para construir software reusable; y actúan como elementos básicos a partir de los cuales pueden construirse diseños más complejos. Una notación más formal que permita especificar en forma más segura, consistente y completa es todavía un desafío. Un primer trabajo en esa dirección [EdeA] representa patrones como formulas de LePus, un lenguaje definido como un fragmento de la lógica de primer orden [EdeB]. En [Mik98] se presenta un modelo abstracto de patrones, construido usando el método DisCo que se fundamenta en la lógica temporal. En este resumen, presentamos nuestro modelo formal de patrones basado en RSL (RAlSE Specification Language), y el estado actual de su desarrollo. Futuras extensiones son abordadas al final. Eje: Ingeniería de software y base de datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La mayoría de los métodos de desarrollo de software orientado a objetos imponen ciertos conceptos que son generalmente aceptados. Frameworks y patterns expresan ejemplos de buenas prácticas que pueden usarse para alcanzar resultados más efectivos. Pero en algunos casos particulares, es necesario una especificación formal que pueda verificarse a fin de producir sistemas mús seguros. Los patrones de Gamma (GoF patterns) desempeñan varios roles en el proceso de desarrollo orientado a objetos: proveen un vocabulario común para diseño; constituyen una base de experiencia para construir software reusable; y actúan como elementos básicos a partir de los cuales pueden construirse diseños más complejos. Una notación más formal que permita especificar en forma más segura, consistente y completa es todavía un desafío. Un primer trabajo en esa dirección [EdeA] representa patrones como formulas de LePus, un lenguaje definido como un fragmento de la lógica de primer orden [EdeB]. En [Mik98] se presenta un modelo abstracto de patrones, construido usando el método DisCo que se fundamenta en la lógica temporal. En este resumen, presentamos nuestro modelo formal de patrones basado en RSL (RAlSE Specification Language), y el estado actual de su desarrollo. Futuras extensiones son abordadas al final. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22146 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22146 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 86-89 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260115582877696 |
score |
13.13397 |